BASURA DE DATOS: EL SÍNDROME DE DIÓGENES DEL SIGLO XXI
Guillermo Moya
Director de Ventas de EMC
¿Sabe cuánta data tiene que hace más de
un año no toca? Con toda seguridad llega al 50% del total. ¡Mucho! Ocupando
espacio en la memoria de sus computadores, ralentizándolos, quitando capacidad
de la data más importante y crítica… ¿por qué, entonces, no sacarla de su
almacenamiento de misión crítica y llevarla a una plataforma más económica, o
bien al cloud?
Tendemos a no querer eliminar nada.
Tenemos el síndrome de Diógenes informático y almacenamos, también en nuestras
casas, millones de datos “por si algún día” los necesitamos. Música, películas,
documentos, fotografías… que nunca vuelven a ser vistos u oídos. A veces esto
también ocurre en nuestras empresas. Data que ocupa sistemas altamente
eficientes y caros y que podría estar en almacenamiento más adecuado, dígase,
barato y que consume menos energía.
Aprovechemos el nuevo año, no solo para
hacer una limpieza de closet, o de espíritu, sino para hacer una limpieza de
data. Comparta los archivos en Syncplicity de EMC en lugar de que toda la
familia tenga las mismas fotografías en sus dispositivos y toda la empresa
tenga duplicadas las bases de datos.
En esta materia la computación en la
nube tiene mucho que ofrecer, puede ayudarnos y mantener a salvo de
"muertes electrónicas" toda nuestra información. Permite trabajar en
grupo, mantener archivos actualizados… ¿qué sucede si cada empleado actualiza
la base de datos que tiene en su PC? ¿Cómo puede el resto de la empresa
aprovechar esa nueva información? No puede. A menos que ese documento esté
compartido y todas las modificaciones se hagan “para todos”. ¿Qué pasa si
pierdes tu computador o tablet? ¿cómo recuperas tu información? Preguntas que
conviene hacerse ahora que comenzamos el 2014.
Nos quejamos de lo lentos que van
nuestros computadores, pero los tenemos saturados. Y no se trata de comprar
mucho storage, sino de optimizarlo. Revisar la información, evitar la
duplicación, almacenar donde corresponde la data que no se utiliza y permitir
que el ordenador funcione rápidamente para hacer las operaciones que sí son
necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario