ALBERTO CORRADINE ANGULO PROTAGONISTA EN JORNADAS INTERNACIONALES DE PATRIMONIO CULTURAL
.png)
La Universidad de La Salle
entregará el reconocimiento durante las Jornadas Internacionales de Reflexión
en Patrimonio Cultural 2014: tradición y contemporaneidad, evento que será realizado en el marco del “Mes del
Patrimonio Cultural Colombiano”, los días 4 y 5 de septiembre en el Auditorio
de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, evento que se viene realizando desde
el año 2009 con el objetivo de facilitar el diálogo entre expertos,
instituciones y comunidades en torno al Patrimonio Cultural.
Arquitectos y urbanistas de Italia, Japón, España,
México, Panamá, Perú y Colombia
Serán dos días en los que arquitectos y urbanistas de Italia, Japón,
España, México, Panamá, Perú y Colombia presentarán importantes proyectos arquitectónicos
y urbanos en contextos patrimoniales. Durante el evento serán realizadas tres conferencias magistrales
a cargo de expertos internacionales.
Tema
|
Conferencista
|
País
|
Arquitectura del paisaje y paisaje de la
arquitectura en Japón: un diálogo entre agua y tierra
|
Doctora
Arquitecta Olimpia Niglio
|
Italia
|
El centro histórico de Morelia, políticas públicas
y turismo cultural
|
Doctora
Arquitecta Claudia Rodríguez
|
México
|
Construir en sitios con historia: Desarrollo
constructivo de la manzana Liévano
|
Arquitectos
Suely Vargas y Manuel Guerrero (TECTUS LTDA)
|
Colombia
|
Detalles del evento
Jornadas Internacionales de
Reflexión en Patrimonio Cultural 2014: tradición y contemporaneidad
Fecha: Jueves 4 de septiembre (8 a.m. a 5 p.m.) y
viernes 5 de septiembre (8 a.m. a 12 m.)
Dónde: Auditorio Fundación Gilberto Alzate Avendaño
(Calle 10 No. 3 - 16). Centro histórico de Bogotá - La Candelaria.
La inscripción y participación para los asistentes
no tiene ningún costo. Mayores informes: Página del Evento: http://jupiter.lasalle.edu.co/InscripcionEventos-war/ Facultad de Ciencias del Hábitat, teléfonos:
3535360 Ext 2508 - 3013702058
Detalles de los conferencistas
Patrimonio Natural y
Arquitectura
Conferencia Central: Arquitectura del paisaje y paisaje de la
arquitectura en Japón: Un diálogo entre Agua y Tierra. Conferencista:
Doctora Arquitecta Olimpia Niglio (Italia). Arquitecta de la Universidad de
Nápoles Federico II, universidad donde obtuvo Doctorado en Investigación en
Conservación de Bienes Arquitectónicos. Fue investigadora (Post-Doctorado,
2000-2001) y coordinadora del proyecto Nuevos instrumentos de diagnóstico en el
campo de la restauración arquitectónica, Fondos M.U.R.S.T. Ministerio de la
Educación (Italia). Profesora de Restauración de la Arquitectura en la Kyoto
University (Japan) Graduate School of Human and Environmental Studies.
Patrimonio Cultural Urbano
y Centros Históricos. Conferencia Central: El
centro histórico de Morelia, políticas públicas y turismo cultural
(Michoacán - México). Conferencista:
Doctora Arquitecta Claudia Rodríguez Espinosa (México). Egresada de
Licenciatura y Maestría en Arquitectura, Investigación y Restauración de Sitios
y Monumentos - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Doctora en Arquitectura - Universidad de
Guanajuato. Experiencia en proyectos privados y estatales para la Cultura y las
Artes de Michoacán y por la Coordinación de Investigación Científica de la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Forma parte del Sistema
Nacional de Investigadores desde 2009 y tiene Perfil Deseable PROMEP desde
2004.
TEMA 3: Patrimonio Cultural
Arquitectónico. Conferencia central: Construir
en sitios con historia: Desarrollo constructivo de la manzana Liévano
(Bogotá, Colombia). Conferencistas: Arquitectos. Suely Vargas Y Manuel Guerrero
- TECTUS LTDA (Colombia). Profesionales
de la arquitectura de la Universidad de los Andes con posgrados en Restauración
de Monumentos Arquitectónicos de la Universidad de Alcalá de Henares en España.
Firma especializada en el diseño arquitectónico de proyectos de planta nueva y
de intervención en estructuras existentes de arquitectura residencial,
comercial e institucional en Colombia y en el exterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario