FILOSOFÍA
PARA NIÑOS, UNA CORRIENTE EDUCATIVA QUE SE TOMARÁ A BOGOTÁ GRACIAS A UNIMINUTO
Por
primera vez nuestro país será la sede de un evento dedicado al pensamiento de
los niños donde académicos y expertos nacionales e internacionales así como la Fundación
Pombo, se darán cita entre el 22 al 27 de julio en el Hotel Habitel de Bogotá

El
evento invita a educadores y profesionales
en ciencias sociales y humanas a compartir experiencias, intercambiar
conocimientos y actualizar conceptos en este campo. Los invitados especiales son los diferentes grupos de niños de colegios
de Bogotá quienes tendrán una activa participación en la Ciudad de los Niños un
espacio lúdico diseñado para ellos en alianza con la Fundación Rafael Pombo.
“si
queremos adultos que piensen por sí mismos, debemos educar a los niños para que
piensen por sí mismos"
manifiesta Matthew Lipman, precursor mundial de la filosofía para niños. Una
manera de formar ciudadanos con criterio propio en procura de una mejor
sociedad.
La
personalidad de los niños es un reflejo de su espontaneidad. Indagar, sorprender, expresar, más que simples verbos,
son las acciones de los niños para manifestar su atención frente a cualquier
circunstancia de tiempo y espacio donde
el pensamiento propio es la matriz de cualquier conocimiento. “el espíritu de indagación en los niños es
natural. Se sorprenden con las cosas más sencillas y muestran su conformismo
frente a un porque sí” afirma Víctor Rojas coordinador General del proyecto
Marfil de UNIMINUTO organizador del evento
Diferentes
ejes de trabajo se desarrollarán en la agenda será abordado con temas como: educación
filosófica ciudadanía e infancia, para trabajar el pensamiento en la escuela y fuera de
ellas. Formación ética y ciudadanía,
donde basado en el pensamiento se inculca la ética especialmente en educación
básica. Creatividad y transformación
social, es una línea de socialización con su entorno.
La
filosofía ecosocial, pensada en la relación con la naturaleza basada en la responsabilidad
ambiental y la conciencia ecológica, además de la vida práctica. Prácticas filosóficas contemporáneas, la vida práctica mediante campamentos, olimpiadas
otras actividades de relacionamiento donde confluyen diferentes maneras de
pensar. El lenguaje basado en la
cultura mediante la lectura, escritura,
creación literaria, actividades creativas en música, artes visuales u escénica,
entre otras.
Estos ejes se basan en los niños y se
hacen relevantes con la tendencia educativa de FpN que inculcan en nuestro país
diferentes colegios de primaria y secundaria para que los estudiantes además de
saber de silogismos, Sócrates, Aristóteles, Platón entre otros grandes
pensadores, adquieran conocimientos
basados en su pensamiento propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario