PUERTO RICO, LA REVELACIÓN CULINARIA DEL CARIBE
La Isla brilla como Capital Gastronómica del Caribe tras la victoria de sus
representantes enTaste of Caribbean, la
competición más importante de la región
Cuenta con un atractivo plantel de restaurantes, un excelente marco para
reuniones y comidas de negocio
Entre los nombres propios de la cocina boricua destacan chefs como José
Santaella, Wilo Benet y José María Cuevas, formados en las mejores cocinas del
mundo
![]() |
Tostones de Pana con Fricase |
Puerto Rico está
siendo testigo de un resurgir de la cocina boricua, que integra pasado y futuro
al incorporar toques de innovación a los sabores tradicionales. El talento
nacional ha comenzado a reivindicar su espacio y, siguiendo el camino que en la
década de los 80 inició el chef Alfredo Ayala, está protagonizando
una nueva revolución culinaria. Prueba de ello es la reciente victoria de sus
representantes en Taste of Caribbean, la competición gastronómica
más relevante en la región. Jonathan Hernández fue distinguido
como Mejor Chef del Caribe. Asimismo, también fue destacado, junto
con el resto de integrantes del Equipo Culinario Puerto Rico 2015, con la Medalla
de Oro en la categoría de Equipos.
Todo ello
posibilita que la Isla cuente con una oferta gastronómica muy diversa. Chefs
con una enorme personalidad culinaria regentan locales con una carta muy
atractiva: desde la alta cocina y el ambiente elegante de restaurantes
como Augusto o Fern Restaurant hasta otros de
herencia española, como Mi Casa o Bodegas Compostela,
pasando por espacios más innovadores como el bistro vegetariano Verde
Mesa o el italiano La Piccola Fontana.
A
la inquietud de aquellos paladares que se planteen conocer el país a través de
sus sabores, se une el hecho de que muchos de estos templos culinarios se
encuentran en lujosos complejos hoteleros, como el original Perla del
hotel La Concha. Diseñado por Jorge Rosselló, este local presenta una cuidada
decoración inspirada en el mar, que se prolonga gracias a sus vistas al Caribe.
De este modo, la ubicación en estos resorts permite degustar la cocina
puertorriqueña en parajes de particular belleza. Además, este tipo de
emplazamiento ofrece un marco excelente para reuniones o comidas de negocio. En
los últimos años, grandes multinacionales se han afincado en el país atraídos
su atractivo régimen fiscal para la inversión extranjera, la capacitación de su
capital humano, su infraestructura o su experiencia manufacturera.
Sabor con nombre
propio
Dentro de este
renacer de la gastronomía puertorriqueña, destaca un nutrido plantel de chefs
de reconocimiento internacional y formados entre los mejores fogones del mundo.
José Santaella, que regenta en
San Juan el restaurante homónimo y es el chef
principal del ACC Cooking Group –la principal empresa de catering gourmet del
Puerto Rico–, es un referente en el país. Formado en Barcelona, Nueva York y
San Francisco con maestros como Ferrán Adriá (elBulli), Eric Ripert (Le
Bernardin) o Gary Danko (The Dining Room), marca tendencia gracias a sus
novedosas propuestas.
Juan José Cuevas es chef
principal del Hotel Vanderbilt y de su restaurante 1919, uno de los más
aclamados tanto por el público como por la crítica. Volvió a Puerto Rico
tras una larga y exitosa trayectoria en algunas de las cocinas más nobles del
mundo. Se formó con Pedro Subijana en Akelare (España), y ha trabajado, entre
otros, para Santi Santamaría en Can Fabes (España) o para Alain Ducasse en el
Essex House de Nueva York, y fue parte del equipo creativo de Dan Barber en el
icónico Blue Hill de Nueva York.
Junto a estos, hay
más nombres para apuntar en este fervor de la nueva cocina criolla-boricua,
como Wilo Benet. Su restaurante Pikayo, en el Hotel Condado Plaza
Hilton, ha sido reconocido en numerosas ocasiones por la crítica internacional
gracias a su nu
+ mix global cocina, una
fusión de ingredientes exóticos que aúna los sabores de Europa del Este y
África con la tradición puertorriqueña. Del mismo modo, cabe reseñar el trabajo
de Mario Pagán en Laurel, emplazado en el Museo de Arte de
Puerto Rico en San Juan. El local es el escaparate de su concepto "Nuevo
Caribe de cocina", inspirado en la gran cantidad de ingredientes frescos
que ofrece la Isla a lo largo del año.
Un punto de encuentro
Pero en la oferta
gastronómica de la Isla no solo sobresalen los chefs locales. El país también
ha sabido atraer al talento internacional. Así, el chef español de nacionalidad
estadounidenseJosé Andrés regenta, en el hotel Dorado Beach Ritz
Carlton Reserve, Mi Casa, el restaurante de sabor español más aclamado en el
país gracias a sus tapas gourmet. Los amantes de la buena cocina también
encontrarán una oportunidad para disfrutar en Marmalade, que dirige el chef
estadounidense Peter Schintler y es muy reconocido gracias a
su sopa de judías blancas o a su risotto de langosta.
No
son los únicos. La alta gastronomía puertorriqueña cuenta con muchos más chefs
que alimentan la buena fama de la oferta culinaria boricua. Roberto
Treviño, Tino Feliciano, Ángel Santiago o Ventura Vivoni
también están en las agendas de los amantes de la buena mesa que llegan a la
Isla por negocios o para disfrutar de sus encantos.
Los
sabores de éxito internacional también se han unido a la fiesta culinaria de
Puerto Rico. El restaurante italoamericano Serafina es la
última enseña de brillo mundial en instalarse en la Isla. Los propietarios de
la cadena, Vittorio Assaf and Fabio Granato, no se han
limitado a abrir un local en la selecta y vibrante zona del Condado, en San
Juan, sino que, seducidos por los incentivos fiscales para las empresas que
ofrece Puerto Rico, se han mudado a vivir al Estado Libre Asociado y han
centralizado en la Isla todas las operaciones de su compañía, que cuenta con
restaurantes en Estados Unidos, Brasil, India, Europa, Oriente Medio y Asia.
Puerto
Rico ha conservado una tradición gastronómica heredera de las culturas taina,
española y africana, ha visto cómo sus sabores se enriquecían con la
creatividad de nuevos chefs apasionados que han desarrollado sus carreras en la
primera fila de la gastronomía mundial y es escala preferente para las cadenas
de restaurantes internacionales de moda. Una sabrosa confluencia que convierte
a Puerto Rico, hoy por hoy, en la escapada gourmet más atractiva del Caribe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario