POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, CORFERIAS LOGRA EL MEJOR RESULTADO EN LA HISTORIA DE LA CORPORACIÓN
●
Según
un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado
por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que representa un 4,7% del
Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad. Este dato subraya la importancia de
Corferias como un pilar fundamental para la economía local. A nivel nacional,
la actividad de Corferias contribuyó con casi $20 billones a la economía de Colombia,
lo que representa un 1,3% del PIB nacional y genera más de 62.000 empleos
anuales. Este resultado ha sido consecuencia de un crecimiento sostenido a lo
largo de las últimas dos décadas.
●
El informe evidenció el compromiso con los emprendedores y las
micro, pequeñas y medianas empresas reflejado en la participación de un 85% de
este tipo de empresarios en sus 42 ferias realizadas durante todo el año.
●
El total de visitantes durante el 2024 fue de 2.100.000
participantes, asistentes de ferias profesionales y comerciales, congresos,
convenciones, reuniones empresariales, espacios académicos y eventos sociales,
culturales y de entretenimiento.
●
Corferias obtuvo la certificación como Empresa Carbono Neutral
bajo los estándares ISO 14064-1 y PAS 2060 y se encamina a convertirse en una
Empresa B.
●
La Corporación alcanzó su mejor resultado financiero, con ingresos
operacionales de $286.301 millones y un EBITDA de $70.286 millones, lo que
representó un incremento del 9% respecto a 2023, que había sido el mejor año de
la historia.
Durante el 2024
Fedesarrollo dio a conocer los resultados de un estudio sobre el impacto de la actividad
de Corferias en la economía del país, destacando que el valor agregado generado
por Corferias en 2023 en Bogotá alcanzó los $17,2 billones, lo que representa
un 4,7% del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad. A nivel nacional, la
actividad de Corferias contribuyó con casi $20 billones a la economía de
Colombia en 2023, lo que representa un 1,3% del PIB nacional. Además, genera
más de 62.000 empleos anuales, reafirmando el papel protagónico de la Corporación
en el desarrollo económico, social, y su liderazgo en estos 70 años.
Asimismo, el informe de
gestión evidenció el compromiso con los emprendedores y las micro, pequeñas y
medianas empresas reflejado en la participación de este tipo de empresarios que
llegaron a representar el 85% del total de expositores en sus 42 ferias, lo que
significó un incremento con respecto al año 2023 del 5,56%, fortaleciendo su
crecimiento mediante programas como Bazzarbog de la Cámara de Comercio de
Bogotá y Hecho en Bogotá de la Alcaldía Mayor de la ciudad, que estuvieron
presentes en algunas ferias del calendario ferial.
Al ver este impacto en
cifras de visitantes, la actividad ferial permitió que en el 2024 Corferias
recibiera un total de 2.100.000 participantes, asistentes de ferias
profesionales y comerciales, congresos, convenciones, reuniones empresariales,
espacios académicos y eventos sociales, culturales y de entretenimiento.
“Esta cifra refleja la
importancia y dinamismo que la actividad ejercida por la Corporación permite
para el crecimiento y fortalecimiento de las diferentes industrias y sectores
que encuentran en nuestras ferias oportunidades de nuevos negocios y de
progreso”. señaló Andrés López Valderrama, presidente
ejecutivo de Corferias.
En el camino de siete
décadas de liderazgo en la promoción de negocios, innovación y desarrollo,
Corferias reafirma su papel protagónico en la economía del país con un 2024
enmarcado por grandes resultados. A pesar de un entorno macroeconómico
desafiante, la entidad demostró resiliencia y capacidad estratégica,
consolidándose como un actor clave en la dinamización de sectores productivos y
en la generación de oportunidades. El 2024, por segundo año consecutivo, la Corporación
alcanzó su mejor resultado financiero, con ingresos operacionales de $286.301
millones y un EBITDA de $70.286 millones, lo que representó un incremento del
9% respecto a 2023, que había sido el mejor año de la historia hasta esta
presentación
“Este gran resultado se
debe a estrategias de diversificación, internacionalización y la consolidación
de nuevos eventos y servicios de valor agregado; a la vez, refleja el
compromiso inquebrantable de Corferias con la excelencia, la innovación y el
impacto positivo en la sociedad. Agradecemos a la Junta Directiva, a la Cámara
de Comercio de Bogotá, a todos los accionistas, aliados y posibilitadores que
han sido parte fundamental de este camino.”, agregó el presidente
ejecutivo de Corferias.
En materia de sostenibilidad,
durante el 2024 Corferias obtuvo la certificación como Empresa Carbono Neutral
bajo los estándares ISO 14064-1 y PAS 2060. Cuando una empresa obtiene estas
certificaciones, significa que ha medido, reducido y compensado sus emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI), cumpliendo con normas internacionales
rigurosas, afianzando su liderazgo en gestión ambiental y responsabilidad
corporativa. Para el año 2024, Corferias tuvo una reducción de emisiones
totales de GEI de un 5.56% en comparación con el 2023, resultado de la
implementación de las acciones priorizadas en el Plan de Reducción de
Emisiones.
Además, avanzó en su
camino hacia la certificación como Empresa B, promoviendo prácticas sostenibles
en sus ferias y liderando iniciativas en su compromiso con la sostenibilidad,
la responsabilidad social y el impacto positivo en la comunidad. Durante el
2024, Corferias adoptó estrategias y políticas alineadas a incentivar el
crecimiento económico, el bienestar social y ambiental.
“Seguimos
adelante con la visión de consolidarnos como líderes en el sector y como un
pilar del desarrollo económico y sostenible del país. Cada día realizamos
acciones con altos estándares de desempeño social, ambiental, transparencia y
responsabilidad empresarial para generar un impacto positivo en la sociedad y
el medio ambiente.”, añadió López Valderrama.
Avance
en la realización del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTIB)
En lo corrido del 2024
Corferias trabajó de la mano con la Cámara de Comercio de Bogotá, la Alcaldía
Mayor de Bogotá y las demás entidades que hacen parte de este megaproyecto de
ciudad (SENA y Cajas de Compensación Cafam, Colsubsidio y Compensar) diseñado
para generar encuentro, crear conocimiento y fortalecer el intercambio de ideas
entre sociedad, academia y sector público y privado, para crear soluciones que
impacten a la sociedad a través de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Uno de los hitos
importantes de este proyecto fue la presentación del diseño final del CTIB
(Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá-Región), su cronograma de
ejecución y las nuevas entidades que se sumaron a este proyecto de ciudad.
“En 2025, Corferias
seguirá consolidando su modelo de negocios con visión global, promoviendo la sostenibilidad,
el desarrollo empresarial y la innovación, reafirmando su compromiso con el
progreso económico y social del país”, sostuvo el presidente
ejecutivo de Corferias.
Junta Directiva
(2025-2027)
En la asamblea de accionistas, también fue aprobada por unanimidad de los presentes la junta directiva de Corferias para el periodo 2025-2027, habiendo quedada conformada de la siguiente manera:
PRINCIPAL |
SUPLENTE |
GUILLERMO
BOTERO NIETO |
ALEJANDRO
MEJÍA ORTÍZ |
JUAN
CARLOS FORERO ENCIZO |
POLO
ÁVILA NAVARRETE |
ENRIQUE
VARGAS LLERAS |
ALBERTO
PRECIADO ARBELAÉZ |
JAIME
ALBERTO CABAL SANCLEMENTE |
ALBERTO
RODRÍGUEZ URIBE |
GERMAN
ORTÍZ CÁRDENAS (Independiente) |
HUGO
LEÓN GONZÁLEZ NARANJO (Independiente) |
WILLIAM
PARRA DURÁN (Independiente) |
MÓNICA
CONTRERAS ESPER (Independiente) |
OVIDIO
CLAROS POLANCO (Representante
Legal Principal Accionista Mayoritario) |
FAVIAN
GONZÁLEZ CADAVID (Directivo
del Accionista Mayoritario Designado por el Representante Legal) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario