EVITEMOS EL SEDENTARISMO EN NIÑOS CON EJERCICIO
EN CASA

¿Por
qué es importante la actividad física en niños?
Las ventajas de la
actividad física en los niños son muchas, le permiten desarrollarse con
facilidad en su entorno, además de generarles un interés importante en algún
deporte que probablemente lo practicará a lo largo de su vida, pero a esto se
suma: una vida saludable, pues el ejercicio contribuye a un adecuado desarrollo
del sistema músculo-esquelético y eso significa un crecimiento saludable y
pocas probabilidades de desarrollar alguna patología.
Muchos estudios confirman
que la actividad física conlleva a una mejor expectativa de vida, además de los
beneficios físicos, psicológicos y sociales, un niño que practica deporte es un
adulto mayor saludable.
¿Qué
ejercicios realizar en casa con los niños?
1.
Ejercicios de estiramiento: los beneficios que trae estas
actividades son ayudar a potenciar la flexibilidad y sobre todo a mejorar la
postura. Los ejercicios que se aconseja realizar a nivel general son:
·
Hacer estiramientos que no sean de movimientos
bruscos.
·
Al estirar el músculo se debe tratar de conservar la
postura durante unos segundos.
·
Mantener una respiración adecuada para no fatigarse.
Esto ayudará al músculo.
2.
Zumba: Mezcle baile y aeróbicos, este ejercicio es perfecto
para los niños en casa, además hay un aporte mental con la activación positiva
de esa música. Los beneficios son:
·
Flexibilidad.
·
Mejora la coordinación.
·
Perfecciona el equilibrio.
·
Combate el estrés.
3.
Saltar la cuerda: Aparte de ser divertido para los niños el beneficio
de esta actividad es que pone en movimiento todo el cuerpo, pero sobre todo
favorece la resistencia muscular y esquelética.
4.
Juegos: Es importante que los niños se diviertan mientras
realizan las actividades físicas utilizando juegos como, circuitos de
obstáculos o carreras en los pasillos de la casa.
El doctor Miguel Ángel González,
presidente de la Asociación Colombiana de Osteoporosis y Metabolismo Mineral,
ACOMM explica que la práctica de algún deporte o rutina diaria de ejercicios
incidirá de forma contundente y positiva en la salud ósea, además que permite
la integración familiar.
Para
ACOMM, es importante que se realice un trabajo en conjunto con los padres,
niños y médicos, para que desde la niñez se adquieran
hábitos saludables y así poder evitar patologías que pueden afectar gravemente
la expectativa de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario