Páginas

martes, 3 de marzo de 2015

ARUBA, DESTINO TURÍSTICO Y CENTRO DE NEGOCIOS



La zona franca de Aruba, ofrece  múltiples oportunidades para incrementar la exportación o expansión de su empresa, convirtiéndose en una puerta de entrada para los negocios internacionales


En los últimos años las empresas europeas y norteamericanas han incrementado su interés por aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece El Caribe y América Latina, encontrando en la Zona Franca de Aruba, el lugar perfecto para expandir y consolidar sus empresas, asegurando el rendimiento del capital invertido en sus actividades de venta, mercadeo, capacitación, mantenimiento, investigación, desarrollo y almacenaje con la seguridad y flexibilidad que ofrece Free Zone Aruba (FZA), sociedad anónima, propiedad del gobierno encargada de promover, administrar y desarrollar las propiedades e instalaciones de la Zona Franca en medio de un ambiente seguro y atractivo.

Free Zone Aruba, con el ánimo de mantenerse como el principal socio comercial de empresas exitosas con operaciones internacionales, que benefician con un valor agregado la economía de Aruba, se ha fijado como objetivo atraer inversiones internacionales sólidas, expidiendo mediante concesión la licencia de admisión y administración de los requisitos de operación sin ningún costo; desarrollar y administrar instalaciones atractivas en la Zona Franca aprovechando su ubicación en dos áreas reconocidas: Bushiri y Barcadera, la primera ubicada a muy poca distancia  del puerto de Oranjestad, y la segunda  conectada con el puerto y el aeropuerto, facilitando el flujo libre de productos y servicios, con opciones de arrendar o construir sus propios galpones; y promover una Zona Franca de alta clase y renombre mundial con un sistema de integridad que cumple con las más altas normas y recomendaciones internacionales.


El concepto vanguardista de  zona Franca y la población multilingüe de Aruba, brindan la oportunidad única a los diferentes tipos de empresas de servicios, para desarrollar diversas actividades comerciales: de tipo internacional, como importaciones y exportaciones masivas, consolidación  y distribución de carga, despachos directos, comercio electrónico, y exhibición de productos a potenciales compradores internacionales; de tipo industrial y  tecnología verde, con una moderna planta de reciclaje que combina el reciclaje con la tecnología, convirtiendo los desechos en energía, con acciones como procesamiento y embalaje, reparación y mantenimiento, renovación y exhibición, actividades libres de impuestos de importación para las empresas de este tipo que actualmente operan, y en algunos casos para los materiales que requieran importarse; y finalmente los servicios  globales para los cuales la zona cuenta con instalaciones excelentes  para la prestación de este servicio, con acceso a medios digitales y telecomunicaciones, servicios profesionales, científicos y técnicos o de investigación, asesorías, administración y soporte, comercio electrónico, ventas y mercadeo, exposiciones, call y centros de datos, turismo médico, servicios educativos y de aprendizaje, comercio y logística.

 El gobierno viene promoviendo a Aruba como “puerta de entrada” para desarrollar una economía “inteligente y sostenible” implementando incentivos especiales para la apertura de empresas con potencial de valor agregado, que deseen establecer su negocio en Aruba. Si la empresa es una sociedad mercantil, industrial o tecnológica, la zona franca de Aruba le brinda grandes beneficios : 2% de impuestos sobre las ganancias obtenidas, exención de impuestos sobre los derechos de importación e impuestos de consumo sobre productos y equipos, impuesto sobre volumen de ventas generadas por exportación , impuesto sobre los dividendos y comisión cambiaria sobre pagos en moneda extranjera. Adicionalmente goza de beneficios comerciales como la plena propiedad extranjera, exención de licencias comerciales, posibilidades flexibles de construcción, ubicación, ventas locales y reembolso por carga de zona franca . 


Los servicios que orgullosamente ofrece Aruba  a empresas que deseen hacer negocios en la zona franca  van desde el arrendamiento de espacios para galpones y oficinas a costos competitivos, o la construcción de sus propias instalaciones en la zona de Barcadera, hasta  exposiciones y contactos internacionales  que con frecuencia ofrecen oportunidades de negocio, información que es compartida con los clientes, manteniendo en línea al día la información, brindando asesoría  a través de Ejecutivos de Cuentas acerca de los trámites aduaneros y solicitud de lotes para  arrendamiento a largo plazo, servicio de mantenimiento y seguridad de las instalaciones, e información en línea para clientes y empresas que operan en la zona.

Los servicios prestados por  Free Zone Aruba, en relación con el procedimiento de admisión son gratuitos; sin embargo aplican algunos costos y gastos operacionales que incluyen los derechos notariales y el  ‘Free Zone Facility Charge (FFC) que se cobra con base en un sistema por niveles de facturación, mientras mayor sea el volumen de ventas, menor será el monto pagadero. Este impuesto es utilizado para cubrir los gastos de los diferentes servicios e inversiones, tales como seguridad, mantenimiento, mercadeo, promoción y desarrollo de la Zona Franca.

La zona franca de Aruba en la actualidad está comprendida por dos áreas ubicadas en Bushiri y Bacadera.  Bushiri con un área aproximada de de 9 hectáreas , localizada muy cerca del puerto de Oranjestad, funciona desde 1999  y cuenta con un área de 7000 metros cuadrados para galpones  y 5 hectáreas de espacio para almacenamiento al aire libre, espacios para oficinas, salones de exposiciones y ventas, servicio personalizado en el sitio y seguridad las 24 horas. Bacadera  por su parte, ubicada en una zona industrial en crecimiento, cerca al puerto y al aeropuerto, con un área aproximada de 40 hectáreas, cuenta con terrenos listos para la construcción de instalaciones para uso comercial dispuestos en tres secciones: una de 12 hectáreas  disponible para zona industrial y tecnológica, otra de 12 hectáreas  para zona de comercio   internacional, y una de  20hectáreas  para zona de servicios globales y sala de exposición y ventas.

Si reconoce el potencial de las oportunidades de negocios que le ofrece la Zona Franca de Aruba, gracias a nuestros servicios integrados, su empresa estará pronto en operación. El primer paso para montar su empresa es establecer contacto con Free Zone Aruba para evaluar si la empresa en proyección encaja dentro del concepto de zona franca. Un equipo de asesores esta a su servicio, luego de ponerse en contacto con la empresa, será remitido a un Ejecutivo  de Cuentas  quien le brindará asistencia, orientación y apoyo a lo largo de los diferentes procedimientos que incluyen un acuerdo de pre admisión, presentación de la información del negocio y documentos legales, y  admisión formal, en cuyo caso los trámites legales corren por cuenta de un grupo especializado de profesionales.


Aruba reconocida en el mundo como el lugar ideal para pasar unas vacaciones de altura, es hoy también el lugar ideal para  iniciar un negocio que opere a nivel internacional por su ubicación estratégica, su seguridad y su condición multilingüe. Con su alto nivel de vida tiene mucho que ofrecer tanto a turistas como a inversionistas, sus características crean un “paquete completo” como destino turístico y comercial. Aruba tiene  una posición como puerta de entrada para los negocios entre Europa y las Américas, en cooperación con los Países Bajos, con la firma de un protocolo en el 2011, con el fin de promover el concepto de “Gateway” (puerta de entrada). Para esto Aruba se ha  puesto entre otras metas independizarse de los combustibles fósiles para el año 2000, en cooperación con el Instituto de investigación Holandés TNO, la apertura del primer parque solar y el segundo parque  eólico,  incrementando aún más el uso de energía renovable, permitiendo que Aruba sea no solo más sostenible sino que además contribuya a la creación de una economía del conocimiento y el empleo de alta tecnología, que sirva como modelo de sostenibilidad par otros países. Así Aruba brinda incentivos interesantes a las empresas que operen en el campo de la sostenibilidad y que deseen hacer negocios desde Aruba. ¡Siga a quienes han descubierto la clave del ambiente perfecto!  

No hay comentarios:

Publicar un comentario