TRATAMIENTO PARA CÁNCER DE PRÓSTATA CONSIGUE PROLONGAR HASTA 3 AÑOS LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES
·
El
acetato de abiraterona demuestra una sobrevida global estadísticamente
significativa después del análisis de seguimiento durante 49 meses a hombres
con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración que no habían
recibido quimioterapia previa.
Un análisis del estudio (COU-AA-302),
presentado durante el Congreso de la Sociedad Europea para la Oncología Médica
(ESMO, por sus siglas en inglés) en Madrid, España mostró que el acetato de
abiraterona en combinación con prednisona prolongó significativamente la
sobrevida global (OS, por sus siglas en inglés) produciendo una reducción del
riesgo de muerte de 19% en pacientes con cáncer de próstata metastásico.
El
análisis presentado es el primero en demostrar una mejora estadísticamente
significativa de sobrevida global, en un 44% de los sujetos del grupo tratado
con placebo más prednisona que posteriormente recibieron este tratamiento combinado.
La Administración de Alimentos y Fármacos de los EUA (FDA, por sus siglas en
inglés), la Agencia Europea de Medicamentos y autoridades regulatorias de
diferentes partes del mundo basaron sus aprobaciones de esta terapia combinada
para el tratamiento de pacientes con cáncerde próstata metastásicoantes
de quimioterapia, en los análisis provisionales que cumplieron con el criterio
de valoración dentro del periodo de estudio de supervivencia.
“Desde
el primer reporte de datos provisionales, este tratamiento se ha convertido en
parte clave del arsenal de terapias utilizadas por los médicos para tratar el cáncer
próstata metastásico”,
señaló el doctor Charles Ryan, Profesor de Medicina Clínica y Urología en la
Universidad de California en San Francisco e investigador principal de este
estudio. Así mismo afirmó “este análisis final confirma la tendencia que
observamos en estudios anteriores y el beneficio significativo que tiene este
tratamiento para los hombres que viven con esta enfermedad. El mismo también
demuestra un perfil de seguridad constante con la administración de prednisona
a largo plazo.”
“En los últimos años hemos entrado a una nueva
era de tratamientos para tratar el cáncer de próstata con regímenes de procedimientos
no basados en quimioterapia y medicamentos basados en una comprensión cada vez
más sofisticada del mecanismo de la enfermedad. En Janssen estamos orgullosos
de estar a la vanguardia de estos nuevos desarrollos”, manifestó el Dr. Peter
Lebowitz, Ph.D., Jefe del Área Terapéutica Global de Oncología de Janssen.
Acerca del cáncer de próstata
El
cáncer de próstata se presenta en los hombres cuando se forman células
cancerosas en los tejidos de la próstata, una glándula que se localiza
alrededor de la uretra y produce parte del líquido seminal[1].
Durante
la evolución de la enfermedad, el cáncer puede progresar a cáncer de próstata
resistente a la castración (CRPC), el cual es resistente a los tratamientos
médicos o quirúrgicos que disminuyen la testosterona (por ejemplo, la terapia
de privación de andrógenos). Cuando esta enfermedad se extiende a otras áreas
del cuerpo es denominado cáncer próstata metastásico[2].
La
investigación ha mostrado que las células tumorales del cáncer de próstata son
capaces de producir andrógenos que ayudan a estimular su supervivencia, lo cual
sugiere que la reducción de la producción de andrógenos es clave para ayudar a
los hombres a manejar su enfermedad[3].
[1]National Cancer Institute. What you need to
know about prostate cancer.
http://www.cancer.gov/cancertopics/wyntk/prostate/prostate.pdf. Acceso en abril
de 2014.
[2]American Cancer Society.Prostate Cancer.
http://www.cancer.org/cancer/prostatecancer/detailedguide/prostate-cancer-treating-recurrence.
Acceso en abril de 2014.
[3]Locke JA, Guns ES, Lubik AA, et al. Androgen
levels increase by intratumoral de novo steroidogenesis during progression of
castration-resistant prostate cancer. Cancer Res
2008;68:6407-15.
No hay comentarios:
Publicar un comentario