viernes, 24 de abril de 2015

COLOMBIA ES UNA GRAN OPORTUNIDAD DE NEGOCIO PARA TREND MICRO




Juan Guillermo Ospina
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704) líder mundial en software de seguridad, dio a conocer sus planes para Colombia y la región para este 2015, el anuncio se hizo en el marco de la visita de los principales ejecutivos de la región para llevar a cabo actividades específicas que responden a una estrategia global con impacto local.

A partir del 2015, Trend Micro ha decidido abrir sus oficinas en Bogotá y hacer de Colombia una nueva Unidad de Negocio como respuesta a una gran base instalada y al gran potencial que tiene Colombia en el ámbito regional. Por eso desde diciembre del año pasado la compañía ha dado a conocer el nombramiento de varios ejecutivos encargados del país, como Osvaldo González, Gerente de Cuentas para Colombia,  Juan Nieves, Experto en Seguridad para Colombia y estos bajo la dirección de Juan Guillermo Ospina quien desde noviembre de 2014 se desempeña como Gerente General para Colombia.


Como muchas otras multinacionales con presencia en la región, Trend Micro por muchos años ha venido trabajando una estrategia regional que dividía en unidades de negocio a México, Brasil y al resto de Latinoamérica como un todo; sin embargo la relevancia de la economía colombiana y la estabilidad que ha demostrado en los últimos años, le hicieron replantear la estrategia y hacer de Colombia una unidad de negocio con la misma relevancia que tienen México o Brasil. Por lo que a partir de este año Trend Micro divide a Latinoamérica en cuatro unidades de negocio: México, Brasil, Colombia y OLAR (Other Latin America Region).

“Colombia representa una importante oportunidad para Trend Micro. Hemos visto como las condiciones para el desarrollo de negocios, la estabilidad económica, las expectativas de crecimiento, el posicionamiento del país a nivel mundial y sin duda, la acelerada adopción de nuevas tecnologías, hacen que Trend Micro considere su apertura de operaciones en Colombia como un movimiento clave dentro de la estrategia de crecimiento en la región” Afirma Juan Guillermo Ospina, Gerente General de Trend Micro en Colombia.


Los canales, socios de negocio clave para la estrategia

Dentro de la agresiva estrategia de crecimiento en el país, Trend Micro no ha dejado de lado a sus canales, y es labor de Ospina, hacer que estos crezcan, se fortalezcan y se sumen a las iniciativas de la corporación.

“Trend Micro ha sido y será una compañía de canal”, afirma el ejecutivo. “Estamos comprometidos con el éxito de nuestros socios de negocios. Ellos, junto con nuestros clientes, son nuestra razón de ser”. Actualmente empresas muy reconocidas por su experiencia y trayectoria, hacen parte del programa de canales en Colombia: BHA, B-Secure, Némesis, Technology Partners, entre otras.

Con Trend Micro, estos canales han podido entregar a sus clientes un completo portafolio de soluciones con las tecnologías de Trend Micro, las cuales le permiten ofrecer soluciones de seguridad simples, inteligentes y que se adaptan a cualquier necesidad tecnológica de las empresas en Colombia.


Y es objetivo para la multinacional crecer considerablemente el número de socios de negocio para asegurar que el mercado colombiano implemente las estrategias de protección adecuadas ante los desafíos de la postura empresarial de seguridad y la constante evolución de las amenazas. Siempre respaldados por socios de negocio especialistas y por supuesto de la marca misma.


2015, el año de crecer el 40%

Para el 2015, la compañía espera crecer un 40%, fortaleciendo su imagen como Experto en la Defensa contra Amenazas (Threat Defense Expert); basándose en 3 principios: 1 - Protección para usuarios, 2 - Seguridad para el Centro de Datos y la Nube y 3-Ciberamenazas, lo que permite entregar a las empresas en Colombia soluciones más específicas y así cubrir necesidades puntuales de cada cliente. 

Los ejecutivos han expresado que las expectativas de la compañía en términos de ventas son crecer la participación de mercado y la base instalada, sin dejar de lado la percepción en el mercado y sobre todo el reconocimiento de la marca y las soluciones que ofrece. “TM ha llegado a Colombia para quedarse y continuara su crecimiento en los próximos años” reitera Ospina y concluye “Queremos hacer en Colombia “más seguro el intercambio de información digital” no solo entre empresas sino también entre los usuarios.”


No hay comentarios:

Publicar un comentario