miércoles, 11 de marzo de 2015

ARTISTAS INTERNACIONALES APOYAN EL MANIFIESTO POR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA EN LETICIA



El pasado sábado 7 de marzo, un grupo de invitados especiales y representantes de las comunidades indígenas de la región, asistieron a la lectura del Manifiesto: Declaración de Amazonas: Madre de Agua, Territorio Intercultural del planeta por los derechos de la naturaleza.

En la foto aparecen los integrantes de Doctor Krápula, así como Rubén Albarrán, Chucho Merchán, Roco Pachukote, Julio Correal y Manu Chao y la Ventura.
El evento se realizó en el marco del Encuentro Inter-cultural Ama-zonas, el cual terminó con un gran concierto en la concha acústica del parque Orellana de Leticia. Artistas como Manu Chao, Rubén Albarran de Café Tacuva, Roco Pachukote de Maldita Vecindad, Chucho Merchán, Moyenei Valdés, Mario Muñoz de Doctor Krápula y el Sub Coyote de México, se dieron cita en ACITAM (Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico) para apoyar esta iniciativa ambientalista a favor de las comunidades indígenas de la región.
Objetivos como el restablecimiento de los derechos de la naturaleza, preservar la memoria ancestral y prevenir la devastación de los territorios protegidos por los pueblos étnicos ante la posible solución negociada del conflicto en Colombia, fueron puntos principales en la lectura del documento. La Declaración Mundial por los derechos del Amazonas es una iniciativa del Colectivo Jaguar, la Fundación Terra Nova, La Guardia Indígena y la Unidad para las Víctimas de la Presidencia de la República.

Manu Chao y su gira por Colombia inició el 5 de marzo en Barranquilla, pasando por Leticia, Medellín y cerrando el próximo 15 de marzo en Bogotá. A continuación el manifiesto completo.

DECLARACIÓN DE LETICIA AMAZONAS: MADRE DE AGUA
TERRITORIO INTERCULTURAL DEL PLANETA
POR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Leticia, marzo 7 de 2015
“Porque existe el irrenunciable derecho de cada pueblo a existir                                                                                  sobre la base de lo que ancestral y culturalmente lo ha erigido como tal...”

Preámbulo
Las autoridades indígenas del Trapecio Amazónico colombiano, junto con artistas y organizaciones sociales presentes en el encuentro Intercultural Ama-zonas, celebrado en Leticia los días 7 y 8 de marzo de 2015, reconociendo que la trascendental condición de la región amazónica lo otorgan los seres vivos que la habitan, sus pueblos, el agua, las plantas, los animales y la irrepetible  diversidad cultural. 
Confirmando que existen pueblos, pensamientos orales y cosmogonías que guardan conexión con los orígenes y que son imprescindibles puentes de comunicación con la naturaleza; 
enfatizando que el conocimiento propio, la visión indígena, la autonomía alimentaria, la cultura del agua, el manejo del territorio, la educación y la pedagogía intercultural son fundantes para proteger y mejorar las condiciones para una vida digna de los seres y del planeta; 
considerando que la paz no es otra cosa que el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, porque la paz libera la vida y que ahí estamos todos y todas; demando que el reconocimiento de los derechos, el reconocimiento de los territorios, el reconocimiento de la memoria y la identidad, como particularidades que reafirman a los pueblos, a los grupos étnicos y  las formas organizativas;
sabiendo que dentro de las diferentes nociones de naturaleza, la que se dicta desde los saberes indígenas, es la que contempla, nombra y respeta a todos los seres vivos y su entorno, y que esta no es nada distinto a encontrarnos todos y todas, interactuando con los otros.

Manifestamos que:
Subyace una forma dominante de percibir y entender la naturaleza, y, ante esta condición, reclamamos con urgencia: el restablecimiento de los derechos de la naturaleza que conceden los principios y preceptos de autonomía e identidad en territorios libres de agresiones externas;
es necesario fortalecer la unidad y solidaridad mundial para proteger el AMAZONAS: MADRE DE AGUA;
urge preservar la memoria ancestral y difundirla en todos los ámbitos como herramienta pedagógica que otorgue y restablezca conocimientos y vivencias históricas de todos y cada pueblo;
urge realizar la integración del planeta desde los derechos de la naturaleza en el Amazonas, en las nueve naciones que la conforman y en los pueblos que la habitan, para forjar espacios interculturales que resuelvan la falta de comunicación entre el pensamiento indígena y el no indígena;
nos preocupa, ante la posible solución negociada del conflicto en Colombia, la devastación de los territorios protegidos por los pueblos étnicos, a cuenta de proyectos agropecuarios extensivos, hidroeléctricos, de extracción minera y programas de turismo no manejado por la comunidades y, por lo tanto, inconsultos.
Por lo anterior consideramos que la Paz y la reparación integral para las comunidades indígenas será posible garantizando el derecho al territorio.

Así mismo denunciamos:
La deforestación y tala del bosque;
el comercio y utilización ilegítima de plantas y animales;
la imposición de cultivos modificados genéticamente;
la falta de programas de salud y de alternativas de estudio y trabajo para la población joven que propicien una labor plausible para los jóvenes.

Acordamos:
Revitalizar los derechos de la naturaleza, desde los Consejos de Ancianos como entre dinamizadores y orientadores del desarrollo propio del Amazonas; 
recuperar los cultivos ancestrales amazónicos y reconocer, honrar y respetar la semilla tradicional libre y el agua como elementos imprescindibles y sagrados que sostienen y equilibran la vida en el planeta, porque somos de agua, de aire y de alimento;

generar espacios de diálogo comunitarios y formular propuestas alternativas conjuntas que, desde el Amazonas, inspiren un movimiento por la naturaleza en Colombia y en el mundo.
incitar a todos los pueblos y sociedad a apoyar y difundir los derechos de la naturaleza generando un movimiento de conciencia mundial de arte, trabajo y cultura alrededor de la región del Amazonas y a favor de la paz y la vida digna en el planeta Tierra.

Declaramos:
POR LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA QUE:
EL AMAZONAS NO SE VENDE

Suscrito en Leticia, 7 de marzo de 2015

Autoridades Indígenas del Trapecio Amazónico Colombiano

Colectivo Jaguar


Fundación Terra Nova

No hay comentarios:

Publicar un comentario