Un cuarto estudio anual confirma que las soluciones de inteligencia mitigan los impactos, ahorrando un promedio de 4 millones de dólares al año por organización. |

HP dio a conocer los resultados de un estudio mundial que llevó a cabo el Instituto Ponemon que indica que tanto el costo y el tiempo que demanda la resolución de los ataques cibernéticos, así como también la frecuencia de la aplicación de medidas resolutivas, sigue creciendo por cuarto año consecutivo. (1)
El Estudio sobre el costo de delitos informáticos del año 2013 realizado
bajo la conducción del Instituto Ponemon, con el patrocinio de HP
Enterprise Security Products, informó que el costo anual promedio de los
delitos informáticos cometidos por un grupo estándar de organizaciones en los
Estados Unidos fue de 11,56 millones de dólares, (1) lo que
representa un aumento del 78% desde el estudio inicial realizado hace 4 años.
(2) Los resultados también revelaron que el tiempo que demanda la
resolución de un ataque cibernético se incrementó en alrededor de un 130% en el
mismo período, con un gasto promedio de más de un millón de dólares por cada
ataque. (2)
En los últimos años hubo un crecimiento exponencial en la
sofisticación de los ataques cibernéticos mientras que los adversarios no solo
se especializan sino también comparten sus conocimientos a fin de obtener información
confidencial y afectar funciones empresariales críticas. Según el Estudio sobre
el costo de delitos informáticos del 2013, las herramientas de inteligencia de
seguridad avanzada, como la Seguridad de la información y gestión de riesgos
(SIEM por sus siglas en inglés), los sistemas de inteligencia y el análisis Big
Data, pueden brindar ayuda significativa para combatir amenazas a la
información y, a la vez, reducir el costo de los delitos informáticos. (1)
Estos son algunos de los descubrimientos claves del estudio realizado en
2013:
·
El
costo anual promedio de delitos informáticos fue de 11,56 millones de dólares
por organización, con una gama de 1,3 a 58 millones de dólares. Se trata de un
aumento del 26%, o de 2,6 millones de dólares, considerando el costo promedio
informado en el 2012. (3)
·
Las
organizaciones experimentaron un promedio de 122 ataques exitosos por semana,
en comparación con 102 ataques semanales registrados en el 2012. (4)
·
El
tiempo promedio para la resolución de un ataque cibernético fue de 32 días, con
un costo promedio de 1.035.769 dólares durante todo el período, o de 32.469
dólares al día, un aumento del 55% considerando el costo promedio estimado en
el 2012: 591.780 dólares en un lapso de 24 días. (1)
“El panorama de amenazas
sigue creciendo mientras los ataques cibernéticos se vuelven más complejos, más
frecuentes y aumentan su impacto financiero,,” dijo Frank Mong, vicepresidente
y gerente general de resoluciones en Enterprise Security Products de HP. “Por
cuarto año consecutivo, hemos visto cuánto pueden ahorrar las organizaciones
con las herramientas de seguridad y las técnicas de gestión y, como HP, estamos
comprometidos con el desarrollo de soluciones líderes en la industria y la
realización de investigaciones para terminar con el ciclo de vida de las
amenazas del adversario.”
El
costo real de los ataques cibernéticos
·
Por
lo general, los delitos cibernéticos más costosos son causados por ataques de
negación de servicio, empleados maliciosos y ataques basados en red. En conjunto,
estos suman más de un 55% del costo anual de delitos informáticos por
organización. (5)
·
El
robo de información sigue siendo el delito que más costos externos genera,
mientras que la interrupción de actividades empresariales ocupa el segundo
lugar. (6) La pérdida de cuentas representa el 43% de los costos
externos anuales, un 41% más que en el 2012. La interrupción de las actividades
empresariales, o la pérdida de la productividad, representa un 36% de costos
externos, siendo en el 2012 solo del 18%.(1)
·
Los
procesos de recuperación y detección son las actividades internas que más
costos generan. El año pasado, representaban el 49% del costo total de
actividad interna, siendo principalmente desembolsos de dinero y mano de obra.(1)
·
El
costo de delitos informáticos varía según el tamaño de la compañía, aunque son
las pequeñas empresas las que gastan sumas más significativas per cápita.(1)
·
Las
organizaciones de los ámbitos financiero, servicios, defensa, energía y
utilidades registran gastos mucho mayores por delitos informáticos que aquellas
dedicadas a la venta al por menor, hospedaje y productos de consumo.(1)
Las
soluciones de inteligencia en seguridad y las técnicas de gestión marcan la
diferencia
·
Las
organizaciones que usan medidas de inteligencia de seguridad tuvieron más
eficacia en la detección y detención de ataques cibernéticos, lo que les
permitió ahorrar alrededor de 4 millones de dólares al año y obtener un 21% de
devolución de inversión (ROI por sus siglas en inglés) por encima de otras categorías
de inversión. (1)
·
El
despliegue de técnicas de gestión de seguridad para la empresa, incluyendo la
inversión en recursos adecuados, la designación de un líder de seguridad de
alto nivel y la contratación de personal certificado y/o experimentado, pueden
reducir los costos de delitos informáticos y dar lugar al ahorro de un promedio
estimativo de 1,5 millones de dólares por año y por organización. (1)
“La información es un arma
poderosa dentro del arsenal de seguridad informática de una organización,” dijo
el Dr. Larry Ponemon, director y fundador del Instituto Ponemon. “Si se
consideran las experiencias del mundo real y las entrevistas realizadas a más
de 1.000 profesionales de seguridad en el mundo, el Estudio sobre el costo de
delitos informáticos brinda datos valiosos acerca de las causas y el costo de
los ataques cibernéticos. La investigación se diseñó con el fin de ayudar a las
organizaciones a tomar las decisiones más costo-efectivas posibles, minimizando
los principales riesgos que amenazan a sus compañías”.
Además del cuarto estudio anual de compañías de los Estados Unidos, Ponemon
condujo otros estudios acerca de los costos de informática para compañías de
Australia, Alemania, Japón y el Reino Unido por segundo año consecutivo. Este
año se realizó por primera vez un estudio de compañías francesas. Entre los
países encuestados, el grupo de los Estados Unidos registró el mayor costo
promedio por delitos informáticos, 11,6 millones de dólares, mientras que el
grupo de Australia registró el menor promedio, 3,7 millones de dólares.
(1) Los resultados mundiales se encuentran disponibles en un informe
adjunto y con el título: “Informe mundial sobre los costos de delitos
informáticos, año 2013”.
Los resultados de los estudios se presentarán a través de Internet los días
29 y 30 de octubre. Para más información acerca del seminario en línea para los
Estados Unidos, consulte: https://www.brighttalk.com/r/ghs. Para más información acerca de los
seminarios en línea para Europa, Medio Oriente y África y los seminarios en
línea para Japón consulte los sitios https://www.brighttalk.com/r/nDs
y https://www.brighttalk.com/r/xDs, respectivamente.
Al contar con productos líderes de la industria de ArcSight, Fortify y
TippingPoint, HP presenta una completa solución de seguridad que permite a las
empresas tener un enfoque de seguridad proactivo que integra la correlación de
información, un profundo análisis de aplicación y mecanismos de defensa a nivel
de red. Con HP Enterprise Security Products, las empresas tienen más
oportunidades de vencer al adversario, gestionar el riesgo y aumentar su
seguridad, brindándole así una mejor protección a sus organizaciones.
Para más información acerca de HP Enterprise Security Products, consulte: www.hpenterprisesecurity.com.
El primer evento de HP para clientes de Europa, Medio Oriente y África. HP
Discover se llevará a cabo el 10 de diciembre del 2013 en Barcelona,
España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario