KIKAI LABS FUE INCLUIDO EN EL CATÁLOGO NACIONAL DE IMPRESIÓN 3D
Fue en el marco de la II
Jornada Nacional de Impresión 3D organizada por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Secretaría de Planeamiento y
Políticas, el Ministerio de Industria;
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Instituto Nacional
de Tecnología Industrial (INTI).
El miércoles 3 de junio se
realizó la II Jornada Nacional de Impresión 3D organizada por el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Secretaría de
Planeamiento y Políticas, el Ministerio de Industria; Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad
Social y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El objetivo fue
comentar una base de conocimiento común para todos los actores interesados en
la tecnología de prototipado rápido, así como también potenciar, amplificar y
difundir su uso informando sobre sus perspectivas de crecimiento.
En ese contexto, Kikai Labs
fue incluido en el catálogo nacional de impresión 3D en una muestra más de la
importancia y el compromiso de la empresa con la innovación y el futuro del
país. En el catalogo fueron incluidas las instituciones y proyectos
seleccionados en el marco de la Convocatoria de “Proyectos de Innovación,
Desarrollo y Adopción e Innovación Productiva en el año 2014”. Son
instituciones de carácter público que desarrollan proyectos de I-D en el campo
de la impresión 3D, tanto en materia de hardware y materiales, como desarrollo
de software y servicios, y cuyos proyectos fueron aprobados en el marco de la
mencionada convocatoria.
Durante el encuentro, Kikai
Labs expuso su último modelo de impresora 3D, el M11 de tipo FDM (Fused
Deposition Modeling), construido en chapa de metal y acero inoxidable, con una
cubierta externa de aluminio, sistema de nivelación automática, pantalla táctil
color y un área de impresión de 350 x
200 mm de base por 320 mm de alto.
La jornada estuvo encabezada por la
Dra. Ruth Ladenheim, secretaria de Planeamiento y Políticas del Ministerio de
Ciencia, quien estuvo acompañada por el Dr. Nicolás Trotta, rector de la UMET,
y el Ing. Daniel Lupi, vocal del INTI y presidente de la Fundación Argentina de
Nanotecnología (FAN).
Entre las actividades realizadas, se
desarrolló un debate acerca de las políticas públicas de apoyo a la tecnología
de impresión 3D en el que tomaron parte el Lic. Fernando Peirano, subsecretario
de Políticas del Ministerio de Ciencia; el Lic. Matías Barroetaveña, secretario
de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Eduardo Thill,
subsecretario de Tecnologías de Gestión de Jefatura de Gabinete de Ministros.
“Este camino tuvo siempre como pilar
lo federal. Hemos trabajado para que lleguen kits de impresión a 14 provincias
y 25 universidades nacionales. Sabemos también que al momento de crear esta
demanda se genera una oportunidad para que las Pymes argentinas puedan expandir
sus ventas. Nos interesa que hayan empresarios nacionales que puedan dar sus
primeros pasos y convertirse en protagonistas y no solo en meros actores de
este ecosistema”, expresó Peirano.
El evento continuó con una mesa de
usos y aplicaciones de la impresión 3D en sectores industriales y educativos.
En este último caso, se pusieron en común modelos de adopción de estas
tecnologías en la escuela secundaria y en el ámbito universitario. En relación
a esto, Kikai Labs se encuentra desarrollando un kit educativo de impresión 3D
con el objetivo de asistir a los docentes a enseñar el
dominio de estas herramientas y generar procesos de innovación en la enseñanza
y aprendizajes de nuevo tipo.
Por último, se dieron a conocer
propuestas de innovación dentro del ecosistema de impresión 3D en materia de
materiales, hardware,
software e interfaces, al tiempo que se debatió sobre los Makerspaces, o espacios
informales de desarrollo de habilidades. De este panel participaron expertos
del INTI y de la FAN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario