LA POSTCUARENTENA: LA NUEVA
APUESTA DE SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO

Según un estudio de la Universidad de los Andes,
las medidas de mitigación implementadas en estos meses han permitido el
aplazamiento del crecimiento exponencial de los contagios, sin embargo no evitó
el exceso de capacidad de camas en las UCI. Pero, dichas medidas si fueron
claves para la etapa de preparación de los sistemas de emergencia y de salud.
Empresarios y médicos, con el fin de mitigar la
crisis, y permitir una Colombia más sana, juntaron sus esfuerzos para crear
UCIS y salvar vidas, así como lo hizo la Clínica Santa Laura, IPS fundada en
tiempos de covid-19 que con una inversión de más de 1700 millones de pesos han
brindando una mano en la pandemia ayudando a los colombianos, y a migrantes
venezolanos, a recuperar su salud
‘Hoy, luego de los largos meses de convivir el
virus y de las enormes dudas que se generan entorno a
la competencia del sistema de salud colombiano, sus recursos y la capacidad de reacción para contener la velocidad del contagio,
la Clinica Santa Laura, creada en mayo de este año
para combatir el coronavirus, y contribuir a aliviar el esfuerzo financiero, científico
y administrativo del distrito con la implementación de
57 Unidades de Cuidados Intensivos, 3 camas de cuidados intermedios y 3 de hospitalización. Afirma el
Doctor Miguel Ángel Saavedra- Director Científico de Santa Laura IPS.
Esta y otras instituciones de salud
que se han dedicado única y exclusivamente a tratar pacientes con esta nueva
patología son una herramienta más para llegarle a la comunidad con los
servicios de salud, de manera que contribuyen y de rápida acción en este
nuevo mes con su nueva normalidad.
Es así como, como este retorno a la vida sin un
confinamiento estricto abre una puerta a que las instituciones y la academia de
salud tengan sus ojos puestos en este gran paso dado por el país. Sin lugar a
dudas, el autocuidado será fundamental para no dar pasos errados; pero el
acompañamiento permanente y la investigación de los servicios de salud de todas
las especialidades seguirá siendo el bastión para seguir firmes en esta guerra
contra el Covid19
‘Mientras las vacunas siguen su
desarrollo o tal vez un tratamiento, el país abre la puerta a la reactivación y
el denominado aislamiento selectivo, esperando que las cifras de contagios y
mortalidad no se eleven. Es necesario mediante estrategias efectivas buscar la
interrupción total de la cadena de transmisión y el cese definitivo de la
enfermedad ya después de este panorama donde el país pudo haber alcanzado una inmunidad natural a través de
un número crítico de infectados. El reto de instituciones como la nuestra
es seguir investigando y trabajando para
tratar de erradicar el virus, a su vez
permitir que los ciudadanos logren buenas prácticas y cuidados en estos
meses venideros Post-pandemia. Esa etapa no puede ser tomada a la ligera, ya
que se desconoce su origen a ciencia cierta. Además, es incierto si después de
esta epidemia sigue otra’, agrega el
Director Científico de la Clinica Santa Laura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario