BEBIDAS Y ASEO DEL HOGAR, CATEGORÍAS CON MAYOR GASTO PROMEDIO EN LOS HOGARES COLOMBIANOS
El Consumer Insight de
Kantar
Worldpanel, en el primer trimestre del año, destaca que
las cervezas, maltas, suavizantes, así como bebidas lácteas y acondicionadores
fueron los productos en los que los colombianos más aumentaron el gasto en
promedio en los últimos 12 meses.
La canasta
colombiana creció 6% durante el último año, de acuerdo con el Consumer Insight
Q1 de Kantar Worldpanel. Este estudio mide el comportamiento de compra de
productos para el hogar en el país, y revela que la recuperación de la canasta
en los últimos doce meses se produjo gracias a que los hogares colombianos
visitaron más veces sus canales preferidos de compra (+2%), aumentando el gasto
promedio en 4% y el total de unidades
adquiridas con 4%.
De acuerdo al
Consumer Insight, al culminar el primer periodo del 2015, deja como resultado a
Bebidas como la canasta que está impactando más con una variación positiva del
9%, debido a un crecimiento en la frecuencia de compra y a un aumento en el
gasto promedio de 7% y un 6% en las unidades. Aseo del Hogar fue otra de las canastas
en las que hubo crecimiento en el valor, con 7%, por aumento en la frecuencia,
desembolso promedio del 5% y unidades con
un 3%.
El Consumer
Insight señala que Cuidado Personal es la única canasta donde los hogares no
aumentaron su desembolso promedio, teniendo una variación negativa de -5%,
donde también se vieron disminuidas las unidades que adquirieron con -5% y -6 en la frecuencia de compra.
Aumento en el desembolso
De acuerdo con el
representante de la única firma que realiza más de 200 mil visitas en los 4.127
hogares que monitorea semanalmente, hay grandes oportunidades para que las
marcas incrementen el desembolso en cada acto de compra de los hogares.
“La variación de
marzo 2015, contando 12 meses hacia atrás, demuestra que los colombianos han
venido aumentado su desembolso en promedio en categorías como cervezas, maltas,
suavizantes, bebidas lácteas y acondicionadores, por lo que es pertinente que
los fabricantes a través de sus marcas y portafolio de productos apuesten por
incrementar en estas categorías para el desarrollo y crecimiento de las
canastas, ya que colombianos están interesados”, agrega da Silva.
Otros productos
como Kumis, Yogurt, Jugos Industrializados, Cremas para Peinar, Máquinas y Cuchillas
de afeitar son otras categorías que logran llegar a más del 50% de los hogares
en Colombia, donde se está aumentando el
desembolso promedio, y que vale la pena no perder de vista.
El Consumer Insight destaca el caso de los Suavizantes,
como un producto con alto aumento en el desembolso promedio con un 16%. “Lo
interesante de este producto es que cada vez está adquiriendo mayor
protagonismo en los carritos de mercado de los hogares colombianos, ya que al cerrar el primer trimestre está
presente en el 93% de los hogares colombianos, teniendo en cuenta que hace 10
años no se pensaba que un hogar comprará suavizante para su ropa ”, resalta
Vinicius Da Silva.
Innovación y practicidad
El vocero de la
firma agrega que esta situación, se presenta debido a que “hemos visto que los
hogares determinan su decisión de compra en productos para el Aseo del Hogar
basados en la calidad y el rendimiento, un producto como suavizantes representa
una tendencia de los hogares por buscar artículos que les brinden valor
agregado, que tengan un diferencial claro, que en este caso es la promesa de un
mayor rendimiento, con lo que van a
lograr un ahorro y una mayor calidad, con lo que buscan cuidar su hogar”,
señala Da Silva.
En la canasta de Aseo
Personal, se destaca el crecimiento de los acondicionadores (21%), protectores
íntimos (11%), cremas para peinar (10%) , cuchillas y máquinas de afeitar (9%),
cuyas características están relacionadas con una preocupación por mejorar el
aspecto físico; en Cuidado Personal la única categoría que creció fue la de protectores solares, con un 4% en valor, impactado por el canal de venta por catálogo,
donde se lograron aumentar los compradores
y actualmente se llega a más de 110 mil hogares en Colombia.
Uno de los puntos
que más llama la atención del estudio es el top de categorías de productos que
más incrementan valor, en donde se destaca claramente que el crecimiento fue
impulsado por la practicidad que están ofreciendo los productos. En este
sentido, en la canasta de Bebidas, el Té
Líquidos se destaca con una variación
positiva en valor del +35%, Maltas, +30% y Cervezas, +25%. Mientras que por su
parte, el Café Molido (-4%), Refrescos en Polvo (-3%) y Chocolates de Mesa
(-2%) fueron los que más variación negativa obtuvieron. Esta misma tendencia se
detecta también en la canasta de Alimentos, en donde Ponqués con +12%, el Pan
Artesanal y Cárnicos, con +11% fueron las categorías que más variación positiva
obtuvieron dentro de alimentos.
También vale la
pena destacar la dinámica de los canales en el último año móvil, es decir en los
últimos doce meses ( Marzo 2015 hacia tras). Hiperbodegas fue el canal que más
está creciendo en valor con una variación de +19%, debido a que los hogares
ahora los visitan más frecuentemente (+12%)
5 veces durante el año, y el
desembolso en promedio aumento en +9% teniendo como cifra $258.844. Así mismo, se resalta que los canales independientes
variaron en valor un +15%, impulsados por un aumento en el desembolso en
promedio de + 10%, con $469.573 al año, mientras que la frecuencia se incrementó en +11%, donde los hogares
visitaron este canal 25 veces durante el año. “Cabe destacar que en hiperbodegas,
Pricesmart está impactando el 5% de los hogares del país, una cifra importante
si tenemos en cuenta que solo el año pasado llego a Bogotá. Además, D1, ya está
llegando al 24% de hogares en Colombia, si nos enfocamos solo en Medellín,
impacta al 65% de hogares paisas,
“agrega Vinicius da Silvia.
Otros hallazgos
El Consumer
Insight también analiza el comportamiento de la canasta en las diferentes
regiones del país, destacando que Centro, tuvo una variación en valor del 12%
impactado por hogares que aumentaron el desembolso promedio en un 11%, mientras que la región Oriente, tuvo una variación positiva en valor
del 10% impactado por hogares que visitaron con una mayor frecuencia los puntos
de venta (13%). Por su parte, Medellín
continúa su recuperación por hogares que aumentaron el gasto en cada compra con un 9%; Bogotá se mantiene estable con un
crecimiento en valor del 3%.
Por estratos
socioeconómicos, sobresale que los hogares de los niveles socioeconómicos altos
gastaron 2% menos durante el último año, pero visitaron ocho veces más los
puntos de venta con respecto al mismo periodo del 2014. Los estratos bajos (1 y
2) fueron los que mayor variación en valor presentaron, con un incremento en
valor del 7%, debido a que aumentaron su
desembolso en promedio en un 5% y
visitaron más veces el punto de venta con un 4%.
Kantar Worldpanel,
empresa líder mundial en entrega de insights a partir de paneles de
consumidores, concluye que en los próximos periodos del 2015, la industria y
los fabricantes tienen una gran posibilidad de aumentar el desembolso en sus
marcas a través de llevar productos con mayor innovación, rendimiento y
calidad, apoyándose en estrategias comerciales que permitan un crecimiento de
la canasta colombiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario