LOS DIRECTORES MUNDIALES DE SEGURIDAD DEFIENDEN LA INVERSIÓN ACELERADAEN LAS TECNOLOGÍAS DE TRANSFORMACIÓN
Un nuevo informe publicado hoy por RSA, la División de Seguridad de EMC
(NYSE:EMC), del Security for Business Innovation Council fomenta tres áreas
clave para la inversión en tecnologías y recomienda tecnologías de seguridad
específicas para desarrollar mejores defensas anticipatorias y mejorar la
productividad del negocio. El informe, Transforming Information Security:
Focusing on Strategic Technologies identifica tres áreas clave para la
inversión en tecnologías, como resiliencia frente a amenazas cibernéticas,
experiencia del usuario final y seguridad en la nube. Este último informe ofrece a las
organizaciones un panorama de los principales líderes en seguridad para
aumentar significativamente las funcionalidades de seguridad y maximizar las
inversiones en tecnologías al mismo tiempo que se consideran las
implementaciones complejas.
En sus funciones, los miembros del SBIC observan en conjunto las
principales innovaciones en la tecnología de la seguridad y afirman que estas
tecnologías no se están desarrollando o implementando lo suficientemente
rápido. Las organizaciones ahora
reconocen lo inevitable de las violaciones de seguridad y enfocan su atención
en minimizar el impacto. Los líderes en
seguridad prestan atención a las estrategias y tecnologías que ayudan a brindar
resiliencia contra amenazas en lugar de prevención, y priorizan las inversiones
en soluciones que proporcionan mejores funcionalidades de detección y
respuesta. En este orden de ideas, el
informe afirma que el análisis de grandes volúmenes de datos es una tecnología
funcional necesaria para lograr una mejor defensa cibernética. La tecnología antimalware y de próxima
generación también es identificada como un área clave donde las organizaciones
deberían incorporar nuevas técnicas a las funcionalidades de base. Los miembros del SBIC destacan la importancia
de mejorar la experiencia del usuario final para lograr mejoras en la
productividad del negocio, y sugieren realizar inversiones en métodos más
flexibles para la autenticación y la administración de identidad, y acceso que
ayuden a reducir los riesgos. Además, el
informe evalúa las últimas peticiones sobre los servicios de seguridad en la
nube, diseñados para ayudar a las empresas con la visibilidad y el control.
El SBIC también detalla tres sugerencias que ofrecen una guía para
explorar con éxito las nuevas implementaciones tecnológicas y maximizar las
inversiones en seguridad:
1. Pensar al menos con tres años de anticipación
Al usar el análisis FODA, alinearlo con TI
y el negocio, crear una estrategia de grandes volúmenes de datos para toda la
empresa y comunicarse con los auditores, las organizaciones pueden formular
planes a fin de determinar qué funcionalidades de seguridad serán necesarias
para brindar protección frente a un panorama de amenazas dinámico.
2. Lograr un
panorama más amplio mediante la integración
Al invertir en tecnologías de la seguridad
en la actualidad, los mejores beneficios se obtienen al conectar y consolidar
la información de varias aplicaciones. Hay tecnologías disponibles que
facilitan la integración de sistemas, como los análisis de datos, la
inteligencia de seguridad y las plataformas de GRC.
3. Maximizar el
valor mediante desarrollos tecnológicos formalizados
Los equipos líderes en seguridad familiarizados
con las desventajas del cambio tecnológico, las brechas presupuestarias y el
fracaso de las expectativas de nuevos productos aconsejan tener enfoques
formales hacia la implementación para administrar de manera proactiva los
riesgos.
Comentarios
de ejecutivos:
Amit Yoran,
vicepresidente ejecutivo de RSA, la División de Seguridad de EMC
“Aumentar
la resiliencia es algo vital para cualquier estrategia de defensa cibernética
de las organizaciones. Emplear las
tecnologías adecuadas que brinden mejor visibilidad y análisis para anticipar
los ataques puede y debe reducir los riesgos para los negocios. Este informe ofrece la guía necesaria para
ayudar a que los equipos de seguridad determinen como realizar las inversiones
de tecnologías adecuadas.”
Simon
Strickland, Jefe de Seguridad, AstraZeneca
“La velocidad del cambio nunca ha sido mayor. Hay que
incorporar flexibilidad e innovación a la estrategia. Porque dentro de 18, o
incluso 12 meses, la tecnología habrá cambiado, la competencia también, y puede
apostar que surgirán preguntas sobre por qué no se mantuvo actualizado con los
nuevos desarrollos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario