jueves, 22 de mayo de 2014

CTEX AYUDA A LAS ORGANIZACIONES A PREPARARSE EN CASO DE UN DESASTRE NATURAL O UNA EMERGENCIA


 
CTEX, el operador del centro de datos más avanzado de América Latina, pone a la disposición de empresas latinoamericanas, pertenecientes a diversos sectores de negocios, sus soluciones y servicios especializados en recuperación de desastres.

Llevar adelante el funcionamiento de una empresa y ofrecer servicios basados en  las necesidades de sus clientes en el caso de un desastre o emergencia requiere mucho más que tener una oficina alterna o archivos de datos con copia de seguridad en un proveedor de servicios ubicado fuera de las fronteras de la compañía. Se requiere acceso a tecnología, espacios de trabajo y conectividad que permita garantizar una mínima interrupción de la actividad.


Una estrategia muy común

Para proporcionar protección, la mayoría de las empresas utilizan cintas de respaldo o servicios en línea que les permitan almacenar sus archivos de datos de forma remota. Otras organizaciones utilizan una estrategia multi-branch, para crear una arquitectura compleja en todas las áreas, que podría servir como un sitio de recuperación de desastres en caso de un imprevisto.

Sin embargo, los retos siguen siendo críticos: ¿cómo restaurar las aplicaciones y la tecnología que son críticas para habilitar las operaciones de su negocio? Tener la copia de seguridad de los datos no es suficiente, y contar con la esperanza de que un área pueda tomar la carga de trabajo de otra típicamente no funciona en un escenario de desastre en vivo. ¿A dónde irían a trabajar sus colaboradores durante o después de un desastre? ¿Cómo podrán comunicarse los clientes con usted?

¿Qué ofrece CTEX para las empresas en caso de un desastre?

Las organizaciones que se suscriben a los servicios de recuperación de desastres de CTEX cuentan con una gran ventaja. En primer lugar, disponen de un espacio de trabajo que puede ser activado en una hora después de su notificación. En segundo lugar, los datos y las infraestructuras críticas residen en servidores protegidos que siempre están disponibles. También pueden disponer de los servidores avanzados de alto rendimiento de CTEX, o hacer el hosting de sus equipos alternos que estén activos o en stand-by en el centro de datos.

CTEX: Instalaciones de Avanzada

Curacao Technology Exchange (CTEX) fue certificado por el Instituto Uptime como “Constructed Facility” Tier-IV, convirtiéndose en el décimo tercer (13) centro de datos ‘CU-1 en el mundo, y el primer centro de datos “Multiusuario” de América Latina y el Caribe con la certificación de “Diseño” y “Constructed Facility”.

“Las empresas de hoy buscan preservar y asegurar uno de sus activos más importantes: la información. Para ello, hemos desarrollado instalaciones de alta confiabilidad. A través de nuestras soluciones y servicios de avanzada las empresas y sus departamentos de TI pueden potenciar sus infraestructuras  más que nunca", resaltó Anthony de Lima, Presidente y CEO de CTEX.

Sus instalaciones fueron construidas en la isla de Curaçao, fundamentadas en un cuidadoso análisis de factores críticos que incluyen la ubicación geográfica de la isla, pues la misma se encuentra fuera de la zona tradicional de huracanes y de las principales zonas sísmicas.

La infraestructura de tecnología primaria de CTEX cuenta con instalaciones de alta seguridad, que permiten que los sistemas de sus clientes puedan estar en línea al instante en caso de un desastre y su equipo de negocios crítico cuenten con un espacio para laborar mientras se  realiza la recuperación.  


Las organizaciones cuentan con acceso a la más avanzada y global tecnología de la región a través del sistema Cisco TelePresence, proporcionando alta definición en videoconferencia para las principales ciudades del mundo. También, el centro de datos CTEX ha sido diseñado y fabricado para funcionar de forma independiente de la red eléctrica principal en sus propias plantas de generación de energía sin necesidad de recargar energía, durante un período de14 días 

No hay comentarios:

Publicar un comentario