ATENCIÓN MÉDICA CON UN SOLO CLIC
Por Eric Lai - Director Editorial,
Avaya
El doctor está a más de 4.800 kilómetros de distancia y los
profesionales de la salud están adoptando la video colaboración mientras los
pacientes se están beneficiando.
La democratización de las video
conferencias, a medida que sale de las abandonadas salas de juntas y se
multiplica en los equipos portátiles y teléfonos inteligentes, transforma
muchos campos. En medicina, el cambio comenzó con el movimiento de
telemedicina, el cual se aceleró con la adopción del video tanto por parte de doctores
como por pacientes.
Muchas enfermedades son complejas y
en ocasiones un diagnóstico y tratamiento eficaz requiere de los mejores
especialistas. El video permite a los expertos, ubicados en cualquier lugar del
mundo, ayudar a tratar pacientes sin la necesidad de largos y costosos viajes
para ambas partes.
El tratamiento oncológico (cáncer),
es probablemente el área que más se está beneficiando del video. Tomemos como ejemplo
a la fundación Rinat Akhmetov para el desarrollo de Ucrania. En los últimos dos
años, ha equipado los centros regionales de cáncer con tecnologías tales como
video de alta definición (HD), y enseñado a doctores y enfermeras locales cómo
usarlas a fin de aprovechar los expertos del Instituto Nacional de Cáncer en
Kiev, capital de Ucrania, en cualquier parte del país.
Al usar el video HD de 60 cuadros
por segundo (fps), de Avaya Scopia®, los oncólogos ucranianos pueden
beneficiarse de colegas remotos para capacitación, ayuda durante los
diagnósticos e incluso al momento de la cirugía.
"Usar video HD para educar,
consultar y ayudar a los doctores al momento de realizar procedimientos médicos
complejos nos permitirá optimizar el proceso de aprendizaje, reducir los costos
en viajes y mejorar la calidad de los servicios médicos", dice Viktoria
Mykolayuk, líder de programa y proyecto para la fundación Rinat Akhmetov.
El video también se está abriendo
camino en los hogares de los pacientes. Maccabi Healthcare Services, uno de los
prestadores de asistencia médica más grandes en Israel, cuida de miles de
miembros en más de 150 sucursales y clínicas en todo el país. Al igual que
otros prestadores de asistencia médica está enfrentando el desafío de brindar
un cuidado eficaz a la población de edad avanzada, un creciente número de
miembros de Maccabi padecen afecciones crónicas que exigen monitoreo regular,
en algunos casos diariamente, pero no requieren el cuidado a tiempo completo en
un hospital.
Maccabi está trabajando con Avaya
para proporcionar un enfoque innovador en el cuidado de pacientes con
afecciones cardiacas crónicas. Ahora, usando Avaya Flare® Experience, las
enfermeras de Maccabi pueden realizar chequeos regulares, a través del video,
con pacientes que están en los hogares. El resultado es una atención sumamente
personalizada y eficaz, en la cual los pacientes ya no necesitan viajar al
hospital para monitoreos de rutina, lo que aumenta la satisfacción de los
pacientes y el uso óptimo de los cada vez más escasos recursos de Maccabi. El
servicio basado en video ha despertado el interés de otros prestadores de
asistencia médica alrededor del mundo.
El video también está llegando al campo.
El Dr. Mark Stavros transporta una versión moderna y de alta tecnología de un
maletín médico creado por GlobalMed e integrado con Avaya Scopia Desktop y
Mobile cuando él y sus estudiantes de la universidad Pensacola Regional Medical
School, del estado de la Florida, EE.UU., viajan a zonas rurales de Panamá a
fin de atender pacientes.
Usando una tableta HP integrada con
una video cámara HD y varios dispositivos electrónicos de diagnóstico médico,
Scopia permite al doctor en la Florida, a más de 4.800 kilómetros de distancia,
ver a los pacientes y ayudar al equipo médico en el sitio a determinar cuáles
exámenes realizar.
Esto lleva la atención médica
especializada a los habitantes de la zona, quienes de lo contrario gastarían un
enorme porcentaje del salario mensual y horas de viaje para ver a un doctor en
la gran ciudad o un pueblo, dice Stavros, cuyo programa FSUCares visita Panamá
desde hace una década.
"Generalmente cuando los
pacientes necesitan ver a un especialista, deben viajar 40 kilómetros y pagar
el salario de una a dos semanas para llegar allí", dice Stavros.
"Imagine cómo la telemedicina puede cambiar la vida de una comunidad como
esta".
CONOZCA MÁS:
Caso de estudio de la universidad estatal de la Florida:
avaya.com/mag138
YouTube: avaya.com/mag139
No hay comentarios:
Publicar un comentario