COLCIENCIAS Y EL ATLÁNTICO TRABAJAN POR EL DESARROLLO CIENTÍFICO DE LA REGIÓN

Como
parte su compromiso con el desarrollo de las regiones, Colciencias visita el
departamento del Atlántico con el fin de afianzar e incentivar el fomento de la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTeI) en la región. El objetivo del
encuentro de la entidad con los principales actores del sector es el de
compartir los logros y avances, y debatir sobre la importancia de las regiones
como motor para la transformación de Colombia en uno de los países más
innovadores de América Latina en 2025.
“Para
lograr que el país avance y se consolide como líder en temas de ciencia,
tecnología e innovación, debemos trabajar juntos desde la entidad y el departamento para potenciar las ventajas comparativas
en la materia y así contribuir al desarrollo de Barranquilla y el Atlántico”,
afirmó Yaneth Giha, Directora de Colciencias.
En
este marco, en la mañana del lunes Colciencias visitó la Universidad Simón
Bolívar y se reunió con el Rector, Vicerrectores y aliados estratégicos de la
institución para avanzar en los proyectos de fomento a la investigación de alto
nivel que contribuyen a mejorar las capacidades científicas y tecnológicas que
la región necesita.
Por
tal motivo, Giha se reunió con los principales investigadores de la
universidad, visitó las instalaciones y los laboratorios de genética y biología
molecular, y presidió un encuentro con los miembros de los semilleros de
investigación y con jóvenes investigadores con el fin de compartir las
políticas de ciencia tecnología e innovación que atañen al desarrollo de la
ciencia en el país.
Por
la tarde la Directora de Colciencias participó en un evento con empresarios
destacados de la región en el que presentó el plan de la entidad para promover
la cultura de innovación en las empresas de la región como una apuesta al
crecimiento del departamento.
Esta
ruta estratégica se desarrolla a través de tres programas en el departamento:
Alianzas para la Innovación, para sensibilizar y formar en los primeros pasos,
Sistemas de Innovación, para guiar la implementación de proyectos y procesos de
innovación, y Gestión de la Innovación, para aquellas empresas que ya cuentan
con un sistema de innovación pero necesitan apoyos o recursos para un proyecto
específico. Gracias a estas acciones se han beneficiado a la fecha un total de
115 proyectos los cuales impactan a 23 empresas del Atlántico, por un valor de
$13.461 millones.
Mañana
martes Colciencias se reunirá con el grupo de investigación EUREKA de la
Corporación Educativa Niño Jesús. Este proyecto hace parte del programa Ondas
de Colciencias, que busca despertar la fascinación por la ciencia y la vocación
investigativa en los niños de todo el país.
EUREKA
está formado por un grupo de niños de Sabanagrande que trabajan en el
desarrollo de un alimento balanceado para pollos garantizando sus necesidades
proteicas. Este grupo de investigación ganó el primer lugar en la Cuarta Feria
de Exposición Latinoamericana de Emprendimiento Productivo Ciencia y Tecnología
que se realizó en abril de este año en Ecuador, y es realmente un ejemplo y un
motivo de orgullo para Colciencias y su trabajo en la región.
A
la fecha, el Programa Ondas en el Atlántico ha beneficiado a 54.011 niños y
jóvenes con un aporte de $363 millones de pesos. Opera desde el año 2011 y en
2013 benefició a 4530 niños y jóvenes, 75 grupos de investigación, 140 maestros
y 54 instituciones educativas.
De esta
manera culminará la visita de Colciencias al Atlántico, marcando la necesidad
de continuar trabajando de manera conjunta con los diferentes actores del
sistema de CTeI y continuar fortaleciendo las capacidades competitivas de la
región y del país, para lograr así ser reconocidos como una nación científica,
como una sociedad del conocimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario