LA EMPRESA ESPAÑOLA QUE INVIERTE 2 MILLONES DE DÓLARES AL AÑO EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Bellota Colombia continúa posicionándose como una de
las empresas más representativas para Colombia en la creación de herramientas
para el agro, construcción y productos para seguridad industrial
Bellota es una marca europea con más de
100 años de existencia y con presencia en más de 120 países que está poniendo toda
su capacidad histórica para poner al usuario de la marca en el centro del negocio. Por esta razón
Bellota se esfuerza para fusionar de una manera impecable el diseño con la
seguridad, garantizando que sus propuestas cumplan y superen los más altos
estándares de calidad Europeos.
Actualmente, la participación de Bellota en el mercado de los
países Andinos es muy madura, y sus planes de crecimiento se enfocan
en desarrollar año tras año nuevos productos que giren alrededor de los
usuarios tradicionales. Para esto, Bellota invierte aproximadamente 2 millones
de dólares al año en investigación y desarrollo. Esto les permite mantener a la
vanguardia y seguir siendo percibidos como la mejor ayuda para facilitar las
labores diarias en el campo, la industria y la construcción.
Hoy en día, Bellota Colombia cuenta con un equipo de distribución
conformado por más de 500 personas entre vendedores propios y vendedores de sus
distribuidores, que garantizan que los productos de la marca estén todos los
días a la mano de las necesidades de los usuarios actuales y potenciales. Es
decir que el público de Bellota no se concentran en una ciudad o cliente
específico, más bien la empresa resalta
que su mayoría de usuarios se concentran en el gremio cafetero, cañero,
ganadero, minero, industrial y en las principales obras de construcción del
país.
En Colombia, la ciudad base del negocio
de herramientas y productos para seguridad industrial es Bogotá, pero desde
allí, el producto es distribuido a todo el país a través de las redes de
distribución tradicionales donde se puede resaltar el desarrollo comercial de
zonas como la Costa Caribe, los Santanderes, los Llanos, el Eje Cafetero y los
departamentos de Antioquia, Valle, Huila y Nariño. “En esta medida Bellota busca incrementar constantemente su presencia en
Colombia, teniendo en cuenta que la marca conoce muy bien lo que necesita el
mercado colombiano actualmente”, afirma Jaime Loaiza, Jefe de Marketing de la
Zona Andina de Bellota.
La empresa española, destina más de un millón de euros cada año y emplea
alrededor de 150 personas que se encargan del trabajo de campo para determinar
los espacios donde se adquieren los productos de la marca, cómo está siendo
usada y además para contactar a los usuarios de cada una de las zonas de
interés. Para esto último, Bellota tiene una plataforma de información de
última tecnología que les permite monitorear los momentos más apropiados para
acercarse a los clientes con actividades de marca que refuercen la preferencia
de sus productos; todo esto como parte de una política global de la empresa.
“En
Bellota tenemos un modelo de negocio que nos permite ofrecer productos
que suplen diferentes necesidades, y con esto garantizamos que la demanda de
productos de nuestra marca sea estable mes a mes y año tras año; teniendo en
cuenta que la marca produce herramientas para las diferentes etapas de los
cultivos y las obras de construcción; sin embargo los productos de la marca que más compran
los colombianos en su orden son: Limas para afilar, Cuchillas para
maquinas guadañadoras y machetes”, puntualizó el Jefe de Marketing de Bellota.
La empresa española está segura que por los últimos sucesos al interior
de la compañía y la línea de trabajo que ha mantenido desde hace años, son el
referente de crecimiento en su categoría, y el gran compromiso es crecer para
apostarle a un negocio moderno que lleve más y mejores productos al mercado de manera
colaborativa con sus distribuidores, puntos de venta detallistas y sin mover
jamás del centro del negocio al usuario final. Por esta razón Bellota crece de
manera sostenida cada año por encima del 10% en un país y en una categoría en
la que estos números son difíciles de lograr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario