ALL DATA Y EL SECTOR PÚBLICO: EL CAMINO HACIA LA TRANSPARENCIA
Actualmente, el aumento
exponencial de datos no solo es capitalizado por las empresas privadas, también es aprovechado por el sector público , sector que
extrae información de diferentes fuentes
(datos estructurados y no estructurados) con el fin de contribuir a un
mejor funcionamiento de las ciudades, aumentar la transparencia gubernamental y
favorecer a la ciudadanía.
Es así que, a través de las
estrategias de Gobierno Digital y la innovación en la toma de decisiones basada
en analíticos cada vez más dinámicos, los gobiernos tienen la capacidad de
reinventarse y perfeccionar su gestión.
En la actualidad, la mayor
parte de los gobiernos a nivel federal
publican información de su gestión,
facilitando a los ciudadanos el
acceder a la misma, “auditando” el desempeño de sus gobernantes. Bajo
esta perspectiva, los gobiernos en sus diversos niveles, están cada vez
más “obligados” a publicar la
información a fin de que se encuentre a
disposición de la ciudadanía.
Para lograr esta meta, es
necesario tener las plataformas que permitan integrar cualquier tipo de datos,
no importa su origen o complejidad, ya sean grandes o pequeños volúmenes ; el manejo debe ser simple y la
integración tecnológica transparente para el usuario final, así los gobiernos
pueden mejorar su comunicación con los ciudadanos permitiéndoles una participación activa en los asuntos públicos,
mejorar servicios públicos, servicios
fiscales y tributarios o los
relacionados con defensa e inteligencia.
Asimismo, la creación de
estas plataformas de gobierno
electrónico permiten contar con la información de la población, movilidad,
producción, registros médicos, turismo, entre otros; es así que gracias a
la extracción y análisis de dichos datos, los gobiernos pueden mejorar
la toma de decisiones, impulsar el crecimiento económico, elaborar políticas
públicas necesarias para la sociedad, identificar los problemas sociales que
necesitan mayor atención o incluso predecir catástrofes naturales.
Aquellos países que han
promulgado Leyes de Acceso a la Información Pública se han visto en la
necesidad de invertir y mejorar sus plataformas para tener la capacidad de
hacer el mejor uso de la
información a fin de
ofrecerla a disposición de sus ciudadanos. De esta manera, se pone en práctica
el derecho de los ciudadanos a conocer la información que está en poder del
Estado, en pos de beneficios tanto individuales como colectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario