DEUTSCHE POST DHL Y EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO CELEBRAN CINCO AÑOS DEL PROGRAMA PREPARACIÓN DE AEROPUERTOS PARA DESASTRES

Deutsche
Post DHL y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
celebran un aniversario especial: desde hace cinco años ambas organizaciones
han estado trabajando en un programa común para proporcionar capacitación y
atención especial adicional a aeropuertos seleccionados en áreas susceptibles a
sufrir desastres naturales con el objetivo de ayudarles a estar mejor
preparados en caso de que alguno ocurra. Se trata del programa Preparación de
Aeropuertos para Desastres (GARD, por sus siglas en inglés) que ha
trabajado hasta ahora con 25 aeropuertos, alrededor del mundo, para ayudarles a
lidiar con el desafío logístico de una crisis humanitaria causado por un
desastre natural.
Cuando
ocurre un desastre natural, los aeropuertos se convierten en centros vitales y
en vías de acceso importantes para el suministro expedito de la ayuda destinada
a las víctimas del desastre. Los volúmenes de pasajeros también se incrementan
en tiempos de crisis: los parientes viajan a la región para ayudar a sus
familiares, la comunidad internacional envía especialistas y artículos de
socorro, y los medios de comunicación llegan para cubrir el evento. Si esta
situación no se maneja de manera adecuada, puede provocar embotellamientos para
la entrega de ayuda y detener la distribución del socorro.
Durante
los talleres, especialistas aeroportuarios de DHL y representantes del PNUD
trabajan en un plan de crisis con los participantes provenientes de aeropuertos
y de servicios de emergencia. Este plan destaca las contingencias prácticas y
eficientes para manejar un incremento en el arribo de bienes de socorro y
personal humanitario internacionales después de un desastre. El taller también
considera las implicaciones de un daño extenso a la infraestructura
aeroportuaria y/o de una pérdida de personal y de capacidad a causa de
terremotos, inundaciones, huracanes o tsunamis.
Durante
un taller GARD, los empleados aeroportuarios y los representantes del cuerpo de
manejo de desastres del gobierno nacional aprenden qué mecanismos son efectivos
a raíz de un desastre natural, cuales miembros de la comunidad internacional
—las Naciones Unidas, por ejemplo— entran en acción, el alcance y coordinación
de la respuesta a emergencias, y también los procesos que se ponen en marcha.
Se hace énfasis particular en evaluar la capacidad del aeropuerto de los
participantes, incluyendo las oportunidades de almacenamiento potencial de
bienes de socorro, el personal y equipo disponibles, y los requisitos técnicos
o alternativas correspondientes.
Hasta
la fecha, los talleres GARD se han llevado a cabo en Armenia, Bangladesh, El
Salvador, Indonesia, Líbano, Nepal, Panamá, Perú, Filipinas y Turquía,
capacitando a 430 personas por lo menos. El interés va en aumento y el
siguiente taller está programado para efectuarse en septiembre en
Jordania.
“Debido
a la implementación de nuestros Equipos de Respuesta a Desastres tenemos muchos
años de experiencia en el manejo de estos terribles eventos. El trabajo que han
realizado estos equipos en aeropuertos situados en zonas de crisis nos ha
permitido experimentar de primera mano la importancia de la prevención
integral. En 2009 usamos ese conocimiento para desarrollar el programa
Preparación de Aeropuertos para Desastres con la cooperación del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, y estamos muy satisfechos con la
reacción positiva de los países”, dijo Christof Ehrhart, Vicepresidente
Ejecutivo de Comunicaciones Corporativas y Responsabilidad de Deutsche Post
DHL.
“En
los últimos 20 años, por lo menos 5.000 millones de personas han sido afectadas
por desastres; debido a tal impacto, a fin de evitar muertes innecesarias
resulta crucial que estemos tan preparados como sea posible, y esto es
precisamente lo que GARD hace con los aeropuertos”, dijo Marta Ruedas,
Subdirectora de la Oficina para la Prevención y Recuperación de Crisis del
PNUD.
Expertos
en aviación de DHL, el proveedor de logística más grande del mundo, dirigen el
programa de capacitación GARD sin cobrar y proporcionan los materiales de
capacitación pertinentes. El PNUD, con una extensa presencia internacional y
décadas de experiencia apoyando los esfuerzos de desarrollo de los países,
administra el proyecto, establece la coordinación con las autoridades
gubernamentales y proporciona financiamiento para asumir los costos del taller.
El
concepto GARD también involucra a los Equipos de Respuesta ante Desastres (DRT)
de DHL. Los DRT proporcionan apoyo logístico en los aeropuertos tras un
desastre natural y se han implementado más de 25 veces desde su formación en
2005. Los DRT, en cooperación estrecha con la ONU, ayudan a mantener el flujo
de artículos de socorro entrantes que se trasladan en los aeropuertos ubicados
en sitios de desastre. Tanto el programa GARD como los DRT forman parte del
Programa de Responsabilidad Corporativa “Vivir con responsabilidad” del Grupo.
Ambos programas son dirigidos en colaboración con el PNUD y/o con la Oficina de
las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA), y se
ofrecen de manera gratuita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario