LA CLÍNICA CES Y GALDERMA, SE UNEN PARA TRAER LA TERAPIA FOTODINÁMICA A MEDELLÍN
·
La Clínica CES y el laboratorio farmacéutico Galderma
traen la reconocida terapia fotodinámica a la Unidad de Dermatooncologia de la
Clínica CES – una terapia selectiva, no invasiva
·
Enfermedades de piel como el fotodaño, las
queratosis actínicas, el carcinoma basocelular superficial, la enfermedad de
Bowen, entre otras son tratadas con esta
terapia.
·
La Universidad CES y su departamento de
Dermatología abren el primer centro
académico de terapia fotodinámica en Medellín, ubicado en la Unidad de
Dermatología de la Clínica CES
La
Clínica CES y Laboratorios Galderma se unen para traer una solución médica y
tecnológica a Medellín y al departamento de Antioquia en el tratamiento de pacientes
con cáncer de piel no melanoma, que requieren terapia fotodinámica con lámpara
Aktilite.
LA TERAPIA FOTODINÁMICA DESTRUYE CÉLULAS ANORMALES Y ERRADICA LESIONES
La terapia fotodinámica es un tratamiento que se compone de una crema, la cual se aplica sobre
las zonas a tratar y posteriormente se expone a una fuente de luz que puede ser una
lámpara especial o luz natural
como el sol. Se compone de tres
elementos: el fotosensibilizante (crema), la fuente de luz y el tejido
afectado. El fotosensibilizante tópico (Metilaminolevulinato) penetra las
células tumorales e incrementa los niveles de la protoporfirina IX dentro de la
célula de la piel y la hace sensible a la acción de la luz. La fuente de luz
roja proporcionada por la lámpara Aktilite, tiene un efecto sobre el
fotosensibilizante que a su vez actúa sobre el oxígeno, generando radicales
libres que eliminan las células pre cancerosas y cancerosas. El campo de
iluminación asegura que el fotosensibilizante se acumule en las lesiones o
tumores sin afectar el tejido sano.
El objetivo de la terapia fotodinámica es tratar
lesiones pre cancerosas y ciertos tipos de cánceres de piel, donde las células
anormales son destruidas, erradicando las lesiones tumorales. Ha demostrado en
numerosos estudios científicos su utilidad para el tratamiento de algunas
patologías de la piel, resolviéndolas completamente sin necesidad de cirugia y
sin dejar cicatrices.
En el tratamiento de cáncer de piel no melanoma, como
el carcinoma basocelular superficial, la
terapia fotodinámica (TFD) tiene la
ventaja de ser un tratamiento fácil, rápido, que se realiza en consultorio de
manera ambulatoria, se limita al lugar de la lesión sin comprometer tejidos
sanos y puede ser realizado en una (1) o
varias sesiones.
VENTAJAS
DE LA TERAPIA FOTODINÁMICA
·
Es muy eficaz para el tratamiento de queratosis actínica, carcinoma
basocelular superficial y nodular.
·
Previene la formación de lesiones pre cancerosas y cancerosas
de la piel en pacientes que han sido sometidos a trasplante de órganos sólidos
que los hacen más propensos a desarrollar este tipo de lesiones.
- Se
dirige de forma precisa a las células dañadas, sin afectar el tejido sano
- Ofrece
una opción de tratamiento no invasivo
- No
deja cicatrices
- Tiene
resultados cosméticos excelentes
- Tiene
mínimos efectos secundarios
- Procedimiento
controlado por un médico
¿QUÉ ES Y COMO FUNCIONA
LA LÁMPARA AKTILITE?
Aktilite, CL128 es una tecnología basada en fuentes de luz que
utilizan diodos emisores de luz de alta uniformidad con un espectro de
aproximadamente 630nm, la cual es fabricada en Suecia, cumpliendo los estándares más altos
de calidad.
La lámpara Aktilite emite una luz roja, visible y
libre de calor, la cual permite la penetración más profunda posible sobre la
piel.
METILAMINOLEVULINATO:
CREMA ESPECIALIZADA PARA LA TERAPIA FOTODINÁMICA
Para realizar la terapia fotodinámica con la lámpara
Aktilite, es necesario utilizar una crema fotosensibilizante compuesta por
metilaminolevulinato, que se acumula en el tejido afectado y una vez iluminada
provoca las reacciones químicas para destruir las células dañadas sin afectar
el tejido sano.
TERAPIA
FOTODINÁMICA EN LA CLÍNICA CES
La Clínica del CES, ubicada en el barrio Prado centro de Medellín, desde sus inicios ha tenido como propósito
prestar servicios de salud con alta calidad humana, ética y científica, donde
se logra la articulación de la función docente - asistencial para la prestación
del servicio. Durante sus años de funcionamiento la Clínica ha alcanzado un
crecimiento significativo en recurso humano, espacio físico, dotación,
renovación y tecnología.
