martes, 29 de septiembre de 2015

Hoy, 29 de septiembre día mundial del corazón

HOSPITAL CARDIOVASCULAR DEL NIÑO DE CUNDINAMARCA ALIADO PARA COMBATIR LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN COLOMBIA



·         Es líder en rehabilitación cardiovascular en el departamento de Cundinamarca, se encarga del proceso de rehabilitación de  cientos de pacientes con eventos cardiovasculares  y realiza más de 500 cirugías cardiacas al año.

·         Los factores de riesgo que inciden en el padecimiento de una enfermedad cardiovascular son: la herencia, la hipertensión arterial, la diabetes melitus, el colesterol y triglicéridos altos, la obesidad, el tabaquismo, una vida sedentaria y el estrés.

En el marco del día mundial del corazón, establecido por la Organización Mundial de la Salud, el  Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca se une a esta celebración, contribuyendo al año con más de 500 cirugías cardiacas y colocando a disposición un equipo de cirugía cardiovascular conformado por médicos, especialistas, enfermeras, instrumentadores, nutricionistas, psicólogos y fisioterapeutas, que suma alrededor de 150 personas que trabajan los 365 días del año.


 “La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en Colombia y  en el mundo, por encima del cáncer y la violencia”,  indicó el médico cirujano, especialista en medicina del deporte, Héctor Alonso Parra, director  de rehabilitación cardiaca del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca.

El Hospital, como líder en cardiología  del departamento de Cundinamarca,  opera alrededor de cuatro a cinco pacientes con enfermedades cardiovasculares, por día, entre niños y adultos; mientras que en el servicio de hemodinamia se hacen de quince a veinte procedimientos diarios, entre niños y adultos, contemplando procedimientos coronarios, electrofisiología, y procedimientos de niños. En el año 2014, se llevaron a cabo 586 cirugías  de enfermedad coronaria y otro tanto de valvulares; así como alrededor de 350 intervenciones de malformaciones congénitas.

Ahora bien, para el médico cirujano Héctor Parra los factores de riesgo que inciden en el padecimiento de una enfermedad cardiovascular son: la herencia, la hipertensión arterial, la diabetes melitus, el colesterol y triglicéridos altos, la obesidad, el tabaquismo, una vida sedentaria y el estrés.  “Ante esto, el principal factor para la prevención cardiovascular es el control de dichos factores de riesgo con un seguimiento periódico, y el afianzamiento de hábitos como 30 minutos diarios de actividad física y una alimentación saludable que incluya muchas frutas y verduras, y reduzca el consumo de sal, azúcares y fritos. Una vez se padece una enfermedad cardiovascular, los controles y hábitos deben ser mucho más estrictos, y al ser una enfermedad crónica se debe tomar una medicación de por vida”, agregó.

Este hospital, que presta atención a pacientes del régimen subsidiado y contributivo de los 116 municipios de Cundinamarca, gran parte de la población de Bogotá y algunas zonas del país, cuenta con una unidad de cuidado de dolor y un servicio de hemodinamia  y de cirugía cardiovascular, todo esto enmarcado en un equipo de cardiología interdisciplinario y tecnología de punta que permite, entre otras cosas, hacer un TAC de arterias coronarias multicorte, así como una resonancia de última generación que permite el estudio estructural del corazón y la enfermedad isquémica del miocardio.


El doctor Parra, finaliza haciendo un llamado a todos los colombianos en el marco del día mundial del corazón: “es muy importante que las nuevas generaciones opten por hábitos saludables, en materia de alimentación y deporte, pues son los comportamientos sedentarios los que enferman el corazón y las arterias”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario