lunes, 5 de mayo de 2014

En Bogotá, este martes 6 de mayo se llevará a cabo el foro ‘Postconflicto y el sector de la vigilancia y seguridad privad: ¿cómo aportar a la paz?’



REINSERCIÓN SOCIAL Y LABORAL, CLAVES DEL POSCONFLICTO
 


Ante la posibilidad latente de un acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC se abre un escenario de transición que debe involucrar a las personas que abandonan el conflicto armado. La pregunta es ¿en qué trabajarán las personas que han dedicado una buena parte de su vida a la guerra?

Ante este interrogante de fondo, el sector de la vigilancia y seguridad privada jugará un papel más que relevante en el proceso de reinserción. La posibilidad de ofrecer trabajos estables, bien remunerados, con todas las prestaciones sociales a excombatientes puede ser uno de los principales aportes a la seguridad en las ciudades una vez se haya alcanzado un acuerdo de cese el fuego.


De acuerdo con cifras de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, en Colombia hay más de 234 mil colombianos que cuentan como personal operativo de esta industria. Este sector aporta 1.6 por ciento al producto interno bruto (PIB) y generó 6 billones de pesos en 2013.

Con esta fortaleza, este sector se abrirá a un debate de fondo: ¿están las empresas de vigilancia y seguridad privada dispuestas a tener una nueva fuerza laboral compuesta por personas que participaron en el conflicto armado?, ¿cuáles serían las condiciones laborales en las que se reintegrarían los reinsertados?

Para abordar estos coyunturales cuestionamientos, la revista SEMANA y Fedeseguridad, desarrollarán mañana martes, 6 de mayo, el foro Postconflicto y el sector de la vigilancia y seguridad privada: ¿cómo aportar a la paz?’. El encuentro se llevará a cabo en el Hotel Tequendama.

La siguiente es la agenda académica del evento:

7:30 a.m. a 8:00 a.m.
Registro de asistentes
8:00 a.m. a  8:30 a.m.
Palabras de bienvenida
·         Felipe Molinares, presidente de la junta directiva de Fedeseguridad.
·         Pedro Medellín, consejero editorial de revista SEMANA.
8:30 a.m. a 10:30 a.m.
Panel I. ¿Hacia dónde van las empresas de seguridad privada en Colombia en un escenario de reconciliación y paz? 

Moderador:
·         Pedro Medellín, consejero editorial de revista SEMANA.

Panelistas:
·         Jorge Enrique Bedoya, viceministro de defensa para las políticas y asuntos internacionales del ministerio de Defensa Nacional.
·         General (RA) José Javier Pérez Mejía, viceministro de defensa para el GSED y bienestar del ministerio de Defensa Nacional.
·         Mayor general Rodolfo Palomino López, director general de la Policía Nacional.
·         Fernando Lozano Forero, superintendente de vigilancia y seguridad privada.
·         Daniel Ávila Camacho, director del programa presidencial para la acción integral contra minas antipersona.
·         Sandra Carvajal, vicepresidenta de Fedeseguridad y country president de Securitas Colombia.

Preguntas y conclusiones
10:30 a.m. a 11:00 a.m.
Receso para café.



11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Conversatorio: ‘Cómo aportar desde las empresas de seguridad privada a la seguridad ciudadana’

Moderador:
·         Pedro Medellín, consejero editorial de revista SEMANA.

Panelistas:
·         Alejandro Eder, director de la agencia colombiana para la reintegración (ACR).
·         Francisco Lloreda, alto consejero presidencial para la seguridad y convivencia.
·         Felipe Molinares, presidente de la junta directiva de Fedeseguridad.

Preguntas y conclusiones
1:00 p.m. a 2:30 p.m.
Mesas de trabajo paralelas

Derechos Humanos y Laborales
Responsabilidad Social Empresarial y Buenas Prácticas Corporativas. Alianzas Público Privadas
Desarrollo del Talento Humano
Lidera:
·         Juan Carlos Vargas. Subdirector de Promoción de la Organización Social del Ministerio de Trabajo
Lideran:

·         Juliana García. Directora de  Seguridad Pública e infraestructura del Ministerio de Defensa Nacional.

·         Ana María Ospina, directora de gestión del conocimiento del pacto global en Colombia – Naciones Unidas.
Lidera:

·         Francisco Bedoya. Coordinador Grupo de Gestión Estratégica de la formación Profesional del SENA.
Relatoría: Semana
Relatoría: Semana
Relatoría: Semana

**Sujeta a cambios sin previo aviso

No hay comentarios:

Publicar un comentario