Actualmente, cuenta con el
servicio de consulta dermatológica
especializada, y abrirá al público la unidad de Dermatología, con énfasis en Dermato-oncología, donde se tendrán
las ayudas diagnosticas
para el cáncer cutáneo, así
como las diferentes terapias
que pueden ser empleadas en el
manejo de este, como es el caso de la terapia fotodinámica,
procedimientos quirúrgicos realizados por dermatólogos, dermato-oncólogos
y cirujanos plásticos; además con la posibilidad
de trabajar en equipo con otros especialistas como oftalmólogos-oncólogos,
entre otros.
Se dispondrá
además de aparatos para detecciones tempranas y seguimiento de lesiones en piel
como es el foto-finder, además de consulta de dermatología pediátrica,
dermatología cosmética, tratamiento
de enfermedades como psoriasis, vitíligo, alergias, manchas, lunares, cáncer cutáneo, fototerapia y la
posibilidad de hospitalización, si es el
caso para pacientes en condiciones más complejas. Este servicio es atendido por
dermatólogos con entrenamiento y conocimiento en dermatología hospitalaria. Se dispone
de un laboratorio de patología con especialista en Dermatopatologia, para la toma y lectura de biopsias.
Un paso fundamental en este proceso es la puesta en funcionamiento de la
terapia fotodinámica.
La médica
dermatóloga, Sol Beatriz Jiménez Tamayo, Jefe del servicio de Dermatología de la Universidad CES, es enfática al
recomendar: “Se deben tomar medidas de
prevención para evitar lesiones en piel
inducidas por la luz solar. En primer
lugar, no sobre exponerse al sol ni cámaras bronceadoras, usar un bloqueador
solar con factor de protección mayor de 30, ideal 50, todos los días, realizarse autoexámenes regularmente y visitar
al Dermatólogo por lo menos una vez al
año; especialmente en aquellos pacientes que presentan un número importante de
lunares o tienen historia familiar
de cáncer de piel”.
DERMATÓLOGOS DE LA CLÍNICA CES ADVIERTEN QUE SE DEBE ACTUAR
TEMPRANAMENTE ANTE LOS CAMBIOS DE LA PIEL
La piel puede manifestar enfermedades originadas
propiamente en cada uno de sus
componentes y anexos, así como
enfermedades sistémicas. Muchos problemas internos pueden ser detectados tempranamente por su presencia
en piel.
En general
se puede decir que
los lunares que cambian su aspecto como el color, tamaño o presentan sangrado,
así como heridas que no cierran o bolitas que crecen, aunque sea de manera
asintomática, deben obligar a los pacientes a consultar para descartar una
condición maligna.
Igualmente, hay
que tener en cuenta las lesiones que se presentan por la exposición al sol como
las queratosis actínicas, las cuales son más frecuentes en la cara, cuero
cabelludo y manos en las personas de piel clara. Clínicamente se caracterizan por ser elevadas
y ásperas, de color gris, rosado o rojo
y con frecuencia tienen una escama amarilla o blanca en la parte superior.
Estas deben ser tratadas por un dermatólogo para evitar que posteriormente se conviertan en lesiones malignas.
El médico
dermatólogo, Dr. Guillermo Jiménez Calfat,
Director de la Unidad de Dermatooncologia de la Clínica CES. “Con
enorme júbilo celebro la apertura del centro de terapia fotodinámica de la
Clínica CES; el cual ofrece una moderna y eficiente solución médica y
tecnología de punta para el manejo de las enfermedades de la piel, que
afectan a un importante segmento de la población, con énfasis en pacientes mayores de 50 años.
En ese marco, destaco la puesta en marcha
en nuestra institución del nuevo tratamiento con la lámpara Aktilite, para
pacientes con queratosis actínica, carcinoma
basocelular y enfermedad de Bowen, la cual fue donada por el laboratorio
Galderma de Colombia y que le brindará
la oportunidad a muchos pacientes acceder a esta terapia de una manera más económica, ya que las
disponibles están solo en
consultorios privados a un alto costo. Así mismo, se
convierte en una fuente de
información y conocimiento, contribuyendo a la formación académica de
nuestros estudiantes de medicina y residentes de dermatología”.
María Fernanda
Villamarín Molina, gerente general de Galderma de Colombia y la Región Andina
reseñó: “Es muy importante para Galderma, como
compañía internacional líder y dedicada únicamente a la dermatología, ofrecer
soluciones terapéuticas innovadoras desde los frentes de la investigación, desarrollo, buenas prácticas y tecnología, para el avance continuo en el manejo adecuado y
oportuno de los pacientes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario