miércoles, 22 de julio de 2015

APROVECHE LA TECNOLOGÍA PARA HACER MÁS DIVERTIDO EL REGRESO A CLASES DE LOS NIÑOS


A través de la tecnología los pequeños pueden ocupar su tiempo libre para complementar su aprendizaje escolar de manera lúdica y divertida



Los cambios sociales nos han llevado a una sociedad en la que jugar en la calle es prácticamente un mito del pasado, los vecinos son unos extraños, las familias se han reducido y los primos no necesariamente viven a la vuelta de la esquina. Por esto es importante que se permita a los niños interactuar con los diferentes espacios con los que cuentan: parque, juegos tradicionales, visitas a museos, etc.

Aunque es normal que exista una lógica preocupación sobre el uso de dispositivos tecnológicos por parte de los niños, no sería una actitud positiva mostrarse excesivamente restrictivo en su uso, al contrario, se debe fomentar su uso de una manera segura.


Carolina González Serrano*, Ph.D y coordinadora del Smart School de Popayán, hace las siguientes recomendaciones para tener un acercamiento adecuado a la tecnología en edades tempranas:

·         Es necesario que los padres aprendan a utilizar las tabletas y dispositivos tecnológicos. De este modo y hasta cierta edad, se conectan con ellos y el niño aprende a disfrutar de estos junto a sus padres, convirtiéndose en un momento para compartir en familia.
·         Establecer normas claras de uso. Definir lo que los niños pueden o no hacer con los dispositivos y conocer sus consecuencias, especialmente respecto al tiempo de uso.
·         Usar filtros de control de acceso a la red. Evitar que se acceda a páginas de contenido inapropiado (adulto, violento, xenófobo, etc.).


Un acercamiento adecuado
Para la especialista Carolina González Serrano no hay una edad establecida para que los niños inicien su acercamiento formal a la tecnología. Actualmente los niños nacen con ella y todos los elementos tecnológicos a su alrededor se convierten en sus principales aliados y herramientas de soporte, por lo tanto el verdadero desafío está en cómo los agentes involucrados en el proceso de incorporación y apropiación (padres de familia y profesores) encaminan a los niños en el descubrimiento y uso de la misma.

“Es importante enseñar a los niños el buen uso de la tecnología y acompañarlos durante el proceso de uso y apropiación de la misma. Es fundamental el compromiso real de padres y profesores ante el uso de la tecnología de forma dinámica, de manera que se pueda aprovechar su potencial y se combinen actividades del contexto real, dando la oportunidad al niño de imaginar, crear, experimentar y  colaborar con otros de manera que se puedan lograr aprendizajes significativos” indica César Muñoz, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Electronics Colombia.

En el proceso de aprendizaje por parte de los niños, si lo que se quiere es motivarlos y potenciar sus habilidades, es importante dejarlos crear para lograr mejores resultados y jugar con su curiosidad.

Tecnología que apoya la educación y el entretenimiento
La articulación de la tecnología y la educación debe proponer temáticas y problemáticas complejas que motiven la exploración, indagación, buen acceso a la información; para así filtrar, procesar y deliberar entre la pertinencia entre una fuente de información y otra. Estos asuntos no los resuelve solo el acceso a las aplicaciones, supone que alguien está mediando, haciendo preguntas, generando modos colaborativos de aprender en los niños y jóvenes y qué mejor que sus padres para ayudarles. Es importante vincular los temas de las diferentes asignaturas o las habilidades que se quieren desarrollar con preguntas e inquietudes claves que generen esa curiosidad en los niños, con ejemplos de la vida real, para luego asociarlos a un contenido digital específico.

En cuando a los contenidos es clave la elección de juegos y aplicaciones según los gustos de los niños, pero también según los valores y habilidades que se quieren promover. En la actualidad se encuentran aplicaciones para aprender idiomas, trabajar en la atención y concentración, y reforzar los contenidos aprendidos en el colegio para estimular la creatividad y el entretenimiento.

“Lo realmente importante es reconocer que estos dispositivos tienen un atractivo irresistible para los niños y saber aprovecharlo para transformar lo que se puede percibir como aburrido en algo súper interesante si aparece en un video o en una aplicación” asegura Carolina González Serrano.

Algunas actividades con contenidos adecuados que permiten a los niños construir y trabajar de manera colaborativa son:

·         Alfabeto español para niños: Hará que los niños aprendan el alfabeto de una forma divertida. Los niños podrán relacionar las letras con su símbolo a la vez que ejercitan la memoria. El juego es simple y la interfaz muy colorida.
https://play.google.com/store/apps/details?id=co.romesoft.toddlers.memory.alphabet.spanish&hl=es

·         Libro para colorear: Adecuado para las edades más tempranas. Esta aplicación permite que los niños aprendan los colores, las formas, y desarrollen su imaginación y creatividad expresando el mundo como lo conciben.
http://www.androidpit.es/aplicacion/pl.ayground.coloringbook

·         Talking Pocoyó: Permite interactuar con el personaje de manera divertida. Enseña unos cuantos pasos de baile y formula adivinanzas.
http://www.androidpit.es/aplicacion/com.gi.talkingpocoyofree

·         ¿Cuánto sabes de historia?: Permite estudiar la historia de la humanidad, de una manera ágil y entretenida.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.movisol.historytest&feature=search_result#?t=W251bGwsMSwyLDEsImNvbS5tb3Zpc29sLmhpc3Rvcnl0ZXN0Il0.

·         GeoGebra: una herramienta que simplifica el aprendizaje de las matemáticas de una forma más interactiva y participativa permitiendo que los estudiantes se apropien de los conceptos de una manera más efectiva.
https://play.google.com/store/apps/details?id=org.geogebra&hl=es

·         Math vs Zombies: esta aplicación es un divertido juego donde hay que eliminar Zombies aplicando los conocimientos matemáticos.

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.taptolearn.mathVsZombies&hl=es
·         Astronomía para niños y jóvenes: es una aplicación didáctica con explicaciones y fotografías sobre el Universo y el Sistema Solar.

https://play.google.com/store/apps/details?id=cat.qcervol.sistemasolar&hl=es_419


*Carolina González Serrano es Ph.D Coordinadora del Programa Samsung Smart School en Cauca. Docente e Investigadora de la Universidad del Cauca. Doctora en informática Universidad de Vigo, Maestría en Telemática de la Universidad del Cauca. Especialista en Redes y Servicios Telemáticos de la Universidad del Cauca. Sus líneas de investigación son Aprendizaje con tecnología, Sistemas Tutores Inteligentes, Razonamiento Basado en Casos, Adaptación y Personalización en Sistemas de e-Learning.

No hay comentarios:

Publicar un comentario