¿CÓMO SE CONSTRUYE LA PAZ EN COLOMBIA?
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) utiliza la tecnología
como una herramienta clave para la gestión, la administración, la transparencia
y la seguridad en su exitosa Ruta de Reintegración de personas desmovilizadas.

Los resultados que se
muestran son contundentes: actualmente hay 56 mil personas menos en el
conflicto armado. Más de 16 mil ex integrantes de la guerilla de las Farc, 3
mil del ELN y 35 mil de los grupos de autodefensas se han acogido al proceso en
los últimos 10 años, muchos de ellos –cerca del 48 por ciento- fueron
reclutados por estos grupos al margen de la ley siendo aún menores de edad.
Es así como estas personas
tienen una nueva oportunidad, tal como lo explica Alejandro Eder, director
general de la Agencia Colombiana para la Reintegración: “la ACR integra social y económicamente a las personas que han salido
de los grupos armados ilegales -guerrillas y grupos de autodefensas-, esto lo
hacemos cumpliendo tres objetivos estratégicos: capacitando a los individuos
para que puedan reintegrarse a la sociedad, generando entornos favorables para
que las personas desmovilizadas puedan reintegrarse socialmente en las
comunidades que los reciben y generando un sentido de reconciliación con la
sociedad colombiana. Todo esto lo podemos monitorear y controlar para darle
transparencia y buena administración al proceso con herramientas tecnológicas
como la del SIR (Sistema de Información para la Reintegración) de Microsoft”.
Esta ruta toma tiempo, es
controlada y asistida por profesionales con herramientas que permiten tener una
mejor gestión sobre cada persona que ingresa. Quienes se acogen, lo hacen con
la promesa de reintegrarse a la sociedad en un término aproximado de 6 años y
medio, elaboran un plan de vida y buscan la inclusión en el sector formal de la
economía. Se sabe entonces, con el soporte tecnológico, que cerca de 6 mil personas
desmovilizadas trabajan de manera formal, 13 mil más lo hacen informalmente
pero en actividades legales, mientras que 8 mil aún están esperando a que se
les dé una oportunidad laboral.
Paso a paso se
construyen proyectos de vida
La manera como la ACR puede
garantizar que la Ruta de la Reintegración es transparente, segura y fácilmente
administrable es a través de una herramienta tecnológica denominada SIR
(Sistema de Información para la Reintegración), la cual permite categorizar,
administrar y compartir datos de todas las personas que se acogen al programa.
El SIR surge de una alianza
público privada entre la ACR y Microsoft quien diseñó esta herramienta bajo la
tecnología Dynamics CRM para darle eficiencia, agilidad e integración a los
procesos de la Agencia, así como información en tiempo real que les permite
tomar decisiones y hacer un seguimiento seguro y exhaustivo de la ruta de cada
persona. “La Agencia tenía un reto muy
importante que era registrar toda la línea de documentación de las actividades
de una persona en Proceso de Reintegración para que participe de una ruta y
pueda hacer su Reintegración a la sociedad, asegura Piedad Montero, asesora
de la Oficina de Tecnologías e Información de la ACR.
El Dynamics CRM es una
aplicación de negocios que ofrece una experiencia moderna, sin interrupciones y
optimizada para todos los dispositivos. Cuenta con una interfaz clara, rápida e
intuitiva. Agilidad en los procesos y una plataforma que se puede personalizar
de acuerdo con la solución que necesitan los usuarios. Es por estas características
que para el SIR de la ACR se definieron los siguientes pasos, que se ajustan a
la Ruta que debe pasar una persona en Proceso de Reintegración:
1.
Fase previa: desarme, certificación e inicio del Proceso de Reintegración.
2.
Formalización: ingreso al SIR de la línea
de base de la persona, así como de la caracterización de su información
personal, familiar, escolar, etc.
3.
Ruta de Reintegración: donde
se definen las actividades, servicios, acompañamientos y capacitaciones a las
que accederá la persona durante el proceso.
4.
Culminación: cuando la persona cumple todos los requisitos del
proceso.
5.
Monitoreo: seguimiento permanente de todas las etapas de la persona
en Proceso de Reintegración.
6.
Corresponsabilidad: se trata de los análisis,
estadísticas y resultados que ofrece la herramienta y que la ACR puede
compartir estratégicamente con otras entidades de Gobierno, empresarios y
públicos interesados.
Cada paso de las más de 30
mil personas que se están reintegrando exitosamente a la sociedad, son
gestionados y administrados con el Sistema de Información para la
Reintegración, a través del CRM Dynamics de Microsoft, lo cual ha permitido que
el Gobierno y sus instituciones, los empresarios y la sociedad en general tengan
la confianza en un proceso organizado, eficiente y transparente en beneficio de
la construcción de la paz en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario