EL VIDEOPROYECTOR, EL NUEVO
REY DEL ENTRETENIMIENTO EN EL HOGAR
Disfrutar
de los deportes favoritos o de una buena película como si tuviéramos una sala
de cine en el hogar es solo uno de los grandes beneficios que ofrecen los
videoproyectores en la actualidad.
¿Una
pantalla ajustable de un videoproyector o una fija? Esa es la cuestión, y
seguro muchos nos hemos planteado esta pregunta en algún momento. Aunque
parezca un interrogante difícil de responder, si de entretenimiento en casa se
trata, un videoproyector es una excelente alternativa, ya que este tipo de
equipos han dejado su papel aburrido en las oficinas para permitirnos disfrutar
sin salir del hogar de partidos de fútbol, conciertos o películas como si
estuviéramos en una sala de cine.
Las
características tecnológicas de estos aparatos les han permitido tener un papel
cada vez más protagónico en los hogares, especialmente como un elemento para
mejorar el entretenimiento en familia, debido a que nos permiten ver una imagen de hasta 300 pulgadas, según la distancia
respecto a la pantalla o zona donde proyectemos. Una oportunidad que nos ofrece
una nueva
forma de disfrutar del deporte y el entretenimiento en real alta definición.
“Los videoproyectores se han convertido una
posibilidad real de entretenimiento para todos los hogares. Gracias a los
avances en términos de luminosidad, diseño y definición, los usuarios han
entendido que estos dispositivos dejaron de ser exclusivos de las oficinas,
cautivando así a todos los miembros de la familia al permitirles visualizar
toda clase de contenidos con calidad y sin necesidad de instalaciones
complicadas”, indicó José Luis Rodríguez, ejecutivo de EPSON Colombia.
En el
mercado existen actualmente modelos como el HomeCinema 2045 y PowerLite U32+ de
EPSON, que cuentan con sistemas de alta resolución, colores tres veces más
brillantes y conectividad digital en una pantalla de hasta 300 pulgadas Full
HD. Además, los dos modelos cuentan con corrección trapezoidal horizontal,
permiten ajustar la imagen de forma fácil y son bastante livianos, pues no
pesan más de 3 kilogramos.
4 características del videoproyector ideal
Si no
tienes un videoproyector en tu hogar y estás pensando en adquirir uno nuevo
próximamente, a continuación te compartimos las características más importantes
que debes buscar para hacer una buena elección:
1.
Resolución: Es importante tener en cuenta
el número de píxeles horizontales y verticales que soporta el proyector antes
de adquirir uno. Si quieres mejorar la experiencia de entretenimiento en tu
hogar, no deberías apostar por un proyector con resolución inferior a Full HD
(1.920 x 1.080 puntos). Modelos como el EPSON PowerLite U32+ cuentan con esta
característica.
2.
Contraste: Este punto se refiere a la
relación entre el blanco y negro que tiene el proyector. En otras palabras, es
la característica encargada del nivel de detalle en las zonas oscuras de la
imagen y mide la capacidad que tiene un proyector a la hora de reproducir los
colores. El videoproyector HomeCinema 2045 de EPSON nos ofrece un contraste
de hasta 35.000:1.
3.
Luminosidad: Se refiere a la capacidad de
la bombilla para producir brillo. Si no puedes eliminar toda la luz ambiente de
la habitación en la que se encuentra el proyector, un equipo luminoso será el
ideal para que puedas tener una mejor visibilidad de las imágenes.
4.
Duración: Si semanalmente utilizáramos
el proyector durante 30 horas, tiempo que equivale a disfrutar de 5 películas,
4 partidos de fútbol, 2 conciertos, 6 horas de TV especial y 4 horas de
videojuegos, en un año gastaríamos 1440 horas de lámpara, en cuatro años esa
cifra equivaldría a 5760 horas.
Por tal motivo, en cuatro años, tiempo promedio en el cual un
usuario cambia de televisor o medio de entretenimiento, no va a necesitar
cambiar la bombilla de su videoproyector. Por ejemplo, el EPSON PowerLite U32+
nos ofrece una vida útil de 10.000 horas en modo ecológico, duración que
resulta muy conveniente para usuarios que buscan disfrutar del entretenimiento
en una pantalla grande y en alta definición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario