EN 2015, COLOMBIANOS CONSUMIERON 14,5% MÁS DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MADRE Y EL PADRE
De acuerdo con el balance
de CredibanCo,
estructurador y gestor de negocios en la cadena de valor de instrumentos de
pago en el país, los colombianos consumieron más en la celebración del día de la
madre que en la del padre con 74 mil transacciones adicionales y un monto extra
superior a los 8 mil millones de pesos.
No es la primera vez que el día de la madre queda
por encima del padre. Se trata de una tendencia que se ha mantenido en los
últimos 3 años, puesto que en 2013 la diferencia fue de más de 4 mil millones
en facturación y 123 mil en transacciones, y en 2014 el resultado dejó ver un
contraste de 2 mil millones de pesos y 22 mil movimientos adicionales en la red
de puntos de pago electrónico de CredibanCo.
Por otro lado, el análisis también reveló que, en
2015, tanto para el día del padre como el de la madre, el día en el que los
colombianos hicieron más transacciones fue el sábado. Se destacan las 780 mil transacciones
y 116 mil millones facturados, en el caso del padre, y 787 mil movimientos
electrónicos y 117 mil millones de pesos, en el de la madre.
“El incremento en las transacciones y
facturación para estas fechas especiales demuestra que, cada vez más, los
colombianos encuentran en los sistemas de pago electrónico un medio seguro y
práctico para realizar sus compras. Nos llama mucho la atención que, juntando
los resultados de ambas celebraciones en el 2015, el aumento en la facturación haya
sido del 14,5%”, afirmó
Gustavo Leaño Concha, Presidente de CredibanCo.
Frente
a los segmentos comerciales que más ventas reportaron durante estas celebraciones
en el 2015, aparecen eventos culturales, panaderías, salsamentarías,
discotecas, entre otras, como los que encabezan la lista de los predilectos en
la fecha del padre con 273 mil transacciones y casi 45 mil millones en
facturación. En cuanto a la favorita en la celebración de la madre, se destacan
los Almacenes por Departamento con Supermercado con 281 mil transacciones y 48
mil millones de pesos.
Adicionalmente,
dentro del ranking 2015, tienen presencia notable estos otros segmentos
comerciales:
Día de la madre - 8 al 10 de Mayo
·
Eventos culturales, panaderías,
salsamentarías y discotecas: En
el puesto # 2 con 279 mil transacciones, 48 mil millones y 21,62% de
crecimiento frente al 2014 transaccionalmente hablando.
·
Vestuario: En el puesto # 3 con
250 mil transacciones, 36 mil millones y 9,9% de crecimiento frente al 2014
transaccionalmente hablando.
·
Día del padre - 19 al 21 de Junio
·
Almacenes por Departamento
con Supermercado: En
el puesto # 2 con 266 mil transacciones, 37 mil millones y 8,2% de crecimiento
frente al 2014 transaccionalmente hablando.
·
Vestuario: En el puesto # 3 con
243 mil transacciones, 34 mil millones y 4,6% de crecimiento frente al 2014
transaccionalmente hablando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario