DEL ALTO POTENCIAL
AL ALTO CRECIMIENTO: ÍNDICE DELL 2016, LAS 25 MEJORES CIUDADES PARA MUJERES
EMPRENDEDORAS
·
Dell Women Entrepreneur Cities Index (WE Cities) es el
único índice global enfocado en género que considera la habilidad de una ciudad
para atraer y promover el crecimiento de empresas que pertenecen a mujeres
·
Nueva York, el área de la Bahía de San Francisco,
Londres, Estocolmo y Singapur son las cinco mejores ciudades para mujeres
emprendedoras de alto potencial
·
Información y análisis extensivos indican que cuando
se remueven los obstáculos para la iniciativa femenina, hay un gran crecimiento
en la perspectiva económica de un país
·
El índice WE Cities de Dell cuenta con una herramienta
de diagnóstico para asesorar a los líderes y creadores de políticas acerca de
cómo pueden mejorar las condiciones para que prosperen los negocios fundados
por mujeres
·
Dell se ha asociado con 1776 para lanzar “Union”, una
nueva plataforma internacional dirigida a startups
En el evento Global
Entrepreneurship Summit en la Casa Blanca, Dell
anunció los resultados del 2016 Women Entrepreneur Cities Index (WE Cities),
revelando las 25 principales ciudades que apoyan a las mujeres emprendedores
con alto potencial (HPWE, por sus siglas en inglés). WE Cities Index es el
único índice enfocado en género que considera la habilidad de una ciudad para
atraer y promover el crecimiento de empresas fundadas por mujeres emprendedoras.
Las ciudades se identificaron para mostrar el impacto que ejercen las políticas
locales y los programas además de las leyes nacionales y costumbres.
Los resultados de WE Cities se
utilizarán como una catalizador que impulse la conversación y el cambio en el
séptimo evento anual Dell Women’s Entrepreneur Network
Summit (DWEN) – una
reunión global de las 150 principales empresarias, líderes de negocios, medios
y socios de Dell que se prevé tendrá lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 27
y 28 de junio del 2016. El tema para el evento de este año será “Innova para un
mundo preparado para el futuro”.
“La innovación y creación de empleos
generados por mujeres es esencial para tener una economía global prospera. Sin
embargo, nuestra investigación muestra que hay ciudades y países que están
esforzándose más que otros para motivar y apoyar a este importante segmento de
la comunidad emprendedora,” dijo Karen Quintos, vicepresidente senior y
directora de marketing en Dell. “Nuestro índice aporta datos para cambiar la
conversación, con los creadores de políticas y líderes de las ciudades, de la
conciencia a la acción y, asimismo, empoderar a las mujeres emprendedoras para
que logren tener el mayor impacto económico posible en el mundo”.
“Las mujeres emprendedoras son la
mejor opción para el crecimiento económico de nuestro país”, dijo Elizabeth
Gore, empresaria en residencia para Dell. “Es hora de que las mujeres estén
políticamente comprometidas para asegurarse de que el ecosistema correcto esté
a su disposición para que puedan ascender. Si los políticos y empresarios se
unen, se pueden implementar políticas dinámicas para cerrar el círculo y habilitar
el proceso de la idea a la empresa. WE Cities puede utilizarse como una
herramienta de diagnóstico para asegurarse que los creadores de leyes estén
escuchando sus necesidades”.
Ranking
de las principales ciudades WE y metodología:
A partir de los cuatro años de
investigación que Dell ha hecho sobre mujeres emprendedoras de alto potencial, se
identificaron cinco categorías importantes acerca de las características de las
ciudades, incluyendo capital, tecnología,
talento, cultura y mercados. Estos pilares se organizaron en dos grupos –entorno operativo y entorno propicio. La clasificación general tiene 70 indicadores y,
de estos, 44 tienen un componente basado en el género. Los indicadores individuales fueron
ponderados en base a cuatro criterios: relevancia, calidad de los datos
subyacentes, singularidad en el índice y componente de género.
Overall Ranking
|
1.
NUEVA YORK
|
2.
BAY AREA
|
3.
LONDON
|
4.
STOCKHOLM
|
5.
SINGAPORE
|
6.
TORONTO
|
7.
WASHINGTON, DC
|
8.
SYDNEY
|
9.
PARIS
|
10. SEATTLE
|
11. MUNICH
|
12. AUSTIN
|
13. BEIJING
|
14. HONG KONG
|
15. TAIPEI
|
16. SHANGHAI
|
17. TOKYO
|
18. CIUDAD DE MÉXICO
|
19. SAO PAULO
|
20. SEOUL
|
21. MILAN
|
22. DELHI
|
23. JOHANNESBURGO
|
24. JAKARTA
|
25. ESTANBUL
|
Aspectos
más destacados del índice:
·
La ciudad de
Nueva York se ubica en el número 1 de las 25 ciudades por su capacidad para
atraer y apoyar a las mujeres emprendedoras de alta capacidad, con el entorno
operativo mejor calificado y un entorno propicio ubicado en el número 5.
Mientras que la ciudad de Nueva York se ubica en el número 1 para Mercados y Capital, es número 2 en Cultura y número 4 en Talento. Está hasta arriba en la lista
por su desempeño en Políticas de
habilitación para acceso al mercado y es número 2 para la Frecuencia y valor de la financiación a
negocios de mujeres empresarias.
·
El Área de la
Bahía (que consiste en las áreas metropolitanas de San Francisco y San José)
está ubicada en el número 2, con el segundo lugar para entornos operativos y sexto lugar para entornos propicios. Se ubica en la posición número 1 para Talento y número 2 para Capitales y Mercados, con el primer
lugar en Acceso a mercados y la Frecuencia y valor de financiación a
negocios fundados y dirigidos por mujeres.
·
Londres se
ubica en el número 3, desempeñando como segundo en Acceso a mercados y tercero en Entorno
operativo y Capital.
·
Estocolmo y
Singapur completan a los cinco primeros lugares en el ranking general.
Estocolmo es número 1 para Entorno
propicio, ubicándose en el primer lugar para Tecnología y en el lugar 9 para Cultura.
·
Singapur se
encuentra en el tercer lugar entre las 25 ciudades para Talento, Cultura y Tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario