MÁS DEL 10% DE EQUIPOS EN AMÉRICA LATINA SIGUE UTILIZANDO WINDOWS XP
En la región,
Argentina mantiene la mayor tasa de uso de este sistema operativo que ya tiene
sus días contados; México la menor
El 8 de abril, fecha anunciada por
Microsoft como el fin del soporte técnico para Windows XP, se avecina. Esto no significaría nada si todos los usuarios de
esta plataforma ya hubieran migrado a versiones más recientes del sistema
operativo, o lo fueran a hacer para esa fecha. Sin embargo, los datos obtenidos a
través de Kaspersky Security Network muestran que el uso de Windows XP en
equipos de la región durante los últimos 30 días es de más del 10%. Por país,
la tasa de uso es la siguiente:
· En
Argentina, un 14,32% de todos los usuarios sigue utilizando Windows XP
· En
Brasil, un 10,88% de los usuarios todavía usa Windows XP y entre estos, hay un
8,47% que todavía tiene instalado el Service Pack 2, es decir no tienen su
sistema actualizado
· En
Colombia, el 10,48% de los usuarios todavía trabajan sobre el sistema operativo
Windows XP
· En México un 7,79% de
todos los usuarios todavía usa Windows XP, de los cuales un 14,64% aun trabaja
sobre el Service Pack 2
· En
Perú, hay un 10,07% de usuarios que todavía trabaja sobre el Windows XP
Aunque la tasa de penetración
del Windows XP en la región es menor que a nivel mundial (20%), solo quedan menos de 3 semanas para
que esta tasa llegue a un 0% ya que de lo contrario, estos sistemas quedarán
absolutamente obsoletos y vulnerables a los ataques de explotación de
vulnerabilidades.
Dmitry Bestuzhev,
director del grupo de investigación y análisis para Kaspersky Lab en América
Latina, informa que el hecho de que Microsoft deje de ofrecer soporte técnico a
Windows XP implica que dejará de crear actualizaciones y parches para las
vulnerabilidades que aparezcan después de la fecha anunciada. “Sin duda, los
atacantes crearán exploits para comprometer los equipos aprovechando estas
vulnerabilidades. En otras palabras, los cibercriminales podrán explotar sin
obstáculos cualquier vulnerabilidad en Windows XP o sus componentes que se
descubra después del 8 de abril del 2014, y el sistema operativo no tendrá
ningún parche oficial para detenerlos”, afirmó.
Según Microsoft, los usuarios de XP se
infectan 3 veces más que los usuarios de Vista o Windows 7, y 10 veces
más que aquellos de Windows 8. Esto se debe a los mecanismos de protección
obsoletos de XP y a la falta de actualización ya que los atacantes suelen
utilizar las vulnerabilidades conocidas y sin parchear que encuentran en los
equipos de sus víctimas.
“Realmente el uso de Windows XP no solo
depende de la migración en sí sino del ciclo natural de la renovación del
hardware por parte de los usuarios, tanto individuales como empresariales. La
preocupación mayor está a nivel de las PYMES ya que la migración a nuevas
plataformas implicaría una fuerte inversión. Además, la
seguridad de los ATMs es un problema en todos los países del mundo ya que la
mayoría aún corren sobre los sistemas operativos Windows XP,” comentó Bestuzhev.
Por otro lado, proveedores de programas
también dejarán de respaldar a esta plataforma en sus propios productos. De
este modo, los usuarios no sólo tendrán un sistema operativo vulnerable,
también aplicaciones externas vulnerables, lo que multiplica las posibilidades
de infección y aumenta el riesgo de que los cibercriminales consigan
información confidencial sobre sus víctimas. “En realidad, es un efecto en
cadena que no se puede solucionar sin que los usuarios emigren a una versión
más nueva de Microsoft Windows”, dijo Bestuzhev.
Kaspersky Lab ofrece los siguientes consejos para aquellos
usuarios de Windows XP:
· Instale
una versión más actualizada de Windows que de preferencia sea de 64 bits ya que
esta arquitectura es más robusta frente a los ataques
· Actualice
el sistema operativo a través del Windows Update y manténgalo siempre así
· Instale
el mejor producto de Internet Security que
sea capaz de proteger contra las amenazas de malware, exploits y otros ataques
de código malicioso
· Mantenga
siempre actualizados Java, Adobe Flash, Adobe Flash Player y todos sus
navegadores
· De
preferencia, trabaje en la máquina con los derechos de usuario limitado en vez
de administrador
No hay comentarios:
Publicar un comentario