CONCEPCIÓN, PRIMER MUNICIPIO DE COLOMBIA EN TRANZAR SIN EFECTIVO
Se trata de una iniciativa de carácter social que busca
entregar herramientas para que la población se familiarice con las tecnologías
y conozcan las ventajas de los servicios financieros.
![]() |
Carlos Manuel Pérez |
Carvajal Tecnología y Servicios, empresa enfocada en el desarrollo de
soluciones integrales de tercerización, continúa fortaleciendo estrategias de
carácter social para promover la inclusión social y financiera en la población
de Colombia. Es así, como se convierte en aliado estratégico de Davivienda en
su proyecto de bancarización y del Día
sin Efectivo, una actividad pedagógica liderada por la Gobernación de
Antioquia, Banca de Oportunidades, Asobancaria, Banco Davivienda y el
Departamento de Prosperidad Social, en la que los asistentes, de manera
vivencial, hacen transacciones de bajo valor con el uso de la tecnología.
Como marco de esta iniciativa, se escogió al municipio Concepción, Antioquia.
Su cercanía a Medellín, sus actividades agrícola, económica y comercial, y las
facilidades de conectividad la convierten en la población ideal para
desarrollar, por primera vez, un evento como el Día sin Efectivo, con la que se impulsan actividades de educación
financiera y bancarización.
Durante la jornada, los cerca de 4.500 pobladores participarán de
actividades educativas que incentivarán el uso de transacciones sin dinero en
efectivo entre micro comercios y consumidores, y la apropiación de la
herramienta Daviplata de Davivienda, plataforma que permite a los usuarios
manejar su dinero de forma fácil y gratis, sin necesidad de tener una cuenta
bancaria o tarjeta débito. Se trata de una solución que permite además,
realizar recargas de minutos, compras, pago de servicios y retiros en cajeros
automáticos por medio del celular.
“El Día sin Efectivo, es una
actividad en la que estamos participando con un escenario diseñado para que los
habitantes de este municipio conozcan, adopten y se familiaricen con otros medios
de pago y los usen en su cotidianidad”, afirmó Carlos Manuel Pérez, Presidente
de Carvajal Tecnología y Servicios.
Es
de esta manera como esta empresa del Grupo Carvajal, ratificando su compromiso
social con el país, apoya este tipo de actividades de educación financiera,
inclusión social y bancarización, soportado a través de brigadas de información
donde se transmiten conocimientos para que más personas entiendan las ventajas
de apropiarse de este tipo de herramientas, como soluciones que aportan comodidad
y tranquilidad a sus vidas, complementó el ejecutivo.
Para Carvajal Tecnología y Servicios, empresa
líder en procesos de bancarización y enrolamiento en Colombia, es una gran
oportunidad participar de un proyecto que promueve el desarrollo de un
ecosistema tecnológico que permite convertir el efectivo en dinero electrónico.
En la primera etapa de esta iniciativa en Concepción, se han conseguido
resultados más que satisfactorios, logrando vincular a más del 90% de los micro
comercios al sistema financiero, dejando ver el incremento en los índices de bancarización
de la población.
“Estamos muy motivados en promover este tipo de actividades con las que
posibilitamos mejores condiciones para el desarrollo y progreso de la
población. Que los tenderos entiendan y cuenten con herramientas de fácil
adaptabilidad y funcionalidad que les permite agilizar y optimizar su
operación, se convierte en un gran incentivo para buscar alternativas que nos
permitan llegar a más ciudades y poblaciones del país”, agregó Víctor Manuel
Muñoz, Vicepresidente Comercial y de Mercadeo de Carvajal Tecnología y
Servicios.
Carvajal Tecnología y Servicios en la
promoción de la bancarización
La experiencia y plataforma de soluciones de esta filial de Carvajal, se
convierte en una de las mejores alternativas para el desarrollo de iniciativas
de inclusión financiera. Hasta la fecha, su programa ha implementado operativos
logísticos en los 1.123 municipios de Colombia, y los resultados no se han
hecho esperar.
Uno de los proyectos adelantados por la compañía durante el 2014, en alianza
con una entidad bancaria del país, dejó como resultado cerca de 300 mil
cafeteros bancarizados en 3 meses, los cuales entendieron las bondades que
ofrece la bancarización, como alternativa para el manejo eficiente de sus
finanzas.
Hoy, Carvajal Tecnología y Servicios, está en capacidad de desarrollar
herramientas tecnológicas y aplicativos, que se convierten en aliados de
primera mano en el propósito de incentivar la bancarización y la masificación
de los servicios bancarios.
Es de esta manera como la compañía seguirá desarrollando y apoyando
iniciativas similares en otros municipios y departamentos del territorio
nacional, ya que considera que la innovación en el sector financiero colabora
al fortalecimiento de la economía y al desarrollo del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario