10 FORMAS “ATERRADORAS” DE ARRIESGAR UN CELULAR
Con la gran cantidad de datos que guardamos en nuestros dispositivos, quién no ha sentido terror tan sólo al pensar que su móvil caiga al piso y la pantalla se rompa en mil pedazos, que caiga al agua y no funcione nunca más o que termine convertido en martillo para el carpintero que lleva su hijo adentro.

Aunque muchos cuidan su teléfono como un verdadero tesoro y lo “blindan” con protectores de buena calidad, otros, muy confiados, descuidados o inconscientes de todo lo que pueden perder, abusan de sus equipos, y muchas veces actúan incluso como si no los llevaran consigo.
Para concientizar a esos usuarios despreocupados, OtterBox ofrece una lista de diez consejos para proteger sus teléfonos celulares y por consiguiente salvarlos de perder, temporal o definitivamente toda su información, lo que sería una escena aterradora:
1- Si usted es de los que disfruta usar su celular sin fundas ni carcazas tenga en cuenta que no debe llevarlo en el bolsillo junto con llaves o monedas porque estos objetos pueden romper la pantalla de cristal líquido.
2- No lo lleve en el bolsillo trasero de su pantalón porque usted, involuntariamente, puede sentarse sobre una superficie dura que puede partir la pantalla o hundir los botones y dañar su funcionamiento.
3- Cuando entre al baño, evite llevar el celular en el bolsillo frontal de la camisa y si lo lleva en la mano, asegúrese de ubicarlo en un sitio seguro para evitar que este caiga al agua del lavamanos o del inodoro. En caso de contacto con agua o algún líquido, debe retirar la batería y dejar que el celular se seque completamente antes de volver a colocarla.
4- No lo lleve a la ducha para escuchar música. El vapor de agua penetra en el teléfono y a mediano o largo plazo podría afectar por oxidación algunas de sus partes electrónicas más sensibles.
5- Si lo lleva a la playa, nunca deje el celular expuesto directamente al sol porque puede dañar tanto la batería como la pantalla. Si es indispensable tenerlo a la mano, manténgalo cubierto preferiblemente con una toalla o una prensa seca.
6- Si practica alguna clase de ciclismo o motociclismo, lleve el su teléfono móvil en un lugar bien protegido, en caso de una caída o un movimiento brusco.
7- Si está en una construcción o trabaja en ella, evite ubicar el teléfono sobre máquinas o superficies vibrantes o en las el equipo pueda recibir golpes. Además debe protegerlo para que el polvo no penetre por los orificios del cargador, de los auriculares o de los sistemas de audio, entre otros.
8- En la cocina, el teléfono debe alejarse de la estufa para evitar que esté en contacto con altas temperaturas o con el fuego directo que puede dañar la batería o deformar la estructura del celular.
9- En las fábricas que usan productos químicos, diluyentes o detergentes se debe evitar el contacto de estos agentes con el equipo porque pueden provocar oxidación o corrosión de la cubierta o de las partes internas.
10- Los conductores, por su parte, no deben dejar el teléfono sobre el tablero de mandos pues en momentos muy soleados, este queda expuesto a altas temperaturas que pueden dañar la batería y al conducir, corre el riesgo de salir expulsado por la ventana al no estar sujeto a ningún elemento.
Estas son sólo algunas sugerencias que pueden tenerse en cuenta para no arriesgar la integridad de los equipos. Pero, nada mejor que utilizar protectores de calidad, que no solo protejan la inversión y eviten escenas de terror, sino que luzcan y mejoren la imagen de los equipos.
Empresas como Otterbox y Lifeproof han dedicado muchos esfuerzos y recursos en investigación y desarrollo para cada categoría de productos de protección de una amplia variedad de dispositivos móviles, los cuales han pasado pruebas extremas de resistencia en ambientes de actividad tan agrestes como la defensa, la minería o los deportes de alto impacto.
Según Giovanny Serrato, sales manager para Colombia, Venezuela y Ecuador de OtterBox, “los productos de la compañía van más allá del estuche y el diseño para convertirse protectores que garantizan el mejor uso de los dispositivos móviles. La relación entre el costo y beneficio, medidos en términos de durabilidad, resistencia, diseño y tecnología en un solo protector, son los que en realidad hacen la diferencia”.
A Colombia, la marca, Lifeproof llegará primero con sus referencias Nüüd y Fré, altamente resistentes al agua, mientras que Otterbox, introducirá en el mercado nacional las referencias Commuter y Commuter Wallet, así como la Defender, de altísima resistencia, y la Symmetry que estarán dispuestas a superar los retos del estilo de vida extremo de los colombianos y sus equipos.
Los protectores Lifeproof y Otterbox están preparados para proteger dispositivos que incluyen iPhone 5 y 5S, y los S3, S4 y S5 de la familia Galaxy, de Samsung, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario