lunes, 2 de febrero de 2015

Durante la celebración de Colombiatex 2015

OFFCORSS MUESTRA EL CRECIMIENTO SOSTENIDO DE LA MARCA GRACIAS AL APOYO DE SUS PROVEEDORES



El Modelo de Gestión de Proveedores (MGP) que nació en C .I HERMECO S.A  hace varios años para garantizar el control y la calidad de los procesos que impactan el producto y de mantener una relación de largo plazo con sus 150 proveedores, los ha llevado de la mano a crecer juntos para conquistar los mercados nacional e internacional con la marca de ropa infantil OFFCORSS.

Como parte de este compromiso por la innovación, por el mejoramiento de procesos, el alineamiento de criterios de calidad y la confiabilidad en las entregas, entre otros beneficios mutuos (con los cuales hacen presencia en Colombia, México, Ecuador, Perú y otros mercados), ahora juntaron sus experiencias para mostrarse ante los compradores nacionales e internacionales en la feria Colombiatex.


El equipo, denominado ‘This is clothing”, muestra una ‘aventura que nos revela la magia detrás de cada prenda”. Se trata de recrear y de mostrar, mediante un cuento de niños y en una experiencia 4D, todo el talento humano y los procesos textiles que se esconden detrás de cada prenda que sale al mercado. “De la mano de Martin y Valentina viviremos una aventura que sacudirá literalmente nuestro asiento y brindará grandes experiencias a nuestros sentidos”.

El stand de “This is clothing”, en el Pabellón Blanco de la Feria Colombiatex,  de OFFCORSS y sus proveedores, tiene la forma de una lavadora industrial y allí, en cuatro minutos llenos de imágenes, animaciones, sonidos, efectos de movimiento, viento y agua, conoceremos todo el encanto de los procesos textiles.

Participan de esta experiencia conjunta la Cámara de Comercio de Medellín, el Cluster Textil Confección, Inexmoda y Redeban, así como las empresas textiles Corbeta, Fabricato, Orta y Supertex. El grupo también lo integran las firmas Marquillas, Finotex, Induboton y Coats Cadena, fabricantes de insumos.

También intervienen algunas empresas que le suministran procesos de bordado, estampado, lavado y fusionado, como son, CHT, Termimoda, Ultrabordados, Divitex, Texfusión y Pack. Igualmente, acompañan a OFFCORSS las empresas Confecciones Millar, C.I. Iblu, Confecciones Alvaro Botero Rodríguez, Gazzutti, Inversiones Promatex, Creaciones J.P., Grupo AQL Forme Nexus, Dolly Zuluaga Gómez-Rega, Cooperativa Multiactiva Peñol Arcesio Botero y Confecciones Guayacán.

Juan Restrepo, gerente de Confecciones Millar, que genera 220 empleos directos, se siente orgulloso de esta relación de más de 30 años como proveedor de OFFCORSS  – camisetas tipo polo y vestidos en tejido de punto-: “Es una excelente compañía, muy organizada y que innova todos los días y nos ofrece un excelente acompañamiento para nuestro crecimiento”.

Omaira Alzate Zuluaga, jefe de Producción de la Cooperativa Multiactiva El Peñol, señala que sin el apoyo de OFFCORSS “hubiera sido imposible llegar a un espacio como es la feria Colombiatex”. Y agrega que “la cooperativa –creada hace 18 años, con 56 asociados y que genera empleo para 85 personas- se ha mantenido por la producción para OFFCORSS (el 90% de todo lo que hace) y nos ha hecho crecer, porque es muy exigente…. Es una empresa muy responsable socialmente, está pendiente de todo y es muy justa en los precios que paga”.

Y Joseph Bluman, gerente Administrativo de C.I. Iblu (450 empleos), señala que “somos muy cercanos con OFFCORSS,  nos escuchamos mutuamente, hemos hecho unas sinergias muy importantes y nos ha enseñado que el cliente sí puede escuchar a sus proveedores… La relación ha sido al mismo nivel”. Y agrega: “el consumidor final es el cliente de los dos”.

OFFCORSS, que cerró en 2014 con ventas totales por  173.000 millones de pesos colombianos, con crecimiento del 6%, planea cerrar en 2015 con un crecimiento del 12%, especialmente por la consolidación de sus dos primeras tiendas en México, abiertas en diciembre pasado en alianza con la cadena Palacio de Hierro y de las tres que abrirá en ese país este año. Las ventas externas de la compañía antioqueña sumaron el 5% del total de las ventas).

El año pasado canalizó inversiones por más de 14.000 millones de pesos colombianos en su plan de expansión (apertura de 20 tiendas, 9 de ellas en Bogotá) y en el mejoramiento  tecnológico y completó una red de 88 tiendas en todo el país.


Este canal de tiendas y outlets respondió por el 50% de sus ventas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario