SIENCO PRESENTA EN COLOMBIA DTECH, SOLUCIÓN MUNDIAL PARA REDUCIR EL ESTÁNDAR PORCENTUAL DE PÉRDIDAS DEL SERVICIO DE ENERGÍA
·
En
Colombia por robos en el servicio de energía se considera que anualmente está
aproximadamente en un 10 % de los KWh
generados, a diferencia de los estándares mundiales que se encuentran entre el
1 al 3% anual.
·
El
robo de energía anual a las zonas residenciales en Colombia representa un aproximado de $719 mil millones
de pesos.
·
Sienco
grupo empresarial de soluciones en ingeniería y consultoría para subestaciones
e infraestructura de energía, presenta su alianza con su parner de negocio
dTech, para trabajar en Latino América en pro de la reducción de los estándares
de robo en el servicio de energía eléctrica

Cifra que es
muy elevada respecto a los promedios de perdida de energía a nivel global que
están entre el 1 al 3% anual. Perdidas que le están costando al sector
energético y en especial a las empresas distribuidoras anualmente un aproximado
de $1.200 millones de dólares anuales. Esto refleja que Colombia debe optar por
nuevas políticas, que permitan implementar nuevas soluciones tecnológicas para
las empresas prestadoras o distribuidoras de los servicios de energía, que
logren disminuir esta problemática y entrar a los estándares globales de pérdidas
de energía; logrando así, la prestación de un mejor servicio, que directamente
impacta a los usuarios.
La
herramienta dTechs, permite a las empresas de servicios eléctricos controlar de
manera inalámbrica las pérdidas de energía técnicas y no técnicas a través de
su sistema de distribución utilizando un proceso patentado que consiste en
colocar en la red de energía eléctrica un software de control, informes y
detección de sensores. dTechs cierra la “brecha” de la última generación en el
control, utilizando sensores y software de voltaje medio (VM) de gran
exactitud. El sistema concilia la medición analógica y los extremos de
Contadores Inteligentes para obtener estimaciones exactas de las pérdidas en la
línea. La solución incluye la creación de una base de datos de red de los
Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la incorporación a los actuales
sistemas de gestión de cortes de energía (“OMS").
“Para nosotros es supremamente importante traer a Colombia y a Latino
América este tipo de soluciones, que permitirán que las empresas distribuidoras
de energía puedan atacar de manera directa la problemática del robo de energía,
ya que el valor que anualmente las empresas distribuidoras pierden por este
tema impactan en el valor que se le traslada al usuario que legalmente paga por
su servicio o se ve reflejado en la calidad que se presta del mismo” comenta
Iván Reyes, Gerente General de Sienco.
Actualmente
en Colombia se consumen cerca de 69.000 GWh por año. Es así que contar con
soluciones eficientes como sistemas de prueba para interruptores de potencia de
media y alta tensión, controles de protección y comunicación, subestaciones
móviles, un diseño efectivo de las diferentes subestaciones, tableros de control,
protección, medida y distribución; centros de control interoperables,
expandibles y flexibles y un control oportuno de la distribución del servicio,
serían parámetros con los cuales se debe contar para entrar en los estándares
que se exigen a nivel global.
“Hoy se deben tener mecanismos necesarios y soluciones eficientes para
detectar el robo de energía, que claramente impacta al usuario final; ya que al
calcular el costo efectivo de esta situación la misma empresa traslada el valor
a quien recibe el servicio o el mismo recorte de la infraestructura del sistema
eléctrico, impactando la calidad de la energía distribuida”,
afirma Reyes.
La solución
mundial dTechs permite controlar y remediar efectivamente pérdidas técnicas y
no técnicas de energía a través de la red de distribución. Cuenta con un software de análisis integrado, base de datos
GIS Geo espacial para la red, un medidor Smart & Billing Data /medidores
mecánicos análogos, que identifica, cuantifica y prioriza las pérdidas de
distribución y un sistema de gestión de interrupciones.
“Es por eso
que para Sienco es de suma importancia
que las empresas que distribuyen la energía, se concienticen de la necesidad de
contar soluciones de punta que les permitan dar un servicio eficaz y eficiente,
que les ayude a reducir al máximo los riesgos y que eviten que estos sean
transmitidos en costo al usuario final o en la infraestructura del servicio”
complementa Reyes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario