PROCHILE INVITA A HOGARES
COLOMBIANOS A MANTENER HÁBITOS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN

· En la actualidad
el país austral es el principal proveedor de frutas a Colombia, las más
apetecidas son las manzanas, peras, uvas, kiwis y duraznos, entre otros. En
2019 los envíos de este sector al país alcanzaron los US$98,7 millones.
Los
alimentos de origen chileno gozan de un lugar protagónico en la canasta
familiar de Colombia. Productos como el salmón y
otros productos de mar han tenido un crecimiento
sostenido en los últimos años, alcanzando en 2019 un aumento del 12%,
ampliando la oferta de alimentos provenientes de Chile en el país, que desde
siempre ha sido complementaria de la oferta local.
Dentro
de la oferta general de alimentos chilenos a Colombia, el sector más destacado
en la actualidad es el de las frutas, las manzanas
frescas son el principal alimento chileno de más demanda en Colombia con
(US$67) exportados en el año 2019, seguido de las peras frescas (US$21), uvas
frescas (US$7,03), y kiwis (US$3,94), principalmente.
Con el objetivo de seguir consolidando este vínculo con los consumidores
locales y de reforzar la importancia de llevar una alimentación saludable en
estos tiempos de crisis sanitaria, ProChile junto con el gremio Asifrut,
desarrollarán una campaña de promoción en medios digitales, que buscará seguir
acercardo los consumidores nacionales a los productos frutícolas chilenos, a
los atributos nutricionales de estos y a la generación de hábitos de consumo
responsable.
Durante la campaña se emitirá en las redes sociales y medios propios de
las marcas vinculadas contenidos informativos de las bondades del consumo
habitual de frutas, de la mano de expertos en el tema, además se realizarán
diferentes actividades y concursos de cocina fácil y saludable con reconocidos
chefs de la escena gastronómica local e influenciadores que desafiarán a los
comensales a cocinar sano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario