LA
ALIMENTACIÓN, TEMA FUNDAMENTAL DURANTE EL AISLAMIENTO
- Hidratarnos más, recuperar
nuestra cocina tradicional y hacer ejercicio son actividades que se pueden
hacer durante la cuarentena.

El Ministerio de Salud y Protección Social ha reunido las
recomendaciones de la comida que se debe tener en cuenta durante los días de
aislamiento preventivo con el fin de cuidar el peso corporal y evitar otras
enfermedades diferentes a la covid-19.
En el desayuno
Recomienda la subdirectora de Salud Nutricional del Minsalud, la
nutricionista dietista Elisa Cadena, que lo ideal en el desayuno es que
esté compuesto por una bebida con leche (puede ser café, agua de panela,
chocolate o avena). Algún alimento fuente de proteína como son los huevos o el
queso, no olvidar la importancia de consumir fruta y un alimento fuente de
energía tal como: arepa, pan, envuelto, entre otros.
En el almuerzo y la cena
Para esto dos importantes momentos del día podemos tener en cuenta las
guías alimentarias basadas en una serie de recomendaciones sobre cómo debe ser
nuestra alimentación.
Estas guías indican que tanto en el almuerzo como en la comida un medio
del plato sean verduras, ensaladas o fruta. "Esto ayuda a tener un buen
consumo de fibra, la cual ayuda a la prevención de varias enfermedades y en
especial a tener saciedad, que es esa sensación de estar lleno", explica
Cadena, añadiendo que otro cuarto del plato se debe dividir entre los
alimentos que son fuente de proteína como la carne, huevo, pescado, pollo o
leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo, alverja); y el último cuarto del plato
debe ser el alimento que sea fuente de energía, por ejemplo los cereales,
tubérculos, plátano o la yuca.
Meriendas
La especialista recomienda además mantener las medias nueves para la
mañana y el refrigerio de la tarde. Esto puede consistir en la ingesta de
frutas, queso o algún pasaboca tipo fruto seco como el maní, por citar un
ejemplo.
El otro aspecto a tener en cuenta es hidratarse. La recomendación es la
de beber seis vasos de agua al día los cuales pueden están repartidos entre las
comidas.
Teniendo en cuenta estas recomendaciones y frente a la posibilidad de
cocinar y comer en casa durante el aislamiento preventivo, la subdirectora de
Salud Nutricional añade que este "es un buen momento para recuperar
nuestra cocina tradicional".
De esta manera se abre la invitación a que desde los hogares se
recuperen las diversas tradiciones alimentarias que hay en el país, aparte de
que es momento oportuno para volver a comer en familia y compartir.
Qué no comer durante la cuarentena
Disminuir el consumo de alimentos procesados, tales como productos
empaquetados, gaseosas u otros envasados que usualmente son altos en
sodio, azúcar y grasa saturada. "Debemos tener una alimentación mucho más
natural, que consumamos lo que produce la tierra porque los de paquetes nos
pueden llegar a enfermar", explicó.
Adicionalmente se
debe crear una rutina que incluya la actividad física, para lo cual las
personas se pueden apoyar en los recursos encontrados en internet como rutinas
de estiramiento, ejercicios, cardio o alzar peso, las cuales se pueden seguir y
realizar de manera sencilla y sin necesidad de equipo.
"Es importante
recordar que el ejercicio no es solo para tener un peso saludable, sino que
también nos ayuda a sentirnos bien, mantener un estado de ánimo positivo en
estos tiempos en donde nos podemos encontrar un poco estresados, que los
niveles de ansiedad han aumentado y que tenemos muchas dificultades. Es en este
punto en el cual el ejercicio se convierte también en una forma de
mejorar", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario