KIKAI LABS DESARROLLA KIT EDUCATIVO DE IMPRESIÓN 3D
Creado en conjunto con
el INTI y subsidiado por el Gobierno Nacional, su objetivo es fomentar en los docentes el
dominio de herramientas que faciliten el uso de la impresión 3D en el ámbito
educativo, para generar procesos de innovación en la enseñanza y aprendizajes
de nuevo tipo.

El objetivo es articular
contenidos curriculares con distintas propuestas de enseñanza y aprendizaje
para la inclusión de la temática de impresión 3D; Aportar a una mayor
divulgación de esta tecnología entre alumnos y docentes, considerando el
potencial de esta tecnología, dado su uso en la industria y en la construcción
de conocimiento en distintos campos disciplinares; y Conformar una comunidad
virtual de docentes vinculados en el uso de la impresión 3D como herramienta de
enseñanza.
La
idea toma como referencia la justificación de otras propuestas similares,
que se basan en una premisa simple: los jóvenes nativos digitales habitan la
realidad de un modo diferente a sus docentes. La interacción con objetos y
espacios en tres dimensiones les resultan habituales, por la naturalización que
mantienen con esas interfaces a través de las pantallas y los dispositivos,
como videoconsolas de juegos, computadoras, teléfonos celulares y tablets. Las
impresoras 3d pueden ser un dispositivo potente para incluir en la enseñanza,
especialmente en cuanto acercarán al alumno al mundo del diseño y le darán herramientas
para materializar lo que siempre ve detrás de una pantalla, en un mundo donde
cada vez tienen oportunidad de hacer menos cosas por mano propia.
“Es
habitual que, una vez obtenido un equipo de impresión 3D, el educador esté
librado a introducir esta tecnología en su currícula sin guías educativas o
proyectos definidos, hoy prácticamente inexistentes (en particular en
castellano)”, mencionó Marcelo Ruiz Camauër, socio gerente de Kikai Labs.
“Al proporcionar estas guías de manera integral y sistematizada, se espera
hacer más eficiente la inclusión de la impresión 3D en el ámbito educativo,
sobre una sólida base pedagógica elaborada por un equipo multidisciplinario”
Se conocen antecedentes vinculados a
esta innovación en otros países. Uno de los más relevantes es el proyecto “3D printers in schools: uses in the
curriculum. Enriching the teaching of STEM and design subjects”, llevado
adelante por el Departamento de Educación del Gobierno del Reino Unido. El mismo se plantea“…explorar el potencial de utilizar
impresión 3D para enriquecer la enseñanza de ciencias, tecnología, ingeniería y
matemática y enriquecer el diseño de las materias. En particular, se propuso a
las escuelas explorar formas innovadoras de utilizar la tecnología para
colaborar en la enseñanza de ciencias más complejas e ideas matemáticas…”.
“Si imaginamos
un futuro donde la Argentina es creadora de conocimiento, proponiendo
soluciones originales, es clave formar diseñadores, ingenieros y artistas
capaces de utilizar esta tecnología, tanto para prototipos como para
fabricación de objetos”, aseveró Camauër. “Es fundamental enseñar a trabajar en equipo
a los alumnos, en forma coordinada para conseguir un fin determinado mediante
procesos proyectuales creativos, fomentando el liderazgo y la responsabilidad
personal ante el resto del equipo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario