IBM Y ERICSSON COLABORAN EN DISEÑOS DE ANTENA 5G

Como se ha visto en la carrera de los fabricantes de
dispositivos móviles por entregar lo último en aplicaciones, características a
los consumidores y tecnología inalámbrica como por ejemplo los servicios
inalámbricos máquina a máquina (M2M, por sus siglas en inglés), son cada vez
más utilizados en muchos ámbitos de la sociedad, por lo que los operadores verán
un rápido crecimiento de uso de datos y banda ancha. De acuerdo con la edición
de junio del Reporte de Movilidad de Ericsson, en 2019 habrá un crecimiento de
diez veces el tráfico de datos móviles y los 200 millones de dispositivos M2M que
actualmente están en uso, crecerán a finales de 2013 de tres a cuatro veces, antes
incluso de la llegada de 5G.
Ericsson e IBM investigarán técnicas de antena en fase
para desarrollar prototipos de sistemas que servirán a más usuarios móviles, y
que permitirán nuevos servicios a un gran números de personas en la misma
frecuencia, así como ofrecerá velocidades de transferencia de datos y de acceso
a Internet por cable, de mayor magnitud que las que hoy se ofrecen.
El diseño de disposición en fase permite que las
antenas sean más direccionales, son eléctricamente dirigibles y su peso y
flexibilidad serán ventajas significativas sobre las antenas mecánicas
existentes. El resultado de estos avances tecnológicos es que se podrán
integrar un centenar de antenas y radios, en un solo chip de tamaño aún menor
al de una tarjeta de crédito, lo cual facilitará en gran medida el uso de estas
tecnologías para las small cell
(celdas pequeñas), con una alta capacidad en espacios interiores y áreas
céntricas con alta densidad.
Thomas Norén, Director mundial de Productos de Radio
de Ericsson, comentó: "Ericsson está llevando a cabo la investigación de
radio de clase mundial que posibilitará lo necesario para las tasas
extremadamente altas de datos que serán necesarias en el futuro. Hemos probado
la tecnología 5 Gbps sobre el aire en los ensayos, el pasado mes de julio.
También estamos trabajando para eliminar una barrera importante que es el
tamaño, por lo que esperamos desarrollar la tecnología de antenas con IBM para
abrir nuevas posibilidades para diferentes tipos de usos. Recientemente, lanzamos las small cell, que son las más flexibles de
la industria y que permiten el uso simultáneo de múltiples tecnologías. Incluso,
tomando en cuenta su tamaño semejante a una tableta, lo cual impacta más allá
del tamaño sino por la cantidad de componentes internos. Esta colaboración en
la investigación nos ayudará a habilitamos con nuevas generaciones de red móvil
que proporcionarán la cobertura adecuada y la capacidad, incluso en el entorno
urbano más denso".
Dr.
Mehmet Soyuer, Gerente del Departamento de Subsistemas de Comunicación y
Computación en IBM Research dijo: "Hemos acumulado más de 10 años de
experiencia en el desarrollo de soluciones de radiofrecuencia (RF) de circuitos
integrados y embalaje, lo que demuestra arreglos de fase altamente integrados
para diversas aplicaciones. Esperamos poder colaborar con Ericsson para ayudar
a dar forma al futuro de las comunicaciones móviles".
Inventando para 5G
La historia demuestra que un nuevo estándar móvil ha
sido puesto en marcha en cada década, a partir de lo que puede considerarse 1G
en la década de 1980, 2G en 1990, 3G en el 2000, seguido por el estándar 4G en
los últimos años. Ericsson cree que la adopción de la tecnología de próxima
generación 5G se iniciará en 2020, por lo que tendrá que ser explorado ahora
para estar en el lugar para apoyar el importante despliegue de las nuevas
tecnologías.
Con el fin de proporcionar la infraestructura para
futuras innovaciones móviles, Ericsson está poniendo énfasis en cómo la industria
va a adoptar la tecnología 5G a nivel mundial para ofrecer capacidades y
servicios más allá de las principales ofertas que tiene 4G. Uno de los
principales requisitos de 5G es la capacidad para incrementar datos a cada
usuario, así como apoyar un mayor número de usuarios móviles y nuevos
dispositivos. Tecnologías de antena avanzadas son uno de los medios principales
que se utilizarán para cumplir con estos requisitos.
Ericsson cree que habrá la necesidad de una tecnología
móvil de última generación en la próxima década, 5G, y observa una notable evolución
de LTE y de nuevas tecnologías inalámbricas. 5G no solo representará una
transformación de la experiencia del usuario, sino que también permitirá nuevas
aplicaciones de dispositivos a dispositivo; además de aplicaciones M2M que
afectarán tanto a los consumidores y a la industria. Estas soluciones futuras
se basarán en la inversión que los operadores han hecho en 4G LTE, y
aprovecharán las bandas de frecuencias más altas y las células más pequeñas
para un mejor rendimiento.
Innovación en sistemas
IBM
IBM Microelectronics tiene una larga historia de
colaboración con Ericsson en el mercado de las comunicaciones inalámbricas, ambas
empresas brindan tecnologías de liderazgo desde el laboratorio hasta la
implementación en hardware para mantener el ritmo de los requisitos que demandan
los estándares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario