TOTVS Y COUCHBASE ANUNCIAN ASOCIACIÓN PARA SOPORTE DE BIG DATA
Alianza entre brasileña de ERP
y startup americana, desarrolladora de plataforma de banco de datos, permitirá
a los clientes acceso a la más moderna tecnología NoSQL para autenticación de
identidades en la nube y por dispositivos móviles
Desde que abrió el laboratorio
de innovación en Mountain View, en Silicon Valley (EE.UU.) en octubre de 2012,
TOTVS cosecha buenos frutos con su presencia en suelo americano. Hoy, la
empresa anuncia una nueva conquista – la asociación inédita con Couchbase,
desarrolladora de una plataforma de banco de datos orientado a documentos.
TOTVS es la primera empresa de América Latina en cerrar una alianza con
Couchbase para traer la solución basada en la nube y movilidad, integrándola a
la plataforma Fluig.
La base de datos NoSQL fue creada para soportar el crecimiento
masivo del volumen de información, velocidad y variedad de informaciones. En
comparación con una base de datos tradicional, conocida como relacional y que utiliza
un abordaje rígido basado en esquematización, la tecnología NoSQL puede soportar
modificaciones inesperadas en al aplicación, pico de usuarios simultáneos y almacenamiento
de diferentes formatos de datos, sean o no estructurados, semi-estructurados o
estructurados.
TOTVS escogió sumar la tecnología de Couchbase a Fluig luego
de evaluar diversos proveedores de NoSQL. La elección de Couchbase se dio
dado que la empresa ofrece gran robustez técnica y supera la competición en tres principales criterios:
performance, escalabilidad y disponibilidad.
Dos
tendencias están motivando a las organizaciones a adoptar bases de datos NoSQL:
Big Data y Big Users. Con Big Data aumentando en Latino América, con
expectativas de mover R$ 1,9 billón en 5 años, según IDC, TOTVS necesita de un
banco de datos que soporte la variedad de datos que otras partes generan. La
tecnología NoSQL proporciona esta adaptabilidad para que la empresa continúe
atendiendo clientes trabajando con los más variados tipos de datos. Ya Big
Users se refiere al imprevisible, más bien posible, aumento explosivo de
usuarios en poco tiempo. Bases de datos NoSQL son capaces de acomodar esa
drástica modificación en el cambio de usuarios, permitiendo que los clientes de
TOTVS operen con seguridad sobre cualquier circunstancia.
TOTVS pasa a embarcar esa
nueva generación de banco de datos en la herramienta de gestión de identidades
(Fluig Identity), componente fundamental de su plataforma Fluig, una capa
agnóstica al ERP que funciona como un gran portal que integra los sistemas
empresariales. La alianza brinda seguridad, agilidad y escalabilidad a Fluig Identity y promueve la
distribución y adopción de banco de datos NoSQL en América Latina. Los clientes
que opten por utilizar Fluig en nube privada también contarán con el beneficio
de esta asociación.
“La tecnología ofertada por
Couchbase es una de las más modernas al hablar de banco de datos. Grandes
empresas mundiales pueden utilizar el producto para la distribución de las
informaciones de forma más eficiente y económica”, explica Vicente Goetten,
Director de TOTVS Labs. El ejecutivo explica, además, que la plataforma Fluig
Identity puede ser utilizada para gestión de Identidad de cosas en general, no
sólo personas: “con el auge de Internet de las Cosas el volumen de
identificaciones de datos que almacenamos tiende a aumentar exponencialmente, y
un socio como Couchbase nos permite crecer de forma rápida y segura”, agrega.
Además de combinar tecnologías,
las empresas también cooperarán técnicamente para continuar innovando y
mejorando sus productos. “Nos alegra que TOTVS haya escogido Couchbase como pieza
fundamental para su plataforma Fluig”, afirma Steven Mih, Vice Presidente de Ventas
y Nuevos Negocios de Couchbase. “TOTVS es líder en América Latina y la alianza
con Couchbase ayudará a que las empresas entiendan la importancia de
implementar al infraestructura escalonable NoSQL para soportar iniciativas de gran
volumen de dados”, complementa.
Couchbase
tiene una respetable base de clientes por el mundo, como las empresas AOL,
Cisco, Linkedin, Orbitz, Salesforce.com, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario