INTELIGENCIA EMOCIONAL: CLAVE PARA ALCANZAR EL LIDERAZGO
Una encuesta
realizada por Adecco Professional, Head Hunter de la multinacional Suiza,
entre 100 profesionales de altos cargos ejecutivos y directivos en Colombia,
reveló algunas claves que son fundamentales en un líder.
Para comenzar,
se les preguntó a los directivos empresariales si consideraban que su perfil se
ajustaba al de un líder y el 98,8% respondió que efectivamente se consideraban dentro este grupo.
Dentro de los
tipos de líderes en los que se clasifican, el
50% se ubicó en la categoría carismático, seguido por un 49% correspondiente al demócrata, y
sólo un 1% se incluyó dentro de la clasificación de autoritario.
“Cada vez más los ejecutivos comprenden la importancia
de fortalecer las llamadas habilidades blandas o Soft Skills, donde factores como
el carisma, la escucha activa, la diplomacia y la confianza se deberán fortalecer gradualmente de manera que den cabida a convertirse
en competencias como comunicación
asertiva, adaptabilidad y autocontrol, competencias que permiten potenciar su liderazgo y obtener mejores
resultados en sus equipos de trabajo” afirma Marcela Castillo, Gerente de Adecco
Professional y especialista en la selección de ejecutivos de alto perfil.
Una mezcla entre
el desarrollo de estas habilidades sociales, con aptitudes gerenciales, da como
resultado a un líder con gestión
asertiva. Esto lo confirma el estudio, que atribuye como la principal
cualidad de un líder al manejo de la
inteligencia emocional, con el 34% de las respuestas, seguido por la
capacidad de resolver problemas y gestionarlos, con un 29%. Otras
características aparecen en la perspectiva de los directivos colombianos, como
el emprendimiento, con un 22%; la innovación con un 8% y la creatividad, con un
7%, respectivamente.
En cuanto al
significado del concepto de liderazgo, los encuestados coinciden en que la capacidad para manejar equipos de trabajo
(54% de las respuestas), junto con la habilidad para la toma de decisiones
asertivas (30%), son los valores más representativos, seguidos por un 16% de
una mente innovadora.
Frente a la
pregunta acerca de con qué líder mundial
se siente identificado, las respuestas fueron variadas. Los nombres que más
se destacan son Steve Jobs, Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, el Papa Francisco,
Barack Obama y Jesús.
Con respecto a colombianos que identifiquen como líderes,
los ejecutivos le otorgaron el primer
puesto al ex presidente Álvaro Uribe (21%), seguido por el actual primer
mandatario, Juan Manual Santos (5%); el Vicepresidente, Germán Vargas Lleras
(5%), y Antanas Mockus (4%).
Ser líder y
directivo no es lo mismo, y eso lo afirma el 85% de los encuestados, quienes
confirman que no todo jefe es un líder, y viceversa, pues consideran que los
líderes se hacen en un 75% y nacen en un 18%.
Los líderes, sin
importar su responsabilidad dentro de la cadena productiva de una empresa, son
clave para la consecución de los objetivos institucionales, y así lo ve el 91%
de los directivos encuestados.
Con este
panorama en mente, se puede concluir que ser líder no es tarea fácil y requiere
de una mezcla de aptitudes y actitudes, como lo manifestaron los participantes
de la muestra quienes afirmaron que es necesaria esta sinergia, con un 84%. Se
trata entonces de un proceso que necesita esfuerzo, pensamiento integral,
capacitación y mucho sentido de
humanidad, pues un líder equilibra la importancia de la persona, por encima de
los números.
No hay comentarios:
Publicar un comentario