SCHNEIDER ELECTRIC PRESENTA EL FORUM INTERNACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
· Los últimos avances tecnológicos, de seguridad y de eficiencia
energética serán presentados en Cartagena en diferentes áreas de la
infraestructura como autopistas, túneles, aguas, energía y minería y petróleo.
· El evento contará con la presencia de Diana Espinosa, Presidente
Sociedad Colombiana de Ingenieros, Carlos Manuel Herrera Santo, Vicepresidente
Desarrollo Sostenible ANDI y Marcos Matías, Presidente de Schneider Electric
Región Andina.
Schneider Electric anuncia el lanzamiento de su Forum Internacional de Infraestructura, donde presentará su visión sobre Sostenibilidad y Eficiencia Energética como ejes importantes para las soluciones de los grandes retos del sector. La cita se dará el próximo 25 y 26 de septiembre en el Hotel Las Américas, Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.
“La
infraestructura corresponde literalmente al sistema circulatorio de un país. De
su buena gestión, capilaridad y eficiencia, depende que una nación compita con
mejores condiciones. Los empresarios debemos afrontar nuestros retos y
oportunidades a partir de los modelos de infraestructura que queremos para el
presente, pero particularmente para el futuro”, afirma Marcos Matías, Presidente
de Schneider Electric Región Andina.
Entre tanto, el
Gobierno firmó recientemente los tres primeros contratos del programa de Cuarta
Generación de Concesiones Viales por un valor superior a tres billones de
pesos. Entre tanto, la ANI afirma que los proyectos se llevarán a cabo en el
norte, centro y suroeste del país. La obra requerirá la intervención de 118
kilómetros de vías, la construcción de 26 puentes, cinco túneles cortos y uno
de 3,4 kilómetros.
El primer
proyecto tiene como objetivo conectar el norte y sur del país. El segundo busca
comunicar a los departamentos de Bolívar y Atlántico y el último, permitirá
enlazar más rápido al departamento de Antioquia con la región del Eje Cafetero.
Según la ANI, el desarrollo de estos proyectos le permitirá al país enfrentar
los retos del comercio internacional e impulsar la economía en sectores como la
ganadería, el turismo, la agricultura, obras civiles y transporte de carga,
entre otros.
Cabe destacar la
presencia de algunos conferencistas internacionales como Farhad Moslemi de
Canadá, gurú en protección de instalaciones con relés de arco, Julián Berrocal
de Ecuador, experto en Apps para ciudades inteligentes y Luiz
Mathias de Brasil, especialista en sistemas de tráfico. Finalmente, se
presentarán los últimos avances tecnológicos aplicados a la gestión de la
movilidad, plasmados en casos exitosos como el de Quito
Empresas de ingeniería y tecnología, interventoras, concesionarios y diseñadores conocerán estas y otras tendencias en infraestructura como sistemas de automatización para la seguridad vial, soluciones de subestaciones compactas y aplicaciones que permitan la conectividad de los sistemas en autopistas y túneles, lo que genera ahorros energéticos de hasta un 30% y mayor rentabilidad en los proyectos.
El evento
contará con conferencias lideradas por altos ejecutivos nacionales e
internacionales de Schneider Electric y otras compañías del sector, quienes
además dirigirán el panel de “Infraestructura y Energía en Colombia”.
Finalmente, en
el panel que analizará diversos factores del sector -en cabeza de Marcos
Matias, Presidente para la Región Andina de Schneider Electric - se encuentran:
Iván Mustafa, Ex Viceministro de Aguas y Saneamiento Básico; Eleuberto
Martorelli, Presidente de Odebrecht Colombia; Luis Enrique Quintero, Presidente
de Proindesa; Diana Espinosa, Presidenta de la Sociedad Colombiana de
Ingenieros; y Carlos Manuel Herrera Santos, Vicepresidente de Desarrollo
Sostenible de la Asociación Nacional de Industriales, ANDI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario