SINFONÍA TRÓPICO PRESENTE EN CHOCÓ Y PUERTO GAITÁN
-
El
lanzamiento se realizó en el Urabá
antioqueno en noviembre de 2014
-
El
proyecto se lleverá a cabo en 5 zonas
vulnerables del pais.
-
La
iniciativa preteder crear un dialogo directo con la comunidad juvenil de todo
el pais.
Con diferentes actividades y eventos culturales de reflexión sobre la importancia de preservar
y conservar el medio ambiente en los departamentos del Chocó y Meta, se dió incio
a la segunda fase del proyecto Sinfonía Trópico,
proyecto que tiene como objetivo aumentar la concientización sobre la pérdida
de la biodiversidad, los riesgos de la deforestación, y el cambio climático en
Colombia, mediante eventos que combinan artes y ciencia.
El objetivo
central de esta Fase II será el de iniciar un diálogo
especialmente con los jóvenes de todas las regiones, sobre el futuro ambiental,
cultural y socio-económico del país entorno a tres ejes: humanidad y
naturaleza, artes y ciencias, lo urbano y lo rural por medio de talleres y de
la interacción entre científicos, artistas y comunidades locales.
El pasado viernes, 27 de marzo, se llevó
a cabo el cierre de las expdiciones hechas en Chocó y Puerto Gaitán en Flora
Arts + Natura, el Atelier del artista y Curador José Roca. Comunidad
participante y artistas locales e internacionales que hicieron parte de estas
actividades, se reunieron para compartir sus experiencias. “Lo mas
gratificante para nosotros fue haber motivado a los jóvenes y lograr que se
comunicaran con su entorno; estamos en un recorrido para hacer conciencia de la
diversidad y aprender con ellos y con cada persona que participó, sobre su
concepto de diversidad y comunidad. Estas actividades nos llevaron a crear un
gran lazo de comunicación y lo mas importante, de acción”, afirma Mateo Aleya de Colectivo A
tempo, uno de los socios del proyecto.
Estas
son dos de las 4 expediciones que realizará Sinfonía Trópico y que permitirá
involucrar al público joven de las diferentes regiones, con el fin de generar
un debate en la sociedad sobre diferentes aspectos de la contínua pérdida de la
biodiversidad y de importantes ecosistemas destacando los problemas
ambientales que cada una de estas enfrenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario