EL MERCADO DE LOS VINOS: UN NEGOCIO QUE MUEVE MILLONES DE DÓLARES AL AÑO EN COLOMBIA
El país se ha convertido en un mercado potencial de
crecimiento para los vinos ya que cada vez más personas se vuelcan al consumo
de esta bebida, sobre todo en grandes ciudades como Bogotá y Medellín.
Aunque
2013 fue un año complicado para el sector de los vinos debido a regulaciones
frente al consumo de alcohol, Colombia ha tenido una clara muestra de
crecimiento en el consumo de vino durante
los últimos años. Según cifras de la DIAN, en 2012 se importaron vinos por 43,5
millones de dólares, con un crecimiento de 11,5 por ciento respecto al 2011,
cuando llegó a 39 millones de dólares, representados en 12.7 millones de litros.
María
Paola Mejía representante de Le Calvane – reconocida marca de vinos italianos -
afirma que el mercado de los vinos en Colombia tiene mucho potencial por
explotar pues se estima que en el país el consumo anual ronda los dos litros
por persona, mientras que en países como Argentina la cifra es de 30 litros, lo
cual representa una gran oportunidad para las marcas que quieren entrar al país
o incrementar su participación en el mercado local.
“El
consumo en Colombia, comparándolo con otros países de América Latina es muy
bajo todavía, pero la buena noticia es que está creciendo y hay mucho avance
porque la gente está exigiendo mejor calidad y diversidad. Por ejemplo Le
Calvane ofrece vinos con muy buenas características y precios, lo cual le da a
los consumidores la oportunidad de escoger” agregó María Paola Mejía.
Según
estimaciones de Área del Vino, se espera que para el 2016 las importaciones de
Colombia en vinos alcancen los 54 millones de dólares, razón por la cual marcas
como Le Calvane escogen al país como mercado potencial de crecimiento y plataforma
para expandirse al resto de Latinoamérica.
Con
una trayectoria en producción de vinos de 587 años, Le Calvane llegó a Colombia con ocho variedades de vinos:
Bozze, Borro del Boscone, Matriarca, Oltrestrada, Pinot Grigio, Rose, Treciones
Riserva y Zipolo; y la proyección de vender 150.000 botellas al año. Uno de los
objetivos de marca es ofrecer un producto tradicional del antiguo continente a
precios accesibles y que compiten con vinos bien posicionadas en el país como
los chilenos y argentinos.
El
plan de la firma italiana es estar en las principales ciudades de Colombia
aprovechando el auge del sector, no solo en el área de vinos, sino con sus
productos naturales, cultivados y desarrollados en Colombia entre los cuales se
encuentran mermeladas, quesos y carnes producidos artesanalmente con las
recetas tradicionales italianas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario