CENTRO DE CONECTIVIDAD PIENSA VERDE EN CUANTO AL TRANSPORTE DE CABLEADO
Charofil y su bandeja de hilo presta alternativas para el cableado en la construcción de toda edificación, sin requerir enfriamiento por aire acondicionado.
Centro de Conectividad, mayorista
especializado en distribución de productos, sistemas de cableado estructurado,
telefonía, herramientas, equipo de medición, equipo activo, administración de
cableado y sistemas de seguridad, se enfrenta a uno de los desafíos de las
sociedades desarrolladas: construir edificios que causen el menor uso posible
de energía no renovable, para que produzcan menos contaminación y residuos
además de ser cómodos, económicos, saludables y seguros para quienes viven o
trabajan en ellos. Charofil, uno de los socios de negocio de la compañía, es un
participante activo en este tipo de tecnología como ahorrador de energía. Ya
que comprende que nos encontramos avanzando en una época en la que es
imprescindible coexistir con el medio ambiente.
Entiende que el tema de la
sustentabilidad deja de ser una opción para convertirse en una necesidad. Es
así que combina diseño y ecología dando paso a las alternativas para la
construcción de toda edificación, especialmente en fábricas, plantas y
edificios de gran tamaño. Tomando en cuenta que el cableado suele ser tema de
molestias cuando se cruza a lo largo de las zonas donde las personas harán uso
del espacio, normalmente se planifica su trayecto para que esté fuera de la
vista (detrás de las paredes o para que corra en el techo o debajo del
piso). Sin embargo, hay consecuencias de
lo anterior. Ya que los cables corren cargados de energía, generando calor, y
este puede llegar a elevarse a tal grado que presente un riesgo de seguridad.
Partiendo de ello, Charofil presenta beneficios substanciales.
Tal es el caso
de la bandeja de hilo, la cual acarrea todos los cables necesarios, desde los
más básicos hasta de alta velocidad o incluso fibra óptica -hebra de vidrio o
silicio fundido que conduce la luz-, caracterizada por su fragilidad. La
bandeja recorre el perímetro requerido, brindando una flexibilidad en la
instalación, desencadenando una reducción significativa de tiempo en mano de
obra. Tiene una flexibilidad total en espacios reducidos y de difícil acceso.
El hecho de que sea completamente ventilada, presta seguridad pues disipa el
calor. No requiere accesorios adicionales para sostener o fijar la bandeja y
siendo esta de rápido acoplamiento reafirmamos el beneficio de reducir los
costos de manera importante. Centro de Conectividad, de la mano de Charofil
ofrece un acercamiento hacia la optimización de procesos y de excelencia
operativa.
Dichas características toman ventaja sobre el estilo de cableado tradicional,
en el cual la ventilación por aire acondicionado es obligada para controlar la
temperatura, la cual incrementa el uso de electricidad. En Colombia, empresas e
industrias que no cuentan con aire acondicionado por su tipo de instalación
física, utilizan estas bandejas de hilo evitando este peligro. La suma de todas
estas ventajas convierten la bandeja de hilo en un elemento que aporta al tema
de la sustentabilidad dado que hoy en día todos los “edificios verdes” como
norma de ser empresas responsables, utilizan esta bandeja por ahorro de
energía, resistencia mecánica, rápido acoplamiento entre otras. La directora
del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible dice que se necesita un
cambio cultural ya que alrededor del mundo, el sector de la construcción es
responsable del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Así,
Colombia es el cuarto estado latinoamericano que está promoviendo mejores
prácticas en construcción y urbanismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario