miércoles, 11 de marzo de 2015

Universidad de La Salle recibe 6 premios en los dos primeros meses del año

ESTUDIANTES LASALLISTAS DENTRO DE LOS MEJORES RESULTADOS EN LOS EXÁMENES DE ESTADO SABER PRO



Ya están disponibles los resultados de los exámenes de Estado, Saber Pro. La Universidad de La Salle comparte con la opinión pública que 149 de sus egresados están dentro de los mejores resultados en sus programas en el  Examen de Estado Saber Pro, que es el examen que presentan todos los estudiantes de educación superior del país al terminar su formación.  (ver base de datos adjunta)


Para la Universidad de La Salle, institución acreditada de alta calidad, este importante logro de sus egresados en programas como Medicina Veterinaria, Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Ingeniería Civil y Arquitectura, reitera el compromiso de la institución en cumplir lo que manifiesta en su Proyecto Educativo Universitario Lasallista (PEUL), cuando señala que su misión es “ofrecer formación de alta calidad y contribuir a la generación de conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país, participando de esa manera en la construcción de una sociedad justa y en paz, entregando a la sociedad profesionales que por su conocimiento, sus valores, su capacidad de trabajo colegiado, su sensibilidad social y su sentido de pertenencia al país inmerso en un mundo globalizado, contribuyan a la búsqueda de la equidad, la defensa de la vida, la construcción de la nacionalidad y el compromiso con el desarrollo humano integral y sustentable”.

Estos resultados sustentan la calidad académica de La Salle, universidad acreditada de alta calidad, que en este 2.015 que celebra sus bodas de oro, ha  recibido 6 premios en los dos primeros meses del año. Para comenzar, en el concurso Convive, recibió tres premios, primer y tercer lugar, además de una mención especial. Convive  es el certamen que por excelencia premia a los arquitectos en formación que dedican su trabajo a buscar soluciones integrales para los problemas del hábitat de las comunidades vulnerables.

A lo anterior se suman los dos  premios que la Sociedad Colombiana de Arquitectos concedió a la Universidad de La Salle en el concurso ‘La Anual de Estudiantes’, que premia los mejores trabajos de grado de las Facultades de Arquitectura de la ciudad de Bogotá y en el que, este año, la Universidad de La Salle obtuvo el primer puesto y mención especial en la Categoría de Renovación urbana y Recualificación de la ciudad.

Además La Salle recibió la confirmación por parte de los organizadores del Solar Decathlon respecto a la clasificación de la Universidad en el selecto grupo de 16 instituciones de educación superior en el mundo, aceptadas para competir en el concurso internacional de arquitectura e ingeniería patrocinado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) en el que las  universidades participantes deben diseñar, construir y poner en operación una casa que funcione con energía solar y que resulte rentable, energéticamente eficiente y atractiva en cuanto a diseño y distribución.

Realmente son muchas las buenas nuevas que reiteran el fortalecimiento de La Salle, ya que además fue elegida por 1.080 estudiantes del programa “Ser pilo paga”, para realizar su formación como profesionales, situación que hoy la ubica como la institución de educación superior que más jóvenes recibió en esta primera cohorte de la iniciativa gubernamental.

Sobre el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO*

El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación superior. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno nacional dispone para evaluar la calidad del servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. Los módulos de evaluación son instrumentos que evalúan competencias consideradas fundamentales para los futuros egresados de programas de formación.



Conozca 5 de los mejores Saber Pro del país

Daissy Lizeth Zambrano Bohórquez

Edad: 23 años
Programa: Ingeniería Ambiental y Sanitaria

 “Revisé en la página web del ICFES sobre los resultados de los mejores ECAES, y después por la llamada desde la Rectoría de la Universidad de La Salle para la entrega de la certificación. Siento alegría al ver los buenos resultados de todo mi proceso académico” Daissy Lizeth Zambrano Bohórquez.






Juan Manuel Piedrahita Cortés
Edad: 23 años
Programa: Medicina Veterinaria 

 “Me llamaron para invitarme a la ceremonia que organiza el Ministerio de Educación con el Convenio Andrés Bello y en ese momento me contaron que yo era invitado porque era uno de los mejores puntajes en de las pruebas Saber Pro. Luego me llamaron desde Rectoría de la Universidad de La Salle para entregarme el reconocimiento, es muy satisfactorio saber que todo el esfuerzo durante la carrera se ve reflejado en los buenos resultados” Juan Manuel Piedrahita



Juan Arenas de La Hoz

Edad: 28 años
Programa: Ingeniería Civil

“Me enteré del resultado primero al revisar en la página web del ICFES y después por la llamada desde la Rectoría de la Universidad para la entrega del reconocimiento. Enterarme que fui uno de los mejores del país fue gratificante y satisfactorio. Realmente estoy muy agradecido con todo lo que recibí en La Salle” Juan Arenas de La Hoz.





Rafael Antonio Villegas Puerto
Edad: 27 años
Programa: Arquitectura
“Me llamo la Decana de la Facultad de Ciencias del Hábitat la Universidad de La Salle a felicitarme y fue en ese momento donde me enteré, luego me llamaron oficialmente de la Rectoría. Es un honor y un orgullo para mi familia y para mi saber que el resultado de todo un esfuerzo es exitoso y enriquecedor”  Rafael Antonio Villegas Puerto.





María Paula Pérez Peña
Edad: 23 años
Programa: Ing. Ambiental y Sanitaria

“Me enteré que tenía uno de los mejores puntajes del país cuando me llamaron del a Rectoría para felicitarme. Actualmente  me desempeño como joven investigadora del centro de investigación en modelación ambiental clima del programa de Ingeniera Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle”


No hay comentarios:

Publicar un comentario