“NUEVAS APLICACIONES MÓVILES Y EL INTERNET DE LAS COSAS CREARÁN AÚN MÁS DESAFÍOS DE CIBERSEGURIDAD EN 2015”, PREDICE UNISYS
Las
nuevas iniciativas necesitarán proteger datos críticos de cibercriminales
sofisticados en un mundo más conectado, móvil y en tiempo real

"Hoy
en día todos los dispositivos de tecnología, automóviles y hasta artículos
domésticos tienen conexión a internet y con esto aumenta la posibilidad de que
los delincuentes cibernéticos puedan
acceder a datos privados de los usuarios", dijo Italo Cocentino, Director
de Programas Estratégicos para América Latina de Unisys. "Con todos estos
cambios que se dan a gran velocidad en el ciber-mundo, los modelos de seguridad
que son utilizados por una gran cantidad de organizaciones se quedan atrás, por
lo que los datos e información crítica quedan desprotegidos y vulnerables en la
mayoría de los casos. Por lo anterior, los delincuentes cibernéticos tienen
cada vez más oportunidades para realizar ataques.”
Los
expertos de Unisys dijeron que en el 2015 el público demandará nuevas maneras
de proteger sus identidades online tras varias violaciones de datos hechas
públicas que involucraron los datos personales de millones de consumidores en diversas
partes del mundo. La introducción de soluciones móviles de pago como Apple Pay,
han comenzado a abordar esta necesidad de protección de seguridad online más
robusta.
"En
2015 la tendencia se transformará de BYOD (traiga su propio dispositivo) a BYOID
(traiga su propia identidad)", dijo Terry Hartmann, vicepresidente de
soluciones de seguridad y aplicaciones de industria de Unisys. "Los
consumidores necesitan un dispositivo de acceso central que les pertenezca y
esté asociado con su identidad única”.
"Dado
que la mayoría de los consumidores ya cuentan con dicho dispositivo, la
autenticación se trasladará del back end hacia el front end de transacciones -
el dispositivo del consumidor", añadió Hartmann. "Cada vez más las
identidades de usuarios serán autenticadas mediante códigos de ID, direcciones
IP y herramientas como lectores biométricos incorporados en smartphones.
Mientras tanto, el back end servirá como un ecosistema para la evaluación de
riesgos".
Conforme
los dispositivos móviles son utilizados para las aplicaciones del Internet de
las Cosas como en controles remotos de aparatos del hogar, dispositivos de
monitoreo de salud y llaves de casa y habitaciones de hotel, la necesidad de
verificar las identidades de usuarios de dispositivos móviles llegarán a ser
más urgentes que nunca.
Brindando seguridad a redes
e infraestructura convergentes
“Con
el creciente uso de servicios de infraestructura den la nube y el surgimiento
de cómputo basado en fabric-computing, para los profesionales de la seguridad
será cada vez más difícil segregar el tráfico de red empleando tecnología de
firewall tradicional”, destacó Dave Frymier, vicepresidente y director de
seguridad de la información de Unisys.
Conforme
las plataformas de cómputo proliferen, los datos que habían sido anteriormente
separados y particionados entre infraestructura física convergerán en la nube,
haciendo más difícil para los profesionales de seguridad aislar y proteger sus
datos y sistemas más críticos. Las comunidades cifradas de interés pueden ayudar
a abordar este problema.
"Los
problemas de ciberseguridad continuarán existiendo porque la tecnología cambia
a una tasa más rápida que la velocidad en que las organizaciones pueden
implementar medidas de seguridad", dijo Frymier. "Siempre que el ritmo
de la innovación tecnológica continúe así, se presentarán descubrimientos de
vulnerabilidades no muy gratos como en Heartbleed, ShellShock y el
empecinamiento de "patch Tuesday".
No hay comentarios:
Publicar un comentario