miércoles, 27 de agosto de 2014

NUEVA ZELANDIA PRESENTA SU INNOVACIÓN AGRÍCOLA EN EXPO AGROFUTURO 2014


  
En esta feria, que se realizará en Medellín, cuatro empresas neozelandesas, junto con la agencia de educación del país, presentarán las innovaciones de su sistema agrícola basado en praderas, demostrando su compromiso en replicar el conocimiento en temas de agro en Colombia.

 
Nueva Zelandia es hoy en día líder mundial en la producción de pastos forrajeras debido a su eficiencia y bajos costos en pastos, proteínas y sistemas de procesamiento. Cuenta con 4,5 millones de habitantes y hoy alimenta a más de 40 millones de personas en casi 200 países en todo el mundo. Sin embargo, el país oceánico quiere doblar en 2025 sus actuales exportaciones y ha visto en Colombia oportunidades para transferir su modelo de agricultura, reconocido como uno de los más eficientes del mundo en conversión de proteínas para el sector de lácteos y de carne.


Su éxito se basa en la continua innovación en tecnología y sistemas que lo han hecho uno de los más exitosos exportadores del sector primario en el mundo. En las exportaciones agrícolas pueden integrarse fácilmente desde soluciones de tecnología agrícola, equipos para la salud animal, software, genética, servicios y gestión de pastos, consultoría y capacitación hasta el equipamiento automático en granjas para maximizar los aumentos en la productividad y rentabilidad.

Ejemplo de ello es la eficiencia de la industria lechera neozelandesa, pues sus sistemas tecnológicos han permitido que una persona maneje, por ejemplo, el ordeño de hasta 400 vacas por hora. Otro ejemplo de la eficiencia por medio del uso de la tecnología y conocimiento es que desde 1984 Nueva Zelandia ha reducido a la mitad la cantidad de corderos existentes en el país y todavía produce la misma cantidad de carne de cordero.

Un modelo como el de este país basado en el sistema de praderas de conversión de proteínas ayudará a los productores colombianos a bajar costos, a ser más eficientes e incluso a estar más preparados para satisfacer la demanda global creciente de alimentos seguros y confiables.

“Nueva Zelandia trae a Expo Agrofuturo algunas de las principales empresas enfocadas en innovación al sector agro. Nuestro objetivo es presentar a los productores locales cómo la innovación agrícola neozelandesa puede ser una aliada importante para incrementar la productividad y la eficiencia en las praderas de Colombia”, afirma Rhianon Berry, agregada comercial responsable de Colombia de la agencia de desarrollo de negocios de Nueva Zelandia, New Zealand Trade and Enterprise.

Con el objetivo de dar a conocer estas y otras innovaciones y tecnologías al público colombiano New Zealand Trade and Enterprise contará en su stand con delegaciones de cuatro empresas del país que expondrán sus productos y procesos innovadores, que pueden ayudar a convertir a Colombia en una potencia del agro.

Además de las empresas, la delegación también trae la agencia de educación del gobierno neozelandés, que presentará a los visitantes los programas de educación para el agro que se desarrollan hoy en el país oceánico y que pueden ser excelentes oportunidades de capacitación técnica para los colombianos.

En los últimos años, Colombia ha despertado el interés de las empresas neozelandesas de manera significativa, debido a su gran potencial para concretar negocios en el sector agro, en especial en la conversión de praderas en proteínas, una área en la cual Nueva Zelandia acumula un buen conocimiento”, explica Berry.

Las empresas asistentes en Expo Agrofuturo 2014 serán: Gallagher, ISL Animal Health, LIC y Tru-Test.


A continuación mayor información sobre la delegación que traerá Nueva Zelandia a Colombia:


·         Gallagher: líder mundial en innovación, fabricación y comercialización de soluciones tecnológicas para el manejo de animales, soluciones de seguridad y sistemas de combustible. Gallagher Animal Management es líder del mercado en cercos eléctricos y sistemas de pesaje e identificación electrónica. En Expo Agrofuturo, presentarán sus últimos lanzamientos en sistemas de cercos eléctricos, básculas, lectores de identificación RFID y su línea más moderna de energizadores para cercos eléctricos.  Para mayor información visite: http://www.gallagher.co.nz


·         ISL Animal Health: Desde 1982 produce aplicadores e inyectores para diversos tipos de productos veterinarios. Aliada de las compañias veterinarias en innovación y solución, exporta para más de 45 países en todo el mundo. En Medellín, van a presentar sus últimos modelos de aplicadores, inclusive el propulsado por aire y/o CO2, que facilita muchísimo el manejo del ganado, siendo 30% más eficientes comparados con los aplicadores comunes. La empresa traerá su principal línea de aplicadores para que los visitantes del stand los prueben en vivo. Para mayor información visite: www.islanimalhealth.com    

·         LIC: Cooperativa, cuyos dueños son los productores lecheros de Nueva Zelandia. LIC invierte alrededor de 1/5 de su resultado anual en investigación y desarrollo de productos. Ha sido pionera en aspectos que hoy son básicos en la industria lechera en Nueva Zelanda y en el mundo. A través de los años el nombre de LIC ha estado detrás de algunas de las innovaciones más grandes en la industria lechera: el desarrollo del LLL semen fresco de larga duración (hasta cuatro días en el campo), los toros de gestación corta y más recientemente la selección genómica. En Expo Agrofuturo, la empresa presentará la genética LIC (para animales Kiwi-Friesian, Kiwi-Jersey, Kiwi-Cross) en pajillas que vienen en presentaciones de 0,25 ml, una oportunidad que tiene el ganadero colombiano para hacer que su hato crezca más rápido y sea más rentable. Para mayor información visite: www.licnz.com

·         Tru-Test: líder mundial en cercos eléctricos, básculas ganaderas y equipo de medición de leche. La marca Tru-Test ‘Speedrite’ fue la pionera en cercos eléctricos en Colombia desde hace 27 años. En promedio,  cuatro de cada cinco básculas de ganado y medidores de leche que se venden  hoy en día en el mundo llevan el nombre de la compañía. Para mayor información visite: www.tru-test.com o www.durespo.com

world leader in electric fences, cattle scales and milk-meters. The Tru-Test brand 'Speedrite' was the pioneer brand of electric fence introduced to Colombia 27 years ago. On average, four out of five cattle scales and milk meters that are sold today in the world bear the name of the company. For more information, visit: www.tru-test.com or www.durespo.com


·         Education New Zealand: Agencia del gobierno de Nueva Zelandia para la promoción de la educación neozelandesa a nivel internacional. Trabaja con escuelas, universidades, institutos de tecnología y politécnicas, proveedores de lengua inglesa, establecimientos de capacitación privadas y exportadores de educación para posicionar a Nueva Zelandia como un destino para estudios. Para mayor información visite: www.enz.govt.nz y www.studyinnewzealand.com


ALGUNAS CIFRAS ACERCA DEL AGRO DE NUEVA ZELANDIA
·         Hasta 2050 la producción agrícola debe incrementar 70% para alimentar una población que incrementará de 7 a 9 mil millones de personas.
·         El sistema de praderas de Nueva Zelandia puede ser una solución importante para apoyar este crecimiento de la demanda mundial por alimentos.
·         Sistema de praderas de Nueva Zelandia representa más de 2/3 de la agricultura de Nueva Zelandia:
-          Corderos: 30.8 million         
-          Ganado para carne: 3.7 million
-          Ganado lechero: 6.5 million
·         La producción agrícola es eficiente, rentable y sostenible.
·         60% de las exportaciones vienen del agro.
·         30% de las exportaciones vienen de los lácteos en 2013 – incremento de 17% si comparado a 2012.
·         95% de los productos agrícolas son exportados.
·         Nueva Zelandia tiene una población de 4.5 millones de personas y sus productos alimentan más de 40 millones de personas en todo el mundo.
·         Exporta alimentos a 200 países.
·         Inversiones de más de 30 millones de dólares neozelandeses (alrededor de USD 25 millones) en investigación y desarrollo para el incremento de la productividad agrícola.
·         Número 1 en exportación mundial de leche.
·         Responsable de 1/3 del comercio mundial de lácteos.
·         988 quilos de sólidos de la leche por hectárea.
·         126 hectáreas es el promedio de una granja lechera.
·         El sector de tecnología agropecuaria de Nueva Zelandia es una industria de 3 mil millones de dólares neozelandeses (alrededor de USD 2.5 mil millones) y exporta más de 700 millones de dólares neozelandeses (alrededor de USD 600 millones) todos los años.
·         65% de los productos lácteos consumidos en China en 2012 llegaron desde Nueva Zelandia.
·         Promedio de una granja lechera: 126 hectáreas
·         Cada granja tiene un hato promedio de 376 vacas
·         12.000 granjas lecheras
·         1.600.000 de hectáreas para la producción de leche
·         Más de 19.000.000 litros de leche producidos al año

·         13.900.000.000 de dólares fue la exportación de lácteos en 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario