KASPERSKY LAB ORGANIZA DEBATE ACERCA DEL CIBERACOSO EN EL CONGRESO MUNDIAL DE LA TELEFONÍA MÓVIL
Una investigación realizada por Kaspersky Lab y B2B International reveló que casi un cuarto (22%)
de padres siente que no puede controlar lo que sus hijos ven o hacen en
Internet, aunque casi la mitad (48%) se preocupa de que puedan convertirse en
victimas del ciberacoso. Como parte de una campaña global para educar y ayudar
a niños y a sus padres en el combate contra el ciberacoso, Kaspersky Lab
organizó un panel de alto nivel para debatir el tema en el Congreso Mundial de
la Telefonía Móvil (MWC) 2015 en Barcelona.

"El ciberacoso… y el acoso en general... es
ciertamente un problema para los jóvenes, y se debe enfrentar de manera
integral para que incluya a los padres y a los maestros así como a los niños y
adolescentes. El problema principal es que nuestras herramientas de
comunicación han evolucionado enormemente en las últimas décadas, sin embargo,
las habilidades de lectoescritura no han mantenido el paso," comentó
Janice Richardson, Asesor Principal en European Schoolnet y cofundadora de
Insafe durante la mesa redonda en el Congreso Mundial de la Telefonía Móvil.
La investigación también mostró que los esfuerzos
bienintencionados de los adultos para darle a sus hijos un poco de privacidad
podría, de hecho, hacerlos más vulnerables al acoso y abuso en línea. Por
ejemplo, sólo el 19% dice que son amigos o siguen a sus hijos en redes sociales
y sólo el 39% supervisa la actividad en línea de sus hijos. Solo el 38% ha
hablado con sus hijos acerca de los riesgos en Internet, lo que podría reflejar
una falta de confianza y comprensión.
El estudio encontró que los menores de edad son a
menudo reacios a admitir que son ciberacosados: un cuarto (25%) de los padres
cuyos hijos han sido acosados en línea dijo que había pasado mucho tiempo antes
de descubrirlo. Esto es particularmente preocupante porque el ciberacoso
puede fácilmente desbordarse al acoso en el mundo real, tal como lo descubrió
el 26% de los padres afectados.
El impacto emocional a largo plazo del ciberacoso
puede ser devastador para los jóvenes y los padres deben saberlo para que lo
puedan detener. El estudio de Kaspersky Lab encontró que el 44% de los padres
cuyos hijos habían sido ciberacosados intervino para evitarlo – dejando así a
más de la mitad que no lo hizo.
Puede ser difícil de prevenir completamente el
ciberacoso, pero hay algunas medidas sencillas que se pueden tomar para
proteger a los niños del problema y sus consecuencias.
Por ejemplo, revisar los ajustes de privacidad en
las redes sociales permite a los adultos ayudar a sus hijos a controlar quién
puede ver sus publicaciones y escribirles mensajes. Haciendo uso pleno de los
ajustes de control parental en las aplicaciones y soluciones de seguridad
pueden ofrecer una fuerte protección y tranquilidad.
Pero es necesario ir más allá que la tecnología. Los
padres deben explicarle a sus hijos la importancia de mantener la información
personal privada, y no revelar detalles como dirección, número de teléfono,
nombre de la escuela, número de tarjeta de crédito, y más — en línea; pensar
acerca de lo que están compartiendo y con quién; y a quién acudir para obtener
ayuda en cualquier momento que se sientan acosados o intimidados.
Más información acerca del ciberacoso y asesoría de
cómo combatirlo se puede encontrar en el portal educativo de Kaspersky Lab kids.kaspersky.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario