Páginas

martes, 12 de agosto de 2025

 MUJERES Y ADULTOS MAYORES, LOS PRINCIPALES BENEFICIADOS CON PLATAFORMAS COMO AIRBNB EN COLOMBIA

     Con un promedio de edad de 65 años, los anfitriones senior representan el 15 % de los anfitriones de Airbnb en Colombia.

     En 2024, las mujeres de la plataforma, que representan casi el 50 % de los anfitriones, generaron más de 378 mil millones de pesos.

        Colombia es el cuarto país en Latinoamérica con más mujeres anfitrionas en la plataforma de Airbnb, superando países como Chile, Perú y Ecuador.

        Más del 50% de los anfitriones usa los ingresos de la plataforma para cubrir necesidades básicas, pagar hipotecas o mantener sus viviendas.

Desde su llegada al país, Airbnb viene consolidándose por apostarle a ser una alternativa complementaria de turismo inclusivo y sostenible, impulsado por la calidez que caracteriza a sus comunidades.  Este espíritu de bienvenida no solo atrae a viajeros de todo el mundo, sino que también abre oportunidades para que más personas se beneficien del ecosistema turístico. Ejemplo de ello es la participación creciente de mujeres y adultos mayores que han encontrado en la plataforma una alternativa de generación de ingresos, representando hoy más de 600% de los anfitriones en Colombia y convirtiéndose en pilares económicos de sus comunidades.

En relación con la población de mujeres anfitrionas, Colombia  se ubica en el cuarto lugar con mayor participación femenina en Latinoamérica, después de Brasil, México y Argentina, y superando a países como Chile, Perú y Ecuador. De hecho, en 2024, las mujeres anfitrionas generaron más de 370[1] mil millones de pesos, una cifra que refleja su papel decisivo en el fortalecimiento de la economía y en la construcción de un turismo más diverso y representativo.

Por su parte, los anfitriones senior representan casi el 15%[2] de la comunidad en Colombia, con un promedio de edad de 65 años. Sin embargo, no se trata solamente de inclusión, sino de la calidez con que estas poblaciones reciben a los viajeros, lo que hace la diferencia a la hora de ampliar las oportunidades para el turismo nacional. Ese buen servicio se ha visto evidenciado en la plataforma, teniendo en cuenta que hoy Colombia ocupa los puestos seis y siete en el ranking latinoamericano de anfitriones mayores de 60 años con mejores calificaciones de 5 estrellas por parte de los viajeros[3].

La oferta de alojamiento gestionada por personas de la comunidad permite que los visitantes descubran el país desde una perspectiva auténtica, mientras que las familias anfitrionas encuentran en el turismo una oportunidad para complementar sus ingresos y compartir su cultura. La participación de mujeres y adultos mayores de 60 años también fortalecen un modelo de turismo inclusivo y diverso con impacto positivo.

Mujeres también dinamizan el sector como viajeras

Cali se ha consolidado como la ciudad colombiana que más mujeres viajeras recibe a través de Airbnb[4], ocupando el quinto lugar en el ranking regional, después de destinos en Guatemala, República Dominicana y Costa Rica. Esta dinámica no solo responde a la riqueza cultural y gastronómica de este destino, sino a alianzas de valor para seguir fortaleciendo a la capital del Valle como epicentro del turismo a nivel nacional e internacional.

De hecho, a inicio del presente año, la Gobernación, la Alcaldía, y la plataforma digital Airbnb firmaron memorandos de entendimiento que marcaron un hito en la estrategia de internacionalización. A través de estas herramientas se vienen implementando estrategias enfocadas en tres áreas de cooperación, lo que podría incluir el intercambio de información con fines estadísticos y la colaboración en la implementación de acciones de promoción de ambos lugares como destinos turísticos.

Al respecto, la gobernadora, Dilian Francisca Toro comentó que “La idea es que podamos compartir experiencias para que la gente realmente conozca nuestro departamento, una puerta que se abre para todo el país y para todo el que quiera venir a visitarnos”, mientras el Alcalde, Alejandro Eder señaló que: “vamos a trabajar para que se siga llenando nuestra ciudad de turistas que traigan desarrollo de turismo sano, que dejen aquí sus dólares y sus euros, pero que mueven la economía caleña.”


[1]De acuerdo con datos internos de la plataforma Airbnb mujeres anfitrionas 2024.

[2] De acuerdo con datos internos de la plataforma Airbnb sobre el porcentaje de anfitriones en Colombia de más de 60 años hasta septiembre de 2024.

[3] Idem pie de página No 2.

[4] Idem pie de página No1. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario