jueves, 7 de julio de 2016

COLOMBIA Y NUEVA ZELANDA UNIDOS GRACIAS AL RUGBY Y AL INGLÉS


Delegación colombiana en
el aeropuerto internacional de Auckland.
Desde el pasado lunes 28 de junio, 12 jóvenes colombianos; 4 de Apartadó, 4 de Buenaventura y 4 de Cúcuta, se encuentran en Tauranga, Nueva Zelanda, en el marco de la iniciativa de diplomacia deportiva que lidera el Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con Education New Zealand y su programa Game On English – Rugby que combina el aprendizaje de inglés con el deporte.


A su llegada a la ciudad, situada al norte de Nueva Zelanda, los jóvenes se dirigieron al centro de idiomas Mount Maunganui, uno de los más reconocidos en ese país, para realizar las pruebas de inglés e identificar el nivel en el que iniciarían sus clases.  Este centro de idiomas recibe anualmente unos 150 estudiantes de todas partes del mundo. Los jóvenes colombianos además de aprender inglés han tenido la oportunidad de compartir clases con otros estudiantes, que, como ellos, están abiertos a conocer nuevas culturas mientras aprenden un nuevo idioma.


Luego de realizar sus pruebas de inglés, la delegación se desplazó al Centro de Alto Rendimiento del Club Bay of Plenty Rugby en donde están recibiendo las capacitaciones y entrenamientos de la mano de los mejores entrenadores de rugby. Los jóvenes fueron recibidos por Mike Rogers, Presidente del Club, quien les dio una bienvenida con todo su equipo y les entregó a los jóvenes unos obsequios del equipo profesional de Nueva Zelanda “Chiefs”, una de las 6 franquicias de rugby más importantes de ese país, que participa en el torneo más competitivo del mundo llamado Super Rugby.


Para sorpresa de la delegación, al llegar al Centro de Alto Rendimiento se encontraron con el equipo profesional de los All Blacks en la modalidad de rugby 7´s, quienes participarán en los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Ese encuentro sirvió para motivar mucho más a los jóvenes que han sido testigos del esfuerzo y trabajo duro de los jugadores profesionales de Nueva Zelanda con el que han logrado ser potencia mundial en este deporte. El recibimiento de los All Blacks con los jóvenes colombianos se vio recompensada cuando Portia Woodman, la mejor jugadora de rugby de este país, compartió una ronda de entrenamientos con nuestros jóvenes.

Además de los entrenamientos, que han consistido en pruebas físicas de rendimiento, fuerza y habilidad, los jóvenes han tenido la oportunidad de compartir con más de 100 niños y niñas locales en un festival de Rugby Tag. En el mismo festival, la delegación colombiana compartió un juego con el equipo profesional del Club Bay of Plenty que se llama “Steamers”. Otra demostración del compromiso asumido Education New Zealand y por el Club para hacer que esta experiencia sea inolvidable para nuestros jóvenes.


Finalmente, otro de los componentes que han diferenciado este intercambio de Game On English – Rugby, es la inmersión cultural que están teniendo los jóvenes al compartir su estadía con familias neozelandesas. Estos espacios han servido para que los jóvenes puedan seguir reforzando sus conocimientos de inglés fuera de las clases diarias. De la misma manera, han podido vivir de primera mano lo que significa hacer parte de una familia local, compartiendo juntos las comidas, entre otras actividades en las que sus padres adoptivos los han llevado. 

Para Diego Tamara Quintero, joven de Apartadó y capitán del equipo de rugby Morgans de esa ciudad, esta experiencia ha cambiado su vida, “Estoy muy feliz por todo, por lo que he progresado en el inglés hasta ahora, como nos tratan en la casa, especialmente nuestra segunda mamá que la quiero demasiado con lo que me ha demostrado. Espero aprender más del rugby y del inglés”

Este intercambio ha sido posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores y la organización Education New Zealand. Desde 2011 se han realizado 91 intercambios de en 16 disciplinas deportivas. Con este intercambio, la iniciativa de diplomacia deportiva llegó a la cifra de 1.181 jóvenes de 65 municipios y 18 departamentos que han viajado a 41 países.


Además, esta iniciativa forma parte del programa Game On English creado por Education New Zealand, el cual combina clases diarias de inglés con el entrenamiento de deportes de alto desempeño. Esta experiencia transformadora, aumenta la auto-confianza, liderazgo y trabajo en equipo mediante el apoyo a jóvenes para desarrollar las habilidades necesarias para alcanzar su potencial, no solo en el deporte sino en el camino profesional con una lengua extranjera. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario